Viera Gallo sugiere a Mapuches convivir con empresarios
por El Ciudadano (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
“Tienen que entender que su identidad se tiene que dar en un mundo cambiante y moderno”, aseveró el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, encargado presidencial para asuntos indígenas. “La solución es la convivencia de mapuches con empresarios”, insistió en diálogo con la prensa extranjera.
El gobierno chileno recomendó a los indígenas mapuches -que reivindican tierras en el sur del país- adaptarse al mundo moderno y, aunque les garantiza la preservación de sus costumbres, descartó entregarles la autonomía que ellos reclaman, la que calificó como “una utopía”.
Viera Gallo calificó como una utopía la posibilidad de entregar un territorio autónomo a los mapuches. “Sobre las tierras ancestrales, podemos dar el derecho de uso pero no de dominio”, aclaró, agregando que esto podría plasmarse en una coadministración o derecho de uso compartido de las tierras.
“Una autonomía como la vasca o la catalana no es posible (…) Es una utopía, eso no puede ocurrir nunca. La solución es que vivan mapuches y no mapuches. Es un aprendizaje lento”, sostuvo.
El ministro consideró que la única autonomía que puede entenderse es la capacidad de las comunidades de seguir con sus costumbres y tradiciones.
La etnia mapuche, la más importante de Chile, con una representación de un 6% dentro de los 16 millones de habitantes del país, reclama la devolución de las tierras que pertenecieron a sus ancestros, principalmente en la región de La Araucanía (650 km al sur de Santiago), terrenos ricos para uso forestal y agrícola, hoy en manos privadas.
Viera Gallo recordó que, para seguir avanzando en los acuerdos con los mapuches, está en marcha la instalación de un ministerio de Asuntos Indígenas y un Consejo de Pueblos Indígenas, que integrarán 43 consejeros elegidos por los distintos pueblos.
Como parte de su lucha, algunas comunidades más radicales han recurrido a ocupaciones ilegales de fundos y se han enfrentado con la policía, en acciones que se han intensificado en los últimos meses.
Hay al menos 50 mapuches presos, y una decena de ellos fue procesado por la ley antiterrorista que data de la dictadura de Augusto Pinochet y que triplica las penas por delitos comunes, pese a que las Naciones Unidas ha conminado al gobierno chileno a no invocarla.
Al respecto, Pamela Figueroa, funcionaria del Ministerio de Interior -encargado de la seguridad nacional-, precisó que la aplicación de esta ley “no se aplica sobre personas ni grupos étnicos sino sobre acciones”.
Durante 2009 el Estado chileno se ha hecho parte en procesos judiciales contra mapuches en tres oportunidades, por atentados contra un fiscal y ataques incendiarios sobre fundos y camiones madereros, pese que al inicio de su mandato la presidenta Michelle Bachelet se comprometió a no utilizarla.
Los mapuches aseguran que la Policía los reprime al momento de entrar en sus comunidades en busca de indígenas supuestamente vinculados con hechos violentos, lo que ha quebrado la confianza ganada en los diálogos entre el gobierno y las comunidades.
“Es difícil armonizar las acciones de seguridad de la fiscalía y carabineros con la construcción de acuerdos con las comunidades”, admitió Ricardo Brodsky, jefe de Relaciones Interministeriales del Ministerio de la Presidencia.
Fuente: Colectivo Libertario
Fuente para piensaChile: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Betancourt: ¿una «liberación» comprada?
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
17 años atrás 2 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: 31 días
por Desobediencia Informativa
19 años atrás 3 min lectura
Marcha contra ley que criminaliza la protesta social termina con más de 60 detenidos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Israel admite que usó fósforo blanco en Gaza
por Juan Miguel Muñoz (Jerusalén)
15 años atrás 4 min lectura
Hoy lanzan libro de «Gato» Gamboa, exDirector del diario El Clarín, «Un viaje al infierno»
por La Nación (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Sentencian a activistas por exigir el cierre de la Escuela de las Americas
por SOAWatch (EE.UU)
14 años atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
1 día atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 día atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
2 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
4 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…