Chile: En huelga de hambre trabajadores del aseo y el presidente de la CEPCH
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Después de 20 días de huelga legal y 6 de huelga de hambre, 300 trabajadores del Sindicato de la empresa ISS Facility Services S.A. –corporación de servicios de aseo- se mantiene firme ante la respuesta absolutamente insatisfactoria del empleador respecto de sus demandas.
La huelga de hambre es protagonizada por 5 socios del Sindicato y el Presidente de la Confederación de Sindicatos de la Empresa Privada, CEPCH, Carlos Orellana.
Los trabajadores llegaron a votar la movilización luego de cumplir celosamente los plazos, procedimientos y trámites obligados por el Código Laboral, sin obtener resultados a sus reivindicaciones salariales y a otros beneficios.
La huelga comenzó el 9 de noviembre en Concepción. Ese mismo día la empresa comenzó, ilegalmente, a contratar personal de reemplazo. Luego de una muy tardía fiscalización realizada por la Inspección del Trabajo de la Región en 17 faenas donde se distribuyen los asalariados, la instancia presentó a los tribunales competentes las ilegalidades cometidas por la empresa por la integración de nuevos empleados para sustituir a los movilizados.
De acuerdo a los dirigentes, con estos hechos “se está vulnerando gravemente el derecho a la libertad colectiva sindical y el derecho a huelga” según la legislación laboral criolla e internacional.
CONFLICTO EN CURSO
Cuando habían pasado 10 días de huelga, la empresa se sentó a negociar, llegando a un acuerdo con el Sindicato, donde se planteó un aumento real de remuneraciones de $ 8 mil pesos mensuales (15 dólares), algunos beneficios, y un bono de término de conflicto que pagaría 7 de los 10 días en huelga. La oferta patronal fue aprobada por la asamblea del Sindicato. Sin embargo, pocos días después, cuando llegó la hora de la redacción final del acuerdo, la empresa cambió los términos de la negociación contra los empleados. De ese modo, la asamblea rechazó el documento y resolvió continuar la huelga. Al día siguiente (viernes 20), la empresa, presionada por la decisión de los empleados, accedió a los puntos más sensibles del petitorio, pero no aceptó pagar el día viernes a costo de ellos.
Debido a lo anterior, los trabajadores de ISS Facility Services S.A., afiliados a la CEPCH, cansados por el trato vejatorio del empleador, iniciaron la huelga de hambre, encabezada por el Presidente de la Confederación.
El viernes 27 de noviembre, en Santiago, dirigentes sindicales de la CEPCH efectuaron protestas en las puertas de las casas matrices del Banco Santander, Almacenes París y ENTEL, clientes principales de la empresa de aseo.
Noviembre 27 de de 2009
Artículos Relacionados
La mesa 3 de varones: Sigue la polémica en Ñuñoa
por radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Inspección histórica a bordo del buque escuela Esmeralda
por Jorge Escalante / La Nación
18 años atrás 2 min lectura
Xiomara Castro, Precandidata a la Presidencia de Honduras
por Xiomara Castro de Zelaya (Honduras)
13 años atrás 9 min lectura
Dos iniciativas legales en respuesta a huelga de hambre mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Frente de las FARC anuncia que se aparta del proceso de paz
por La Jornada (México)
9 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.