Misión de la Cruz Roja Internacional se trsladará a territorio Mapuche
por Crónica Digital (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Parlamentario del MAS, quien el jueves 22 de octubre se reunió en Buenos Aires con Michel Minning, Delegado Regional del Organismo para Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, a quien hizo la petición y expuso los antecedentes “de la violencia que afecta a las comunidades, la que ha provocado decenas de niños heridos y baleados durante los enfrentamientos”.
El Senador, quien viajo a Argentina acompañado de Jose Llancapan, dirigente mapuche y de Rafael Tuki, representante Rapa Nui, a solicitar personalmente la gestión, expresó que “la misión que prepara la Cruz Roja está a punto de terminar labores en las favelas de Brasil, y algunos de sus especialistas han atendido a poblaciones en contextos de guerra, por lo que su experiencia será valiosísima en la Araucanía, sobretodo para la atención de menores y mujeres, reprimidos ilegalmente por Carabineros”.
Por otro lado, dentro de las actividades que realizó durante las 24 horas que estuvo en Buenos Aires, Navarro comentó que junto a Tuki y a Llancapan, marchó “en apoyo de las organizaciones indigenas trasandinas que clamaban justicia por la muerte de Javier Chocobar, indígena diaguita ultimado en medio de una reivindicación de tierras ancestrales en medio de un proceso de desalojo por parte de terratenientes y latifundistas”.
Para el Parlamentario, “los derechos ancestrales a la tierra son universales e imprescriptibles de acuerdo al moderno derecho internacional. La lucha por la recuperación de los recursos naturales usurpados será infinita, y ninguna bota, fusil, mentira o hipocresía podrán evitarla.
“En estos tiempos, necesitamos la colaboración de la Cruz Roja, que como órgano imparcial, puede garantizar que en medio de la represión, nadie será injustamente perseguido por intentar acceder a medicamentos, tratamientos o asistencia médica”, señaló.
sábado 24 de octubre de 2009
* Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
Pobladores cerraron camino al proyecto Pascua Lama
por Diario Atacama
17 años atrás 3 min lectura
Desde la UDI al PC firman documento para fijar posición frente a la crisis del financiamiento de la politica
por El Mostrador
10 años atrás 3 min lectura
Bachelet: "Tengo memoria, creo en la verdad y aspiro a la justicia"
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Helmut Frenz a horas de ser chileno: «Chile es el país donde perdí mi corazón»
por lanacion.cl/Agencias
18 años atrás 2 min lectura
América Latina de fiesta: Todo indica que Alberto Fujimori será extraditado a Perú
por Diversos Medios
18 años atrás 3 min lectura
Trabajadores de Servex a huelga legal
por C.G.T. MOSICAM (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.