Carta abierta a la Presidenta Bachelet sobre Defensoría de las Personas
por Amnistía Internacional (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Doctora
Michelle Bachelet Jeria
Su Excelencia,
En nombre de Amnistía Internacional y el Capítulo Chileno del Ombudsman, nos dirigimos a Usted para solicitarle que se aplique sin demora un trámite de urgencia necesario para evitar argumentos formales que pudieran esgrimirse desde la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia o aún desde su propio Gobierno, en cuanto al cumplimiento de obligaciones constitucionales y compromisos programáticos a favor del proyecto ley de la Defensoría de las Personas.
Activado el proyecto por Su Excelencia en junio de 2007, con fecha 10 de marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó el establecimiento de la Defensoría de las Personas por una amplia mayoría, despertando un legítimo interés y grandes expectativas (83 por ciento, según la última encuesta de derechos ciudadanos, apoya la creación de un órgano protector autónomo) ya que, tras 20 años de estar considerado en la agenda política y formar parte de los compromisos de instrumentos internacionales vigentes, finalmente se contaría con la reforma constitucional necesaria, para hacer realidad en Chile esta institución de promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos y ciudadanos de todas las personas.
El proyecto propone la creación de “un organismo autónomo, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, con el nombre de Defensoría de las Personas, tendrá a su cargo la promoción y resguardo de los derechos y garantías asegurados en esta Constitución, en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y en las leyes, ante los actos u omisiones de los órganos de la administración del Estado y de personas jurídicas que ejerzan actividades de servicio o utilidad pública, en los términos que establezca la ley orgánica constitucional respectiva.”
Lamentablemente, entregado al conocimiento de la citada Comisión – quien debe preparar un informe a la Sala de Senado – y transcurridos más de siete meses – el proyecto no ha sido discutido ni votado y en las últimas semanas se ha retirado de la Tabla de Sesiones.
Dicha demora representa un retroceso inadmisible para las aspiraciones de un amplio sector de la sociedad, y solicitamos a Su Excelencia ejerza el liderazgo necesario para que la citada Comisión y el Senado se pronuncien, voten y legislen; del modo que estimen más consecuente con sus principios y programas. Más aún, cuando la ciudadanía deberá próximamente elegir nuevas autoridades de gobierno y parlamentarias; la sociedad necesita conocer su visión sobre la protección de los derechos de las personas.
Chile es el único país en América de Sur que aún no cuenta con una Defensoría de las Personas, y es un argumento más para solicitar su apoyo para que la ciudadanía conozca el voto de la Comisión antes de las próximas elecciones del 13 de diciembre y que el Senado se pronuncie antes del término del actual período legislativo.
Le saludamos cordialmente,
Helena Marambio – Directora Ejecutiva (s), Amnistía Internacional – Chile
Hernán Vergara, Presidente, Amnistía Internacional – Chile
Roberto Garretón – Director Junta Directiva, Capítulo Chileno del Ombudsman
Equipo de Prensa & Medios
Amnistía Internacional – Chile
Entérate, indígnate, actúa
http://www.amnistia/.
Artículos Relacionados
Declaración muerte del dirigente forestal Alex Muñoz García
por CODEHS
7 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Organizaciones sociales de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Más y peor televisión para $HILE
por Asociación Audiovisual de Canales Comunitarios de Chile
10 años atrás 4 min lectura
“No hay revolución verdadera, ni hay consolidación de un proceso revolucionario, si no hay una profunda revolución cultural”
por Álvaro García Linera (Bolivia)
9 años atrás 26 min lectura
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?
por Mon Lafferte (México)
8 meses atrás 22 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»