El gobierno chileno me niega la libertad, por razones políticas
por Eduardo Guillermo Vivian Badilla (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Camino a Penco S/N, 21 de Septiembre de 2009
Como es de conocimiento público, el 19 de abril de 2009, intenté quitarme la vida quemándome a lo bonzo, en un acto totalmente involuntario, producto de una crisis generada por la tortura psicológica de la que soy víctima.
Mi situación hoy, exactamente cinco meses después, es mucho peor que antes, se han sumado dos nuevas negativas: el traslado a la novena región y la salida dominical. Esto a pesar de contar con todos los requisitos para recibir algún beneficio y estar calificado con Conducta Sobresaliente por la Comisión de Rebaja de Condena.
Vale decir, se me niega la sal y el agua y como lo he señalado anteriormente, el gobierno chileno me niega la libertad, por haber asumido cargos de responsabilidad en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez hace más de 20 años. Estamos hablando entonces, de una medida política encubierta en razones administrativas.
Con fecha 21 de septiembre de este año he presentado una nueva solicitud de trasladado al penal de Angol, atendiendo al Artículo 53 del Reglamento de Establecimientos Penitenciarios que señala “En resguardo del derecho a visitas, los condenados deberán permanecer recluidos preferentemente cerca de su lugar habitual de residencia” y he decidido que ante una nueva negativa política, me veré en la obligación de realizar una Huelga de Hambre hasta las últimas consecuencias.
Hago un llamado a la solidaridad de todos los compañeros, compañeras, amigos y amigas que en forma particular o corporativa, en Chile y en el extranjero, se sensibilizaron ante mi situación, a los defensores de los Derechos Humanos y a los demócratas, para que retomen y materialicen su apoyo ahora, exigiendo el cumplimiento de mis derechos a la Oficina de Control Penitenciario de la Dirección Nacional de Gendarmería (Rosas Nº 1264, Santiago / webmaster@gendarmeria.cl) y al Ministerio del Interior (Palacio de la Moneda s/n. Santiago de Chile)
Por último, agradezco la particular preocupación de muchos, para conmigo y con mi mujer, y espero pronto poder estar entre ustedes, para hacer mi aporte en la construcción de este Chile inclusivo que todos y todas queremos.
EDUARDO GUILLERMO VIVIAN BADILLA
RUT 07.308.307-9
Artículos Relacionados
Acción coordinada en Europa por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-O
por Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 años atrás 3 min lectura
La trampa jurídica de una lucha social: respuesta a la declaración de profesoras/es de Derecho y Ciencia Política
por Profesoras/es de Derecho y Ciencia Política (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Chile: Por la defensa de nuestros Ahorros Previsionales
por Frente Amplio de Trabajadores
17 años atrás 3 min lectura
Discurso de AMLO en la Casa Blanca: «Usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía»
por Andrés Manuel López Obrador (Presidente de México)
5 años atrás 7 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”