La patria, si uno lo piensa, es una gran alucinación colectiva. Se gatilla con ciertos colores, sones musicales, a veces con la complicidad de alguna poesía. En el caso chileno, la cebolla salteada con comino colabora con la tricolor, el “Puro, Chile” y la selección de fútbol. Es una alucinación frágil pero potente. A veces me da la impresión de que los chilenos nos gastamos la mitad del tiempo sosteniendo la ficción feliz de que pertenecemos a una comunidad. Esto, que a muchos les parece natural y hasta bueno, la verdad es que es bien extraño y debe ser muy desgastador para la siquis. Porque para sostener esta ficción hay que olvidarse de siglos de violencia, engaños, corrupción, y de activa indiferencia frente al sufrimiento de otros chilenos. Los chispazos de solidaridad han sido la excepción a la regla, y vienen con la frecuencia de los desastres o las calamidades grandes, y con esto me refiero a cualquier evento, natural o no, que nos deje sin marraquetas, sin cigarros o sin micros.
Todo esto se me vino a la mente cuando vi que en el estadio de Brøndby había más chilenos que daneses y que muchos de ellos entonaban la canción nacional. ¿Qué impulsa a toda esa gente, emigrados o nacidos en esas tierras, a pintarrajearse con los colores de un país que los mira con sospecha y que, a pesar de las promesas de uno y otro lado, no ha sido capaz de reconocerles el derecho a voto?
La prensa danesa declaró que Chile jugó de local en Copenhagen. Para entender la magnitud de esto hay que imaginarse lo que será vivir en Dinamarca o en esas tierras nórdicas donde todo es al revés. Estuve allí hace mucho tiempo (era agosto y los días duraban una eternidad) y conocí la historia de unos campesinos mapuches que habían llegado con lo puesto tras ser expulsados de Chile después del golpe. Habían detenido familias enteras de un asentamiento en la Araucanía, las habían mandado a Temuco en buses, luego al Fortín Prat de Valparaíso, y de ahí directo a Pudahuel y el exilio danés. Muchos no habían estado nunca en Temuco ni visto un avión.
En el largo viaje a Escandinavia no se atrevieron a comer porque no creían que era gratis. Una vez en Copenhagen, instalados en departamentos conseguidos por los sindicatos daneses, hubo que pasar casa por casa para convencerlos de que los refrigeradores llenos también eran parte de la bienvenida solidaria.
Mientras el estado chileno devolvía las tierras de su asentamiento a los antiguos terratenientes, el estado danés les daba nueva tierra para cultivar, junto con las oportunidades que Chile les había negado: estudiar, trabajar, ser tratado con igualdad frente a la ley.
Tal vez alguno de ellos, o sus descendientes, haya estado en Brøndby el otro día, vistiendo los colores de la roja, mientras en la lejana Araucanía, entre gol y gol chileno, anuncian que acaban de matar a otro mapuche.
* Fuente: Noticias Secretas
Artículos Relacionados
Los cambios en el retail chileno
por Edmundo Cavalli (desde Lima, Perú)
16 años atrás 5 min lectura
Caso exonerados y guerra sucia
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Asamblea Constituyente, para construir un orden institucional distinto al actual, cuya diferencia radica en la Soberanía Popular
por Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Chile: una foto coyuntural de las elecciones presidenciales de 2009
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 14 min lectura
Para que en Chile cambie el nombre de las calles
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.