Morales tomará posesión simbólica en Tihuanaco junto a pueblos originarios
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
En Tihuanaco, complejo arqueológico ubicado al oeste de Bolivia, integrantes de más de 300 organizaciones originarias de ese país y de América, acompañarán al presidente de esa nación suramericana, Evo Morales, a la toma de posesión simbólica de su segundo mandato, previsto para el próximo 21 de enero.
Se espera que alrededor de 40 mil personas lleguen a esa localidad, a unos 70 kilómetros de La Paz, sede de Gobierno de Bolivia, donde los sabios de la comunidad indígena Aimara darán su bendición al Mandatario, según los organizadores de la ceremonia.
De acuerdo con el ministro boliviano de Culturas, Pablo Groux, tanto en la coordinación de los preparativos, como en el desarrollo del acto, participan unas 16 instituciones bolivianas.
Groux precisó que el Ejecutivo envió invitaciones a jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), del Mercado Común del Sur (Mercosur), y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otras organizaciones de integración regional.
Junto a representantes de comunidades indígenas de todo el país, participaron en un acto en el que se iniciaron los preparativos de la ceremonia ritual el canciller boliviano, David Choquehuanca, y el ministro Groux.
Choquehuanca afirmó que la ceremonia de consagración del presidente Morales será también un acto de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), al pueblo y a sus autoridades. "
Será un acto para cargarnos de energías", dijo el ministro de Exteriores boliviano.
Para el acto ya han anunciado su presencia varias organizaciones y líderes indígenas de Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay, Colombia, y de países europeos que consideran al gobernante boliviano como un líder de las culturas originarias.
Según la alcaldesa de Tiahuanaco, Eulogia Quispe, en el templo de Kalasasaya será el acto central en horas del medio día del 21 de enero, donde el jefe de Estado pronunciará un discurso.
Morales recibió en 2006, en ese mismo sitio, la bendición de los sacerdotes indios y tomó posesión del báculo de oro macizo y con incrustaciones de fina plata que le proclamó presidente.
* Fuente: teleSUR-Pl-Abi/MFD
Artículos Relacionados
Osvaldo Silva Serqueira: La historia del informante de la CNI que terminó como máximo asesor del Alcalde Vittori
por Liz Muñoz Rosales (Maipú, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Obama responde a propuesta de Leahy de investigar delitos de administración Bush
por DemocracyNow (EE.UU)
16 años atrás 3 min lectura
Aprobado por unanimidad el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (pero no es en Chile, es en Argentina…)
por Dr. José Venturelli (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Sebastián Piñera ante el paro de la CUT: «Esto no es protesta; es casi terrorismo»
por Raquel Correa (El Mercurio )
18 años atrás 8 min lectura
El cerco comunicacional en torno a los ex prisioneros políticos
por German Westphal (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Las FARC a Chávez: «Operativos militares impiden, por ahora, entregar a los retenidos»
por Medios (Venezuela)
17 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.