Frei y Piñera: dos empresarios que defienden este modelo económico antihumano
por Andrés Figueroa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Eduardo Frei y Sebastián Piñera son dos empresarios que se beneficiaron del modelo económico implantado en la dictadura militar y que fue continuado y legitimado por los sucesivos gobiernos de la Concertación.
Durante todos estos años se ha consolidado, especialmente con las privatizaciones y las concesiones, un tipo de sociedad en nuestro país con habitantes de primera y segunda clase: los salarios injustos y miserables, la educación, la salud y la vivienda desigual para ricos y pobres. La destrucción de la naturaleza, observando los campos, lagos, ríos y mares de nuestro país por los apetitos de lucro sin límite es una constante. En Chile se ha generalizado el trabajo precario sin contrato, con boletas de honorarios y subcontratación. La negociación colectiva es cada vez un derecho de un puñado de trabajadores mientras la mayoría no puede ejercerlo. La actual legislación laboral, en lo sustantivo no ha cambiado bajo la Concertación desde la dictadura.
Aunque puede haber matices secundarios, los dos candidatos representan la continuación del mismo modelo de sociedad capitalista. Nosotros, por el contrario, representamos los intereses, sueños y necesidades de la gente que vive de su trabajo y sus familias, y por lo mismo no nos sentimos representados por ninguno de ellos.
¿Parar a la derecha?
Nos dicen que hay que parar a la derecha en su desesperación por recuperar el terreno perdido. El gobierno ha mandado a última hora proyectos que no presentó durante años. Habla incluso de reformar la Constitución, cosa que no han intentado seriamente en 20 años, más allá de cambios cosméticos y de la firma, en que con acuerdo con la Alianza UDI-RN modificaron la firma de Pinochet por la de Lagos. Pero además ya tenemos la experiencia pasada del gobierno de derecha de Frei.
No nos vendan cuentos de ‘progresismo’
Eduardo Frei fue el que privatizó el agua en su anterior gobierno. Eduardo Frei nunca quiso recibir durante su anterior gobierno a las organizaciones de derechos humanos de los familiares de las víctimas de la dictadura y fue él quien movió todo el aparato del Estado para evitar que Pinochet fuera juzgado en Londres por las violaciones de los derechos humanos. Fue Frei quien extendió el sistema de concesiones a los bienes nacionales de uso público, como las autopistas, las aguas del mar. En su gobierno se iniciaron megaproyectos destructores del medio ambiente, como Ralco y Pascua Lama.
Durante su mandato, la reforma educacional profundizó la segregación de la enseñanza en Chile, con una educación para quienes la pueden pagar y otra, con pésimos resultados, para los más pobres. Fue durante el gobierno de Frei que el desempleo pasó de 7.6% a 9.1%, (la cesantía juvenil varias veces más) y allí se quedó, cuando la crisis asiática había concluido hacía tiempo.
En cuanto a Piñera, tenemos claro que el ‘cambio’ que propone no beneficia a la mayoría del país, si no a los grandes empresarios. Si alguien tiene dudas, basta algunas “perlas” de sus propuestas para “cambiar Chile”.
- Disminuir las indemnizaciones por despido.
- Aumentar el aporte de los apoderados en el financiamiento de la educación.
- Profundizar la privatización en curso de la Salud, impulsando la atención en centros privados, mediante un seguro de salud. Disminuir el pago de impuestos de las empresas a través de donaciones a instituciones sin fines lucro.
- Flexibilidad salarial para pagar sueldos menores a jóvenes entre 18 y 24 años, lo que finalmente repercutiría en una presión a la baja de todos los sueldos.
- Continuar con la especulación aumentando los límites de inversión de las AFP, sin resguardos.
- Privatizar la empresa pública como Codelco, Enap, etc. Entregar la reserva de la explotación de los hidrocarburos sólidos y gaseosos a grandes empresas.
Ciertamente los trabajadores tenemos que parar a la derecha.
Estos dos bloques han cogobernado Chile por tres décadas. Nosotros llamamos a luchar para cambiar las cosas de verdad, a favor de la gente de trabajo, gane quien gane las elecciones presidenciales.
La derecha está representada por los dos candidatos, Frei y Piñera. Hay que pararlos manteniendo nuestra independencia política sindical, recuperando y reorganizando a los sindicatos desde la completa honestidad, sin componendas con políticos desprestigiados.
Cualquiera sea electo, hay que parar a las dos derechas, Frei y Piñera, desde la organización, preparando las movilizaciones y luchas que se vienen.
Por ello llamamos a votar NULO en esta segunda vuelta electoral.
Porque los trabajadores aún no podemos recuperar las condiciones laborales y económicas alcanzadas antes del golpe del 73.
Porque la normativa laboral vigente ha sido apoyada, modificada y santificada para servir, los intereses de los grandes inversionistas chilenos y extranjeros.
Porque el sueldo mínimo que negocia años tras años los gobiernos de la Concertación con la burocracia de la CUT, sólo ha servido para perpetuar la pobreza.
Porque la conculcación del derecho al descanso dominical para los trabajadores del comercio y servicio se consolidó bajo los gobiernos derechistas de la Concertación.
Porque el nuevo parlamento, especialmente el Senado, responderán como siempre al servicio de los grandes capitalistas
Por todo y mucho más, los dirigentes no podemos tener confianza en ninguno de los dos candidatos. Ni Frei ni Piñera representan a los trabajadores.
V O T A N U L O
Ya han adherido a esta convocatoria dirigentes sindicales del cobre, la banca y servicios.
Si usted es dirigente sindical y concuerda con esta declaración, le solicitamos remitir su adhesión al correo periodistafigueroa@yahoo.es
Artículos Relacionados
Señor Ministro, decir que en Chile no hay Presos Políticos es una falsedad absoluta
por Pablo Varas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La indignidad de Colonia Dignidad
por Reinaldo Villegas Astudillo (Venezuela)
19 años atrás 8 min lectura
El obispo predica la parábola del gatopardo
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
Resucitaron los anarco-capitalistas educacionales
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Chile: ¿Quién preside y gobierna en la DC?
por Roberto Portilla (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …