Huelga de profesores: ¡22 maestros han iniciado huelga de hambre!
por Marcela (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
04 Nov 2009. En una nueva jornada de paro nacional indefinido la movilización de los maestros adquiere ribetes de radicalidad, con 22 profesores de distintas comunas del país en Huelga de Hambre, las que muestran el compromiso de los maestros con la movilización.
Imagen de muestra
Las huelgas de hambre que se registran son: La Serena , 2 profesores; Buin, 7 profesores; La Florida , 3 profesores; Conchalí, 3 profesores; La Granja , 2 profesores; Tomé, 3 profesores, y Valdivia, 2 profesores.
“Han aparecido muchas huelgas de hambre, en diferentes regiones del país, quiero destacar La Serena y otros lugares, también aquí en Santiago y esto va a proliferar porque ya se ve que es una tendencia y se va a llenar de huelgas de hambre en todas las comunas del país, también formar ollas comunes, hacer ocupaciones” concretó Jaime Gajardo al visitar a las huelguistas de La Florida.
Gajardo, junto a los dirigentes nacionales Francisco Seguel y Luis Hernández, estableció que “evidentemente se están radicalizando las iniciativas, si quieren que esto se extienda de Arica a Magallanes, el Gobierno tiene la palabra, porque por su posición y la forma en la que está enfrentando este movimiento están motivando que se radicalice”.
“Ellos están apostando a una derrota, no quieren dialogar, nos quieren aplastar, ponernos de rodillas y nosotros somos un gremio digno, no lo vamos a permitir, así es que yo hago un llamado al Gobierno, al Ministro del Interior, a que evite ese camino, no van a ganar nada, hemos pasado lo peor estoicamente” concretó Gajardo.
El presidente nacional del magisterio afirmó que “lo mejor es sentarse a conversar, ver una propuesta y enfrentar el problema”
“Estamos a un mes de que terminen las clases, hay todavía muchas horas de clases, si el gobierno toma el camino de cerrar los años escolares, va a demostrar que no le interesan nada los niños de este país, todo lo contrario a lo que ha dicho por la prensa, porque si ellos quisieran resolver estos seria muy fácil y el lunes estaríamos en clases, pero ellos han optado por otro camino y eso es lamentable” enfatizó el dirigente.
Finalmente estableció que “nuestro papel es asumir la defensa de nuestros intereses y aquí hay dos demandas bien concretas que son la deuda histórica y el Bono SAE, mientras no se suscriba un acuerdo que resuelva esto el movimiento sigue, será la asamblea nacional la que va a evaluar y tomará los caminos a seguir”
El viernes 06 de noviembre se realizará una nueva Asamblea Nacional Extraordinaria en la que se definirobación án los nuevos pasos a seguir del movimiento de los maestros del país.
(NdR: ¡Solo la lucha nos dará lo que nos pertenece!
A esta hora, 11:32 hrs., Radio Cooperativa y La Nación, que algo informan sobre la realidad chilena, no dicen nada aún sobre esta huelga de hambre. Ambos medios informan, sin embargo, en sus titulares, que según Adimark, Bachelet ha alcanzado el 80% de aprobación de la población. Al parecer vivimos en 2 mundos diferentes)
Artículos Relacionados
Carabineros impidió matrimonio de oficial con funcionaria de origen mapuche
por Medios (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Rusia a EE.UU.: «El alcance de los S-300 podría sorprender a cualquier objeto no identificado»
por
9 años atrás 2 min lectura
Navarro: Conflicto minero en Curanilahue puede ser "un golpe mortal" para el Gobierno
por Rdio Cooperativa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Marcharon por el agua, exigiendo juntos Asamblea Constituyente
por Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Critica Liga Árabe bombardeos contra Libia, después de facilitarlos
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
México: Represión y alerta total en Oaxaca
por Movimientos Sociales
19 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …