El brigadier (r) del Ejército Jorge Zucchino Aguirre preso por torturas
por Heraclio Sarmiento Sabater (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Mis particulares saludos de año nuevo.
No es malo comenzar el año con esta noticia y no es que pida venganza. Zucchino en la cárcel. De oro, pero cárcel. Quien se lo iba a pensar en 1973/4/5 cuando se paseaba como pavo real por la piscina del regimiento de Talca súper vigilando las palizas (literal, con palos largos) y la Universidad Técnica del Estado denostando y humillando a diestra y siniestra, como si su feudo fuera. Amo y señor del Terror y el Tormento en cualquier lugar de su principesco imperio de Patria y Libertad. No me cabe la menor duda, que él y sus amiguitos de correrías en Talca fueron además los responsables de la desaparición de Aldo Lorie Luengo y Hernán Sarmiento Sabater. Todos los indicios los colocan como inductores y colaboradores necesarios. Pero el “Señor” Ministro Zepeda, no lo vio así. Y cerró el caso, como todo lo que ha podido con respecto a este militar y Colonia Dignidad. Se lo hice ver al ministro Zepeda y se justifico en fallos de la defensa. Parece que hace meritos para subir protegiendo a estas.
En Diciembre declaré en la causa de Daniel, e intente denunciar mi caso, busqué ayuda donde creí que podía recibirla, pero todo fue un fracaso. Soledad y anonimato sin que nadie te de una mano. Fue inútil y me volví con un sentimiento de frustración y melancolía que estilaba derrota total. No se en que he fallado. Pero esto fue así.
Es por eso que esta acción judicial contra este verdugo es importante, no solo para mí por la relación que teníamos Daniel y yo, si no, por la trascendencia que esto crea, la posibilidad y necesidad de que se abran nuevos procesos. Se crean condiciones para que los procesos que cerró Zepeda se vuelvan a poner sobre la mesa, los caminos de la verdad y la justicia no se cerrarán nunca.
Desgraciadamente no podré abrazar a Daniel esta vez en un momento memorable de su vida, esto no es lo importante hoy, lindo hubiera sido. El, al abrir una chance para todos nosotros, crea una oportunidad que valoro enormemente y de seguro que tendremos el tiempo de juntarnos para hablar del tiempo ido y el que vendrá.
Heraclio Sarmiento Sabater.
La noticia.
El ministro de fuero Joaquín Billard Acuña dictó hoy un auto de procesamiento en contra del brigadier (r) del Ejército Jorge Zucchino Aguirre por el delito de torturas contra Daniel García Soto, que fuera cometido en octubre de 1973, en la ciudad de Talca.
El magistrado ordenó la reclusión preventiva del ex militar en el Regimiento de Policía Militar de Peñalolén.
Según suscribió el texto judicial, el día 19 de Octubre de 1973 Daniel Alberto García Soto, dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado y dirigente del Centro de Alumnos de la carrera de Servicio Social de la Universidad de Chile, fue detenido por personal de la cuarta comisaría de Carabineros de Talca.
No obstante, más tarde fue trasladado a la Tercera Comisaría de la ciudad, desde donde finalmente fue puesto a disposición del Regimiento de Artillería de la capital regional del Maule, donde al ser interrogado -de acuerdo al escrito de procesamiento- “recibió diversos tipos de torturas en forma reiterada, entre ellos, golpes en su cuerpo y aplicación de corriente en oídos, sienes y genitales".
García Soto, tras estos acontecimientos fue trasladado a la cárcel pública de Talca.
Nota importante.
Se solicita la reproducción de esta noticia, casi apagada por la prensa Chilena.
– El e-mail de Heraclio Sarmiento Sabater: yako001@hotmail.com
Artículos Relacionados
Tribunal de Cañete absuelve a mapuches de principales cargos imputados por la Fiscalía
por Azkintuwe (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Fuerzas especiales británicas actuaban desde hace tres semanas en Libia
por CubaDebate
14 años atrás 1 min lectura
Aunque no lo crea: Longueira quiere subordinar la CONICYT al Ministerio de Economía
por Narayan Vila (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Fundador de Lavabit: "Si supieran lo que yo sé, dejarían de usar correo electrónico"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Chile: Dueños de Calzados Colloky cierran fábrica en medio de negociación con los trabajadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Navarro: Conflicto minero en Curanilahue puede ser "un golpe mortal" para el Gobierno
por Rdio Cooperativa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».