Viera Gallo sugiere a Mapuches convivir con empresarios
por El Ciudadano (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
“Tienen que entender que su identidad se tiene que dar en un mundo cambiante y moderno”, aseveró el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, encargado presidencial para asuntos indígenas. “La solución es la convivencia de mapuches con empresarios”, insistió en diálogo con la prensa extranjera.
El gobierno chileno recomendó a los indígenas mapuches -que reivindican tierras en el sur del país- adaptarse al mundo moderno y, aunque les garantiza la preservación de sus costumbres, descartó entregarles la autonomía que ellos reclaman, la que calificó como “una utopía”.
Viera Gallo calificó como una utopía la posibilidad de entregar un territorio autónomo a los mapuches. “Sobre las tierras ancestrales, podemos dar el derecho de uso pero no de dominio”, aclaró, agregando que esto podría plasmarse en una coadministración o derecho de uso compartido de las tierras.
“Una autonomía como la vasca o la catalana no es posible (…) Es una utopía, eso no puede ocurrir nunca. La solución es que vivan mapuches y no mapuches. Es un aprendizaje lento”, sostuvo.
El ministro consideró que la única autonomía que puede entenderse es la capacidad de las comunidades de seguir con sus costumbres y tradiciones.
La etnia mapuche, la más importante de Chile, con una representación de un 6% dentro de los 16 millones de habitantes del país, reclama la devolución de las tierras que pertenecieron a sus ancestros, principalmente en la región de La Araucanía (650 km al sur de Santiago), terrenos ricos para uso forestal y agrícola, hoy en manos privadas.
Viera Gallo recordó que, para seguir avanzando en los acuerdos con los mapuches, está en marcha la instalación de un ministerio de Asuntos Indígenas y un Consejo de Pueblos Indígenas, que integrarán 43 consejeros elegidos por los distintos pueblos.
Como parte de su lucha, algunas comunidades más radicales han recurrido a ocupaciones ilegales de fundos y se han enfrentado con la policía, en acciones que se han intensificado en los últimos meses.
Hay al menos 50 mapuches presos, y una decena de ellos fue procesado por la ley antiterrorista que data de la dictadura de Augusto Pinochet y que triplica las penas por delitos comunes, pese a que las Naciones Unidas ha conminado al gobierno chileno a no invocarla.
Al respecto, Pamela Figueroa, funcionaria del Ministerio de Interior -encargado de la seguridad nacional-, precisó que la aplicación de esta ley “no se aplica sobre personas ni grupos étnicos sino sobre acciones”.
Durante 2009 el Estado chileno se ha hecho parte en procesos judiciales contra mapuches en tres oportunidades, por atentados contra un fiscal y ataques incendiarios sobre fundos y camiones madereros, pese que al inicio de su mandato la presidenta Michelle Bachelet se comprometió a no utilizarla.
Los mapuches aseguran que la Policía los reprime al momento de entrar en sus comunidades en busca de indígenas supuestamente vinculados con hechos violentos, lo que ha quebrado la confianza ganada en los diálogos entre el gobierno y las comunidades.
“Es difícil armonizar las acciones de seguridad de la fiscalía y carabineros con la construcción de acuerdos con las comunidades”, admitió Ricardo Brodsky, jefe de Relaciones Interministeriales del Ministerio de la Presidencia.
Fuente: Colectivo Libertario
Fuente para piensaChile: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Pueblo ecuatoriano no renuncia a las 200 millas
por Marcelo Larrea (Ecuador)
20 años atrás 2 min lectura
Confirman suicidio de Odlanier Mena, ex jefe de la CNI que iba a ser trasladado a Punta Peuco
por Medios Nacionales
12 años atrás 4 min lectura
Barrick intenta censurar canción en festival de Viña
por Galy Chávez (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Ravinet defiende envío de soldados a la Escuela de las Américas
por El Mostrador (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La denuncia de colusión de Farmacias Ahumada, ¿una jugada de los gringos de Wal-Mart?
por Miguel Paz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Israel rechaza propuesta de tregua y continúa el bombardeo contra Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.