Carta abierta a la Presidenta Bachelet sobre Defensoría de las Personas
por Amnistía Internacional (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Doctora
Michelle Bachelet Jeria
Su Excelencia,
En nombre de Amnistía Internacional y el Capítulo Chileno del Ombudsman, nos dirigimos a Usted para solicitarle que se aplique sin demora un trámite de urgencia necesario para evitar argumentos formales que pudieran esgrimirse desde la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia o aún desde su propio Gobierno, en cuanto al cumplimiento de obligaciones constitucionales y compromisos programáticos a favor del proyecto ley de la Defensoría de las Personas.
Activado el proyecto por Su Excelencia en junio de 2007, con fecha 10 de marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó el establecimiento de la Defensoría de las Personas por una amplia mayoría, despertando un legítimo interés y grandes expectativas (83 por ciento, según la última encuesta de derechos ciudadanos, apoya la creación de un órgano protector autónomo) ya que, tras 20 años de estar considerado en la agenda política y formar parte de los compromisos de instrumentos internacionales vigentes, finalmente se contaría con la reforma constitucional necesaria, para hacer realidad en Chile esta institución de promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos y ciudadanos de todas las personas.
El proyecto propone la creación de “un organismo autónomo, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, con el nombre de Defensoría de las Personas, tendrá a su cargo la promoción y resguardo de los derechos y garantías asegurados en esta Constitución, en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y en las leyes, ante los actos u omisiones de los órganos de la administración del Estado y de personas jurídicas que ejerzan actividades de servicio o utilidad pública, en los términos que establezca la ley orgánica constitucional respectiva.”
Lamentablemente, entregado al conocimiento de la citada Comisión – quien debe preparar un informe a la Sala de Senado – y transcurridos más de siete meses – el proyecto no ha sido discutido ni votado y en las últimas semanas se ha retirado de la Tabla de Sesiones.
Dicha demora representa un retroceso inadmisible para las aspiraciones de un amplio sector de la sociedad, y solicitamos a Su Excelencia ejerza el liderazgo necesario para que la citada Comisión y el Senado se pronuncien, voten y legislen; del modo que estimen más consecuente con sus principios y programas. Más aún, cuando la ciudadanía deberá próximamente elegir nuevas autoridades de gobierno y parlamentarias; la sociedad necesita conocer su visión sobre la protección de los derechos de las personas.
Chile es el único país en América de Sur que aún no cuenta con una Defensoría de las Personas, y es un argumento más para solicitar su apoyo para que la ciudadanía conozca el voto de la Comisión antes de las próximas elecciones del 13 de diciembre y que el Senado se pronuncie antes del término del actual período legislativo.
Le saludamos cordialmente,
Helena Marambio – Directora Ejecutiva (s), Amnistía Internacional – Chile
Hernán Vergara, Presidente, Amnistía Internacional – Chile
Roberto Garretón – Director Junta Directiva, Capítulo Chileno del Ombudsman
Equipo de Prensa & Medios
Amnistía Internacional – Chile
Entérate, indígnate, actúa
http://www.amnistia/.
Artículos Relacionados
Terram reitera necesidad de normar sobre uso de químicos en la salmonicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Jorge Sharp renunció a Convergencia Social tras conflicto con Boric por acuerdo constitucional
por Cooperativa.cl
5 años atrás 1 min lectura
«Ya es tiempo, pues, de sacudir yugo tan funesto a nuestra felicidad»
por Patriotas Bolivianos 1809
15 años atrás 2 min lectura
Venezuela: "Proclama del Consejo Patriótico Nacional de Partidos Políticos"
por Direcciones Nacionales de Partidos Político (Venezuela)
13 años atrás 6 min lectura
Comunicación para la Integración: Mensaje a la CELAC
por Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica
11 años atrás 3 min lectura
Sin pelos en la lengua: Asad señala a los países que iniciaron la guerra contra Siria
por Mundo Sputnik
7 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …