Carta abierta a la Presidenta Bachelet sobre Defensoría de las Personas
por Amnistía Internacional (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Doctora
Michelle Bachelet Jeria
Su Excelencia,
En nombre de Amnistía Internacional y el Capítulo Chileno del Ombudsman, nos dirigimos a Usted para solicitarle que se aplique sin demora un trámite de urgencia necesario para evitar argumentos formales que pudieran esgrimirse desde la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia o aún desde su propio Gobierno, en cuanto al cumplimiento de obligaciones constitucionales y compromisos programáticos a favor del proyecto ley de la Defensoría de las Personas.
Activado el proyecto por Su Excelencia en junio de 2007, con fecha 10 de marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó el establecimiento de la Defensoría de las Personas por una amplia mayoría, despertando un legítimo interés y grandes expectativas (83 por ciento, según la última encuesta de derechos ciudadanos, apoya la creación de un órgano protector autónomo) ya que, tras 20 años de estar considerado en la agenda política y formar parte de los compromisos de instrumentos internacionales vigentes, finalmente se contaría con la reforma constitucional necesaria, para hacer realidad en Chile esta institución de promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos y ciudadanos de todas las personas.
El proyecto propone la creación de “un organismo autónomo, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, con el nombre de Defensoría de las Personas, tendrá a su cargo la promoción y resguardo de los derechos y garantías asegurados en esta Constitución, en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y en las leyes, ante los actos u omisiones de los órganos de la administración del Estado y de personas jurídicas que ejerzan actividades de servicio o utilidad pública, en los términos que establezca la ley orgánica constitucional respectiva.”
Lamentablemente, entregado al conocimiento de la citada Comisión – quien debe preparar un informe a la Sala de Senado – y transcurridos más de siete meses – el proyecto no ha sido discutido ni votado y en las últimas semanas se ha retirado de la Tabla de Sesiones.
Dicha demora representa un retroceso inadmisible para las aspiraciones de un amplio sector de la sociedad, y solicitamos a Su Excelencia ejerza el liderazgo necesario para que la citada Comisión y el Senado se pronuncien, voten y legislen; del modo que estimen más consecuente con sus principios y programas. Más aún, cuando la ciudadanía deberá próximamente elegir nuevas autoridades de gobierno y parlamentarias; la sociedad necesita conocer su visión sobre la protección de los derechos de las personas.
Chile es el único país en América de Sur que aún no cuenta con una Defensoría de las Personas, y es un argumento más para solicitar su apoyo para que la ciudadanía conozca el voto de la Comisión antes de las próximas elecciones del 13 de diciembre y que el Senado se pronuncie antes del término del actual período legislativo.
Le saludamos cordialmente,
Helena Marambio – Directora Ejecutiva (s), Amnistía Internacional – Chile
Hernán Vergara, Presidente, Amnistía Internacional – Chile
Roberto Garretón – Director Junta Directiva, Capítulo Chileno del Ombudsman
Equipo de Prensa & Medios
Amnistía Internacional – Chile
Entérate, indígnate, actúa
http://www.amnistia/.
Artículos Relacionados
Tercera Declaración Pública de Historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores
15 años atrás 11 min lectura
El llamado Poder Judicial tiende a proteger, más que los derechos de las víctimas, el bienestar de los victimarios
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
9 años atrás 3 min lectura
Exigimos la concreción efectiva de los valores de la Verdad y la Justicia
por Juntos Podemos Más (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
«Son luchadores políticos: les asiste el legitimo derecho a luchar por su sobrevivencia como pueblo
por Organizaciones de DD.HH.
18 años atrás 3 min lectura
“El día que me avergoncé de ser judío”
por Rabino Mijael Even David (Santiago)
11 años atrás 2 min lectura
Piñera, «un elefante en la cristalería»
por Mateo Fernández (Argenpress)
16 años atrás 5 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
3 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio