Que estas humildes palabras llegue a miles y millones de personas en el mundo
por Manuel Tranamil (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Manuel Tranamil, preso político mapuche desde la carcel de lebu, arauko, territorio mapuche.
Reproducimos textualmente carta del weychafe Tranamill, prisionero político mapuche a partir de las últimas movilizaciones nacionales mapuche de territorios aliados por la recuperación del territorio ancestral y la unificación de nuestra nación……solicita se difunda.
“Comunico a los medios y a la opinión pública nacional mapuche, nacional chilena e internacional lo siguiente:
Kiñe (*): Dando un mensaje a mi nación Mapuche; pu Lonko, pu werken, pu lamngen, pu peñi ka pu weichafe, y a la sociedad en general consciente de los valores y dignidad como persona, ya que como comunero no infectado por la civilización occidental, conservamos el tesoro de nuestras virtudes y seremos capaces de retomar el camino de nuestro legitimo auto-desarrollo. Ya que somos una de las culturas más grandiosa que la humanidad ha conocido, una cultura que en este momento está siendo silenciada, ocultada, destruida y reprimida por los grandes colonizadores de esta civilización occidental.
Epu: Referirme a la muerte de mi Peñi Jaime Facundo Mendoza Collio de la comunidad Rekem Pillan de Ercilla, que fue asesinado cobardemente por un policía anti-Mapuche del Estado represivo. Una sensación de mucha congoja recogimiento pero a la vez de impotencia, rabia y sed de justicia, sentir la pérdida de un hermano que no hizo más que luchar por lo que se nos fue arrebatado a nuestros abuelos, pero debemos estar seguro que aunque el gobierno de este modelo occidentalista nos mate, nos reprima, nos encarcele nunca pu peñi, pu lamngen renunciaremos a nuestra tierra, porque es nuestra Madre y como mapuches dependemos de ella.
Kvla: El Estado chileno, en su llamada Pacificación de la Araucanía (1881) cometió un delito al despojarnos y arrebatarnos lo que siempre ha sido nuestro, con hostigamientos físicos, psicológicos y culturales, a nuestro Pueblo-Nación Mapuche y que hoy día no ha cambiado mucho porque aun se nos siguen negando los Derechos Territoriales.
Meli: La presidenta Michelle Bachellet nombra a su ministro José Antonio Viera-Gallo como coordinador del “Tema” Mapuche en la Araucanía pero como siempre se equivocan y no se dirigen a nuestras respetadas autoridades tradicionales, nuestros pu Lonkos y pu werken que representan el verdadero sentir de nuestra lucha.
Kechu: Le expreso y pido a la ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE conducida por nuestros pu lonko y pu werken desde el Bibio al sur, a la que se suma sin dudas nuestro emblemático territorio LLeu-LLeuche de la provincia de Arauco, que en conjunto le han dado calidad a nuestra lucha, al no caer en meros tramites y soluciones de parche que viene a ofrecer este gobierno de turno, ya que nunca nos darán una real solución, pero que no trancen en la construcción de nuestra propia agenda y camino como pueblo.
Kayu: Son las comunidades a través del trabajo ideológico y político mapuche constante las que están fortaleciendo nuestro nivel de organización que llevara a la liberación a nuestra Nación Mapuche, con la resistencia que día a día confrontamos a este sistema capitalista impuesto.
Regle: Que estas humildes palabras llegue a miles y millones de personas en el mundo por la dignidad y los valores de la humanidad, y por la defensa de los derechos humanos de todos, y que aquí, el Estado de Chile viola día tras día”.
“Libertad a todos los presos políticos Mapuches
Basta de montajes contra nuestras comunidades
No al amedrentamiento de nuestras mujeres y niños Mapuche
La desmilitarización inmediata del Territorio Mapuche.
Castigo a los responsables intelectuales de los asesinatos a nuestros hermanos”
MANUEL TRANAMIL
Preso Político Mapuche recluido en la cárcel de Lebu.
Comunidad Nicolás Calbullanca, LLeu-LLeu
¡¡¡ MARRICHIWEW!!!
PU LOF XAWVN
NdR: Estos son los nombres en mapudungun de los números
Kiñe = 1
Epu = 2
Kvala = 3
Meli = 4
Kechu = 5
Kayu = 6
Regle = 7
– Si le interesa le recomendamos ver: Calameo
Artículos Relacionados
Declaración de la Asociación Nacional de Fiscales
por Asociación Nacional de Fiscales
3 años atrás 2 min lectura
Exigimos que sea la justicia ordinaria la que investigue el asesinato del obrero Cisternas
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Denunciamos que Carabineros de Chile ha desencadenado una ola de terror
por Colegio de Profesores de Chile (Concepción, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Carta de Elena Varela luego de su liberación
por Elena Varela López (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Amnistía Internacional: Día Internacional de los Pueblos Originarios
por Sergio Laurenti (AI-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
UNICEF y Ministerio de Salud dieron a conocer acciones para prevenir el maltrato infantil
por Informe
17 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.