Manu Chao: «El sol saldrá para Cuba»
por La Jiribilla (Santa Clara, Cuba)
16 años atrás 2 min lectura
Con una gigantesca imagen del Che como telón de fondo cantó el músico franco español Manu Chao en el concierto homenaje al Guerrillero Heroico organizado por la Asociación de Hermanos Saíz, en el estadio Augusto César Sandino de Santa Clara.
Precedido por los integrantes de la peña La Trovuntivitis Rolando Berrío, Yaíma Orozco, Diego Gutiérrez, Karel Fleites, Leonardo García, Alain Garrido y Raúl Marchena, Manu Chao subió al escenario acompañado de Madgid Fahem, “Magic”, guitarrita de su banda Radio Bemba Sound System y de los integrantes del grupo español Festicultores «Milocho» y Miguel Rumbao.
“El sol saldrá para Cuba” improvisó Manu mientras cantaba “Estación Esperanza” y los gritos de apoyo de las más de cinco mil personas congregadas en el lugar así lo confirmaban. Banderas de varias nacionalidades, en su mayoría latinoamericanas, ondearon durante las más de dos horas del concierto.
En la tela con la imagen del Che izada sobre el escenario, trabajaron de conjunto el pintor polaco Jacek Wozniak —quien ha ilustrado varios discos del cantante y lo acompañó en este viaje a Cuba— y nueve artistas de la plástica locales entre los que se cuentan Roger Hechevarría, Anelis Eliza Castillo, Amilcar Chacón, Ismel Cárdenas, Danny Hernández, Denis Conde y Arlet Gómez.
Al igual que en la presentación en La Habana el pasado viernes 9, el autor de temas como “Clandestino” y “Desaparecidos” quiso rendir homenaje a la figura del Che y a Cuba, por lo que también en Santa Clara dedicó la canción “Alas rotas” “a todos los enemigos del pueblo cubano”.
Cobertura especial: Yinett Polanco, Mabel Machado, Kaloian Santos y René Hernández.
Desaparecido
ver video
Clandestino
ver video
Artículos Relacionados
Discurso del Papa en la Pontificia Universidad Católica de Chile
por PapaFrancisco (en Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Cesária Évora, «La reina de la morna»
por Omar Montilla (Venezuela)
17 años atrás 2 min lectura
Gabriela Mistral a cincuenta años de su muerte
por José Cedeño (Rebelión)
19 años atrás 7 min lectura
Adiós a un gran maestro y hermano: Hernán Uribe
por José Dos Santos (Cuba))
6 años atrás 4 min lectura
Los Estados Unidos contra Simón Bolívar
por Carlos Bastidas Padilla (Letralia)
19 años atrás 13 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»