Carta abierta a la Presidenta Bachelet sobre Defensoría de las Personas
por Amnistía Internacional (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Doctora
Michelle Bachelet Jeria
Su Excelencia,
En nombre de Amnistía Internacional y el Capítulo Chileno del Ombudsman, nos dirigimos a Usted para solicitarle que se aplique sin demora un trámite de urgencia necesario para evitar argumentos formales que pudieran esgrimirse desde la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia o aún desde su propio Gobierno, en cuanto al cumplimiento de obligaciones constitucionales y compromisos programáticos a favor del proyecto ley de la Defensoría de las Personas.
Activado el proyecto por Su Excelencia en junio de 2007, con fecha 10 de marzo de 2009, la Cámara de Diputados aprobó el establecimiento de la Defensoría de las Personas por una amplia mayoría, despertando un legítimo interés y grandes expectativas (83 por ciento, según la última encuesta de derechos ciudadanos, apoya la creación de un órgano protector autónomo) ya que, tras 20 años de estar considerado en la agenda política y formar parte de los compromisos de instrumentos internacionales vigentes, finalmente se contaría con la reforma constitucional necesaria, para hacer realidad en Chile esta institución de promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos y ciudadanos de todas las personas.
El proyecto propone la creación de “un organismo autónomo, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, con el nombre de Defensoría de las Personas, tendrá a su cargo la promoción y resguardo de los derechos y garantías asegurados en esta Constitución, en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y en las leyes, ante los actos u omisiones de los órganos de la administración del Estado y de personas jurídicas que ejerzan actividades de servicio o utilidad pública, en los términos que establezca la ley orgánica constitucional respectiva.”
Lamentablemente, entregado al conocimiento de la citada Comisión – quien debe preparar un informe a la Sala de Senado – y transcurridos más de siete meses – el proyecto no ha sido discutido ni votado y en las últimas semanas se ha retirado de la Tabla de Sesiones.
Dicha demora representa un retroceso inadmisible para las aspiraciones de un amplio sector de la sociedad, y solicitamos a Su Excelencia ejerza el liderazgo necesario para que la citada Comisión y el Senado se pronuncien, voten y legislen; del modo que estimen más consecuente con sus principios y programas. Más aún, cuando la ciudadanía deberá próximamente elegir nuevas autoridades de gobierno y parlamentarias; la sociedad necesita conocer su visión sobre la protección de los derechos de las personas.
Chile es el único país en América de Sur que aún no cuenta con una Defensoría de las Personas, y es un argumento más para solicitar su apoyo para que la ciudadanía conozca el voto de la Comisión antes de las próximas elecciones del 13 de diciembre y que el Senado se pronuncie antes del término del actual período legislativo.
Le saludamos cordialmente,
Helena Marambio – Directora Ejecutiva (s), Amnistía Internacional – Chile
Hernán Vergara, Presidente, Amnistía Internacional – Chile
Roberto Garretón – Director Junta Directiva, Capítulo Chileno del Ombudsman
Equipo de Prensa & Medios
Amnistía Internacional – Chile
Entérate, indígnate, actúa
http://www.amnistia/.
Artículos Relacionados
Kurdos piden unión para que triunfe la resistencia en Kobane
por TeleSurTV
10 años atrás 3 min lectura
¿Con el TPP podremos seguir comerciando con China y Rusia como necesitamos hacerlo?
por Actualidad RT
9 años atrás 1 min lectura
Gobierno chileno debe cumplir sus obligaciones internacionales y terminar violencia contra mapuches
por FIDH + CODEPU
15 años atrás 3 min lectura
Comunicado: Convocatoria de Movilización “Marcha por el Territorio Mapuche”
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
La niña que silencio a la «ONU» por 5 minutos
por Severn Suzuki (Canadá)
16 años atrás 5 min lectura
Los defensores saharauis de los derechos humanos envían Carta Abierta
por Luchadores Saharauis
15 años atrás 4 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?