Confirman sentencia contra cúpula de la DINA por secuestro de sacerdote español
por Loreto Soler (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Santiago de Chile. La Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencia de segunda instancia en la investigación por el secuestro calificado del sacerdote español Antonio Llidó Mengual, ocurrido a partir de fines de septiembre o comienzo de octubre de 1973 en Santiago.
En fallo de la Tercera Sala del tribunal de alzada los ministros ratificaron el fallo de primera instancia del ministro Jorge Zepeda Arancibia, que estableció siete años de presidio por su responsabilidad como autor al ex jefe de la DINA, Manuel Contreras, y a otros tres agentes de inteligencia del Estado. En el aspecto civil se ratificó la decisión que condena al Fisco a pagar una indemnización de $ 100 millones a la hermana del sacerdote Josefina Llidó Mengual. El religioso se unió durante la Unidad Popular al Movimiento de Cristianos por el Socialismo, con ese fin se reunió con 80 sacerdotes con quien discutió sobre el camino que debía seguir la iglesia en aquella época. Posteriormente se hizo militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Durante el 11 de septiembre de 1973, Llidó se dirigió a la fábrica textil Rayón Said, en Quillota, a oponer resistencia a los militares que cercaban la industria. Pasa a la clandestinidad. Fue detenido aproximadamente el 1 de octubre de 1973 por agentes de la DINA. Su arresto está relacionado con la detención de varios militantes miristas. Fue encarcelado en un primer momento en el recinto de José Domingo Cañas, donde fue víctima de torturas repetidas. Es trasladado a la prisión de Cuatro Álamos, donde continúan las sesiones de tortura. Se le pierde el rastro aproximadamente el 25 de octubre del mismo año, cuando fue sacado de la prisión clandestina sin destino conocido.
Según el convencimiento de la comisión Rettig, Llidó fue entonces asesinado por agentes del estado, y su cadáver fue hecho desaparecer.
Cabe recordar que en 1996, cuando quedaba poco tiempo para que se cumplieran 20 años desde el fin de la dictadura militar argentina, nacía en Madrid la Fiscalía Anticorrupción para promover querellas por violaciones a los derechos humanos cometidas por los regímenes chileno y argentino en las décadas de los setenta y ochenta. El 4 de julio del mismo año, el grupo presentó una denuncia contra Pinochet a nombre de las víctimas españolas de la dictadura chilena, por los delitos antes indicados. Veinticinco días después interpuso una querella, en España, la hermana del sacerdote valenciano Antonio Llidó detenido en Chile. Ese mismo año, se inició la primera ronda de testigos ante el juez Zepeda y ante el cónsul español en Chile.
NdR.: Otros artículos sobre la persona y el asesinato del padre Antonio Llido:
Monseñor García-Gascó y el cura Llidó, desaparecido en Chile
En Valencia lanzarán el libro "Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario"
Justicia desafuera a Pinochet por secuestro de sacerdote español Antonio Llidó
Artículos Relacionados
También las mujeres votaron a Bolsonaro
por Tom C. Avendaño (Sao Paulo, Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
¡Patricia Troncoso hospitalizada en peligro de muerte!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Comienzan en la Cámara debate sobre eliminación de plaguicidas más peligrosos utilizados en Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
25 mil hectáreas de cultivos son dedicadas a los transgénicos en Chile
por Cristina Espinoza (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Navarro pidió candidatura única de izquierda en acto de proclamación
por Agencias
16 años atrás 3 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.