Todavía nos falta para que la fiesta de la democracia sea completa.
Tenemos un pueblo tranquilo y maduro, capaz de grandes cosas. De exigir y de cumplir. De acudir a las urnas con la sonrisa en los labios y regresar a casa para preparar la parrilla y esperar los resultados. Tenemos candidatos que tratan de convencer hasta el último momento, con promesas y realidades, con palabras y con gestos. Claro que tienen que mejorar si quieren obtener el reconocimiento y apoyo ciudadano. Mejorar en el estilo, en evitar las palabras malsonantes y las artes censurables. Terminar con la violencia en todas sus formas, corregir excesos en las campañas publicitarias, especialmente económicos. Y en respetar las de los contrincantes.
Sí, mi amigo, por el lado de los candidatos debemos mejorar mucho. Chile se merece más, a los mejores, a los más lúcidos y transparentes. Eso quiere decir que debemos hacer ejercicios de autocrítica, de modernizar mensajes y de transparentar la política.
Me siento orgulloso de nuestra gente y de nuestro sistema, que se consolida poco a poco. Nos debemos sentir capaces de alzar la vista y mirar allende nuestras fronteras con ojos confiados y tranquilos, porque hacemos las cosas con serenidad, meditadamente y con eficacia.
Gane quien gane, estamos con la sonrisa en los labios y la esperanza puesta en el futuro.
Vamos avanzando en terminar con las exclusiones. Por ejemplo, después de casi 40 años, hay un sector político de significación que regresa al parlamento. Es bueno dar posibilidades de participación democrática a todas las corrientes del pensamiento. Todos debemos estar en el templo de la representación ciudadana, aportando puntos de vista diferentes, en la proporción que nosotros mismos decidamos.
Pero todavía nos falta algo al respecto.
Nos falta la representación parlamentaria clara y meridiana del millón largo de chilenos que vive en el exterior. Ese millón de chilenos que se sienten de segunda clase por el sólo hecho de haber tenido que salir de nuestro país por razones diversas. Unos, por cuestiones de exilio político. Otros por razones económicas. Y los hay también que se han ausentado de la patria por cuestiones formativas, de estudios. O que buscan mejores condiciones de vida.
Se trata de un grupo importante y heterogéneo de compatriotas que tiene, sin embargo, algo en común: su amor por Chile, su profundo conocimiento de la actualidad y su aporte a la vida ciudadana en forma concreta, mediante envío de recursos económicos a sus familiares. O en forma intelectual, con aportes de ideas, elaboración de documentos y comentarios de la actualidad. Son los mismos que realizaron el domingo acciones simbólicas en las principales ciudades del mundo reclamando su derecho al voto. Son chilenos que, de una u otra forma, se han insertado en los países donde residen, alcanzando niveles de influencia en ellos que podrían ser de gran utilidad para nuestras propias políticas de relaciones internacionales.
Ellos merecen el derecho al voto para dejar de ser ciudadanos de segunda clase.
Chile se merece estar entre las democracias modernas y, sobre todo, tener en su redil a todos sus hijos, estén donde estén.
Artículos Relacionados
Gobierno y prensa satanizan «Día del Joven Combatiente»
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 5 min lectura
Carta de Norteamérica: El costo de viajar en Chile versus el costo de viajar en USA
por Juan Uno (EE.UU.)
18 años atrás 6 min lectura
Presidente de Colombia preocupado por movilizaciones estudiantiles en Chile
por KrohneArchiv
14 años atrás 7 min lectura
Califica Greenpeace final de Copenhague como «Día negro»
por Terra México
15 años atrás 3 min lectura
Caso Guzmán, un proceso judicial que pretende institucionalizar la imagen del ideólogo de la dictadura
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Para frenar las protestas por el aumento del transporte, Maduro militarizó una ciudad 4.900 km al sur Caracas
por Luis Lamugre (Washington, EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …