Chile: En huelga de hambre trabajadores del aseo y el presidente de la CEPCH
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Después de 20 días de huelga legal y 6 de huelga de hambre, 300 trabajadores del Sindicato de la empresa ISS Facility Services S.A. –corporación de servicios de aseo- se mantiene firme ante la respuesta absolutamente insatisfactoria del empleador respecto de sus demandas.
La huelga de hambre es protagonizada por 5 socios del Sindicato y el Presidente de la Confederación de Sindicatos de la Empresa Privada, CEPCH, Carlos Orellana.
Los trabajadores llegaron a votar la movilización luego de cumplir celosamente los plazos, procedimientos y trámites obligados por el Código Laboral, sin obtener resultados a sus reivindicaciones salariales y a otros beneficios.
La huelga comenzó el 9 de noviembre en Concepción. Ese mismo día la empresa comenzó, ilegalmente, a contratar personal de reemplazo. Luego de una muy tardía fiscalización realizada por la Inspección del Trabajo de la Región en 17 faenas donde se distribuyen los asalariados, la instancia presentó a los tribunales competentes las ilegalidades cometidas por la empresa por la integración de nuevos empleados para sustituir a los movilizados.
De acuerdo a los dirigentes, con estos hechos “se está vulnerando gravemente el derecho a la libertad colectiva sindical y el derecho a huelga” según la legislación laboral criolla e internacional.
CONFLICTO EN CURSO
Cuando habían pasado 10 días de huelga, la empresa se sentó a negociar, llegando a un acuerdo con el Sindicato, donde se planteó un aumento real de remuneraciones de $ 8 mil pesos mensuales (15 dólares), algunos beneficios, y un bono de término de conflicto que pagaría 7 de los 10 días en huelga. La oferta patronal fue aprobada por la asamblea del Sindicato. Sin embargo, pocos días después, cuando llegó la hora de la redacción final del acuerdo, la empresa cambió los términos de la negociación contra los empleados. De ese modo, la asamblea rechazó el documento y resolvió continuar la huelga. Al día siguiente (viernes 20), la empresa, presionada por la decisión de los empleados, accedió a los puntos más sensibles del petitorio, pero no aceptó pagar el día viernes a costo de ellos.
Debido a lo anterior, los trabajadores de ISS Facility Services S.A., afiliados a la CEPCH, cansados por el trato vejatorio del empleador, iniciaron la huelga de hambre, encabezada por el Presidente de la Confederación.
El viernes 27 de noviembre, en Santiago, dirigentes sindicales de la CEPCH efectuaron protestas en las puertas de las casas matrices del Banco Santander, Almacenes París y ENTEL, clientes principales de la empresa de aseo.
Noviembre 27 de de 2009
Artículos Relacionados
Cumbre Mapuche de Ñielol: Los diez puntos que marcarán los “diálogos por la paz”
por Juan Antipán (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
59 días: Se agrava estado de salud de los Presos Mapuche
por MapuExpress
19 años atrás 9 min lectura
Diputados comprometidos a investigar cargamento secreto de Transgénicos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Juanes al presentar en Madrid concierto en Cuba: «Necesitamos fomentar la esperanza y el sueño»
por Cuba Debate
16 años atrás 1 min lectura
Ante la disolución del PC y otros partidos: Por el derecho democrático a formar partidos
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Brzezinski: "Los rebeldes son más hostiles para nosotros que Al Assad"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …