Manu Chao: «El sol saldrá para Cuba»
por La Jiribilla (Santa Clara, Cuba)
16 años atrás 2 min lectura
Con una gigantesca imagen del Che como telón de fondo cantó el músico franco español Manu Chao en el concierto homenaje al Guerrillero Heroico organizado por la Asociación de Hermanos Saíz, en el estadio Augusto César Sandino de Santa Clara.
Precedido por los integrantes de la peña La Trovuntivitis Rolando Berrío, Yaíma Orozco, Diego Gutiérrez, Karel Fleites, Leonardo García, Alain Garrido y Raúl Marchena, Manu Chao subió al escenario acompañado de Madgid Fahem, “Magic”, guitarrita de su banda Radio Bemba Sound System y de los integrantes del grupo español Festicultores «Milocho» y Miguel Rumbao.
“El sol saldrá para Cuba” improvisó Manu mientras cantaba “Estación Esperanza” y los gritos de apoyo de las más de cinco mil personas congregadas en el lugar así lo confirmaban. Banderas de varias nacionalidades, en su mayoría latinoamericanas, ondearon durante las más de dos horas del concierto.
En la tela con la imagen del Che izada sobre el escenario, trabajaron de conjunto el pintor polaco Jacek Wozniak —quien ha ilustrado varios discos del cantante y lo acompañó en este viaje a Cuba— y nueve artistas de la plástica locales entre los que se cuentan Roger Hechevarría, Anelis Eliza Castillo, Amilcar Chacón, Ismel Cárdenas, Danny Hernández, Denis Conde y Arlet Gómez.
Al igual que en la presentación en La Habana el pasado viernes 9, el autor de temas como “Clandestino” y “Desaparecidos” quiso rendir homenaje a la figura del Che y a Cuba, por lo que también en Santa Clara dedicó la canción “Alas rotas” “a todos los enemigos del pueblo cubano”.
Cobertura especial: Yinett Polanco, Mabel Machado, Kaloian Santos y René Hernández.
Desaparecido
ver video
Clandestino
ver video
Artículos Relacionados
"A ellos, que llegaron más lejos, porque salieron antes: los viejos"
por
11 años atrás 1 min lectura
El caso Assange: "Un sistema asesino se está creando ante nuestros ojos"
por Daniel Ryser e Yves Bachmann (Suiza)
5 años atrás 35 min lectura
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
15 años atrás 19 min lectura
Del Club de la Unión a la Casa de Piedra. Ãgoras de las castas políticas Chilenas
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
«Amor, te sigo buscando». Memoria viva de detenidos desaparecidos a cincuenta años del Golpe de Estado
por piensaChile
2 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana