Confirman sentencia contra cúpula de la DINA por secuestro de sacerdote español
por Loreto Soler (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Santiago de Chile. La Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencia de segunda instancia en la investigación por el secuestro calificado del sacerdote español Antonio Llidó Mengual, ocurrido a partir de fines de septiembre o comienzo de octubre de 1973 en Santiago.
En fallo de la Tercera Sala del tribunal de alzada los ministros ratificaron el fallo de primera instancia del ministro Jorge Zepeda Arancibia, que estableció siete años de presidio por su responsabilidad como autor al ex jefe de la DINA, Manuel Contreras, y a otros tres agentes de inteligencia del Estado. En el aspecto civil se ratificó la decisión que condena al Fisco a pagar una indemnización de $ 100 millones a la hermana del sacerdote Josefina Llidó Mengual. El religioso se unió durante la Unidad Popular al Movimiento de Cristianos por el Socialismo, con ese fin se reunió con 80 sacerdotes con quien discutió sobre el camino que debía seguir la iglesia en aquella época. Posteriormente se hizo militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Durante el 11 de septiembre de 1973, Llidó se dirigió a la fábrica textil Rayón Said, en Quillota, a oponer resistencia a los militares que cercaban la industria. Pasa a la clandestinidad. Fue detenido aproximadamente el 1 de octubre de 1973 por agentes de la DINA. Su arresto está relacionado con la detención de varios militantes miristas. Fue encarcelado en un primer momento en el recinto de José Domingo Cañas, donde fue víctima de torturas repetidas. Es trasladado a la prisión de Cuatro Álamos, donde continúan las sesiones de tortura. Se le pierde el rastro aproximadamente el 25 de octubre del mismo año, cuando fue sacado de la prisión clandestina sin destino conocido.
Según el convencimiento de la comisión Rettig, Llidó fue entonces asesinado por agentes del estado, y su cadáver fue hecho desaparecer.
Cabe recordar que en 1996, cuando quedaba poco tiempo para que se cumplieran 20 años desde el fin de la dictadura militar argentina, nacía en Madrid la Fiscalía Anticorrupción para promover querellas por violaciones a los derechos humanos cometidas por los regímenes chileno y argentino en las décadas de los setenta y ochenta. El 4 de julio del mismo año, el grupo presentó una denuncia contra Pinochet a nombre de las víctimas españolas de la dictadura chilena, por los delitos antes indicados. Veinticinco días después interpuso una querella, en España, la hermana del sacerdote valenciano Antonio Llidó detenido en Chile. Ese mismo año, se inició la primera ronda de testigos ante el juez Zepeda y ante el cónsul español en Chile.
NdR.: Otros artículos sobre la persona y el asesinato del padre Antonio Llido:
Monseñor García-Gascó y el cura Llidó, desaparecido en Chile
En Valencia lanzarán el libro "Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario"
Justicia desafuera a Pinochet por secuestro de sacerdote español Antonio Llidó
Artículos Relacionados
Protesta por silencio de TVN ante proyecto Pascua Lama
por Jordi Berenguer (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
3.500 curas de todo el mundo se reúnen en Austria y abogan por el fin del celibato
por Helmut Schüller (Austria)
12 años atrás 4 min lectura
Trump le colgó el teléfono al Primer Ministro de Australia
por El Mostrador
9 años atrás 1 min lectura
Cumbre Mapuche de Ñielol: Los diez puntos que marcarán los “diálogos por la paz”
por Juan Antipán (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Rusia propone convocar un foro sobre nueva moneda mundial
por RIA Novosti
16 años atrás 5 min lectura
Piñera declaró el 1% de su fortuna
por Ernesto Carmona (Argenpress)
15 años atrás 9 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.