Documentalista Elena Varela expondrá su caso en Europa
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
“La autorización para viajar que me ha dado el juzgado de garantía de Loncoche la considero un triunfo, ya que el ministerio público se oponía con argumentos tan inconsistentes como los cargos que me hacen,” expresó la documentalista Elena Varela. En los próximos días viajará a Europa previo pago de una fianza de un millón de pesos. a participar en las Jornadas “Cosmovisión Indígena y Resistencia” que se celebrará del 16 al 18 de septiembre en Oviedo, España. Fue invitada por el Principado de Asturias, una de las 17 comunidades autónomas del país europeo, y por la ONG Pachakuti-Sol de Paz, de solidaridad con los pueblos del sur del mundo y los indígenas. En el encuentro participarán representantes de pueblos originarios de Guatemala, Colombia y Bolivia. Pero ése es sólo el punto de partida para la cineasta.
En Naciones Unidas
Desde Oviedo, la capital de Asturias, Varela seguirá rumbo a Ginebra, donde – acompañada por la ex primera dama francesa y activista de derechos humanos Danielle Miterrand, presidenta de Frances Liberté – expondrá en la 12ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que verá el caso chileno el 24 de septiembre. Allí denunciará su caso como vulneración a la libertad de expresión y se referirá a la criminalización y judicialización de los movimientos sociales e indígenas. En esa sesión se presentará el informe sobre Chile del relator de Naciones Unidas para temas indígenas, James Anaya, elaborado a partir de su visita al país este año.
El Ministerio público está pidiendo quince años de prisión para la profesional detenida el 7 de mayo de 2008, cuando registraba la lucha de las comunidades mapuche en su documental. Nos informa ahora: “Voy a llevar un nuevo trailer de mi documental “Newen Mapu Che”, la fuerza del pueblo mapuche, y materiales que reemplazan las filmaciones secuestradas por el ministerio público. Yo seguí trabajando en ese proyecto FONDART y estoy decidida a terminar la obra. La invitación a Ginebra y a actividades en Francia con organizaciones sociales surgió de Danielle Miterrand, de la Fudnación France Liberté. Así podré dar a conocer ampliamente no sólo mi caso sino todas las violaciones a la libertad de expresión, y la realidad que hoy se está viviendo en tierra mapuche. Voy a hablar también sobre Mireya Figueroa, presa política mapuche que está con un cáncer terminal y deberá ir próximamente desde el hospital a un juicio oral!”.
El juicio oral
A su regreso la cineasta deberá enfrentar a su vez en el sur, un juicio oral –aun sin fecha – por graves acusaciones consideradas un montaje político/ policial por los artistas, intelectuales y organizaciones de derechos humanos chilenos. Actualmente ella está sujeta a medidas cautelares de reclusión nocturna. Una campaña internacional de solidaridad y defensa de la libertad de expresión logró liberarla en agosto de 2008 de la Cárcel de Alta Seguridad de Rancagua, donde debió cumplir tres meses de rigurosa prisión. El equipo que defiende a la documentalista está encabezado por el ex juez Juan Guzmán Tapia e integrado por los abogados Sandra Pinto, Jaime Madariaga y Marisol Reyes.
Los co-imputados en el proceso también aguardan que se fije la fecha del juicio, varias veces postergado. El artesano Kenny Sánchez –comerciante, ex preso político mirista en dictadura, retornado desde Suecia en 1988, padre de cinco hijos y hoy militante socialista- y el supervisor forestal Sergio Reyes llevan más de un año en prisión y enfrentan posibles condenas a veinte años de cárcel. La cineasta (43 años, una hija de 16, intérprete en clarinete y saxofón, compositora y directora de orquesta, Magister en Artes mención Musicología) es acusada de planificar un robo a la Sucursal del Banco de Estado en Loncoche (20 de diciembre de 2004) y un robo con homicidio en las oficinas del INP de Machalí (10 de junio de 2005), proporcionando supuestamente refugio a quienes participaron en los hechos e incurriendo en asociación ilícita.
Trayectoria
Sin embargo, precisamente entre los años 2004 y 2008, la realizadora trabajó sin parar con su productora Ojo Films, siempre en documentales financiados con fondos públicos concursables. El proyecto con el que ganó el 2006 el Fondo Audiovisual CORFO, “Sueños del Comandante” desentierra la historia de la localidad de Neltume (comuna de Panguipulli), algo que según Elena “sólo está en la conciencia colectiva y la expresión oral del pueblo y es lo que me hizo ir a buscar con la cámara. El síndrome colectivo de no poder recordar es lo que yo más destaco. El nombre ‘Sueños del Comandante’ se debe a que esos sueños retornan el año 81 cuando un grupo de sobrevivientes vuelve, a armar la guerrilla.” Elena agrega que al formular su proyecto ganador “Newen Mapu Che” (2007, FONDART) su objetivo era que la gente despertara y comprendiera -desde el corazón -la represión que viven los mapuche de Arauco y Malleco, calificados como terroristas por recuperar sus tierras.
La campaña
Las medidas cautelares ordenadas por la Fiscalía obligan a Elena a repartir su tiempo entre Santiago y el sur. En los días que está en la capital, además de compartir con su familia, presenta su caso ante diversos auditorios y personalidades de talla internacional, como el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, el documentalista chileno Patricio Guzmán y el venezolano Angel Palacios. Su colega argentino, Fernando Birri y la Asociación de Documentalistas Argentinos DOCA han participado activamente en la campaña por su libertad en la que también se inscriben Ignacio Agüero (“El Diario de Agustín”) por los documentalistas nacionales, Rosa Ramírez, por los actores de teatro, Amnistía Internacional, y políticos como Tomás Hirsch, del Partido Humanista, el senador Carlos Ominami y el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, entre muchas otras personalidades del mundo de la cultura y de todos los medios de comunicación comunitarios y/o independientes.
La cineasta también se suma a las actividades por la libertad de los presos políticos mapuche que se desarrollan en Temuco y Concepción. En Santiago, a fines de agosto estuvo en la Facultad de Humanidades del campus San Joaquín de la Universidad Católica en un foro denominado “Cuestión Mapuche”, junto a un sacerdote jesuíta, un representante del Observatorio Ciudadano y un lonko (autoridad ancestral) mapuche. Días después estuvo en el foro “Ideas en Prisión” en la Universidad Tecnológica de Chile, junto a Flor Domínguez, la esposa de Kenny Sánchez, uno de los imputados en su causa. “Expuse mi experiencia de vida como presa política en tiempos de “dictadura civil”, relata la documentalista por teléfono, en el breve espacio que le deja el tiempo que toma para el almuerzo mientras filma a toda velocidad, para recuperar el tiempo perdido y las imágenes desaparecidas.
– Visite el blog de Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Argentina: Gerez apareció tras 48 horas de secuestro
por Raúl Kollmann (Página 12)
18 años atrás 7 min lectura
Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
Se le acaba la paciencia con Chile al Comité de Eliminación Racial de la ONU
por Pulchetún (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El fascismo se impuso en el ballottage brasileño. No hubo freno a Bolsonaro
por
7 años atrás 2 min lectura
Senador Ezquide: si los jóvenes pierden la paciencia, ganan las fuerzas conservadoras
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …