Vocero Rodrigo Curipan: «El peñi Jaime con su lucha se ha ganado un lugar al lado de Lautaro»
por Pedro Cayuqueo (Requem Pillan, Wallmapu, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Más de tres mil personas, miembros de comunidades y organizaciones del Pueblo Mapuche, participaron ayer domingo en el funeral de Jaime Facundo Mendoza Collío, el comunero de 24 años asesinado el pasado miércoles tras recibir un disparo de un efectivo de Carabineros. Tras cuatro días de velatorio al interior de la Comunidad Requem Pillán, el féretro del joven fue trasladado por diversos lonkos en un recorrido de tres kilómetros, en un cortejo escoltado por un grupo de jóvenes a caballo.
El masivo funeral transcurrió en un clima de profundo recogimiento por parte de los miles de asistentes, quienes a partir del día viernes comenzaron a arribar hasta Ercilla provenientes de diversos puntos del País Mapuche. Jaime Mendoza Collio, de 24 años, casado y padre de un niño de 4 años, murió el miércoles pasado a causa de una bala que disparó el efectivo policial Patricio Jara Muñoz, tras el desalojo del fundo “San Sebastián”, vecino a Requem Pillan y que familias del sector habian ocupado de manera pacífica esa fatal jornada.
Según Carabineros (policía militarizada chilena), el funcionario que disparó lo hizo en defensa propia, tras recibir más de 80 perdigones disparados por los comuneros con escopetas, pero la autopsia de la víctima demostró que recibió el disparo mortal por la espalda y un reciente Informe del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de La Serena ha demostrado que Mendoza no disparó ningún arma el día de su asesinato. El funcionario policial del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Santiago se encuentra desde el pasado miércoles detenido. Basado en ambos informes, hoy fue sometido a proceso por el fiscal militar Rodrigo Vera bajo el cargo de “violencia innecesaria con resultado de muerte”.
Cabe destacar que ambos peritajes echan definitivamente por tierra la tesis sostenida por el jefe de la IX Zona de Carabineros, general Cristián Llévenes y del subsecretario del Interior, Patricio Rosende, quienes avalaron la acción del efectivo policial. Fuentes de la investigación precisaron que las muestras tomadas a Mendoza por la Brigada de Homicidios fueron analizadas durante la semana pasada en La Serena y enviadas hasta Angol el viernes, agregando que los antecedentes ya se encuentran en manos del Ministerio del Interior. El peritaje químico permite establecer con precisión si en las manos de una persona hay residuos nitrados, que permanecen tras disparar un arma.
"Juicio y castigo"
La exigencia de Justicia por el crimen de Mendoza marcó la jornada de ayer domingo. En diversos tonos, las delegaciones presentes demandaron a la Presidenta Bachelet que se termine con la “política criminal de encarcelar y asesinar a los mapuches que luchan por sus tierras”. Por medio de consignas, esta demanda se escuchó con especial fuerza durante el emotivo recorrido de 3 kilómetros a pie rumbo al cementerio, por un camino con pendientes y con el féretro cargado por lonkos y familiares. Jóvenes “weichafes” (guerreros), todos a rostro descubierto, escoltaron la columna que era encabezada por comuneros a caballo, todos portando simbólicas lanzas con hojas de canelo en sus puntas.
Al funeral asistieron delegaciones mapuches de todo el Wallmapu, destacando las comunidades miembros de la Alianza Territorial Mapuche. También arribaron a Requem Pillan delegaciones de organizaciones, tales como la Identidad Territorial Lafkenche, el Consejo de Todas las Tierras, la Alianza Mapuche de Izquierda, Coordinadora Arauco-Malleco, Asociación Ñancucheo de Lumako, el Consejo de Lonkos del Pikun Willi Mapu, Meli Witran Mapu de Santiago, el Partido Mapuche Wallmapuwen, Hogar Mapuche Pelontuwe de Temuko, la Asociación Ayun Mapu y figuras públicas como la destacada líder pewenche, Berta Quintremán Calpan. Acompañaron también la ceremonia familiares del joven estudiante Matías Catrileo, asesinado por Carabineros el año 2008.
A nombre de la familia del comunero y ante los miles de asistentes a la ceremonia, el werken de Requem Pillan, Rodrigo Curipan, expresó el sentir de la Comunidad. “La muerte de Jaime hará vivir a muchas consciencias de los mapuches, a muchos jóvenes que queremos luchar de verdad por nuestras tierras. Nos contaba la familia que hace un par de días el había señalado que no solo quería luchar por la tierra, sino que quería convertirse en dirigente de la comunidad para seguir sacándola adelante de la situación de pobreza en que se encuentra. Ese es el mensaje que tenemos que llevarnos cada uno de nosotros de este lugar. Aquí estamos repudiando la actitud criminal del Estado con los mapuches. Mientras haya un mapuche de pie en el Wallmapu seguiremos reivindicando este derecho”.
“Esta lucha no termina -agregó Curipan-, vamos a pedir que se haga justicia por Jaime… hoy día estamos aquí, con la cara descubierta para decirle a los políticos, al gobierno, a la derecha y a la Concertación, de que vamos a luchar firmemente por nuestros derechos con la frente en alto y con la fuerza que nos caracteriza como pueblo. El peñi Jaime con su lucha se ha ganado un lugar al lado del peñi Lautaro, de Pelantaro, de Kilapan, de Guacolda y de Fresia. Hoy día allí esta sentado el peñi y le vamos a pedir que desde allí nos ilumine y nos acompañe con la fuerza que luchaba para que nosotros hagamos realidad su sueño”.
Durante la mañana, el obispo de Temuko, monseñor Manuel Camilo Vial, también se hizo presente en la comunidad. “He venido al velorio de nuestro hermano mapuche porque como pastor de esta diócesis estoy impresionado por lo sucedido. Pienso que (la muerte de Mendoza) es un fracaso de nuestra sociedad que no ha podido solucionar estos problemas por medio del diálogo y del entendimiento”. Acotó que espera que la Comisión Presidencial que se constituirá en la zona este miércoles tenga un carácter permanente y dé una solución integral al problema. Líderes de Alianza Territorial Mapuche descartaron por su parte reunirse con delegados presidenciales. Demandan hoy diálogo directo con la Presidenta Bachelet.
17 / 08 / 09
* Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Venezuela: Líder opositor es socio de los neonazis colombianos
por Contrainjerencia
11 años atrás 2 min lectura
No queremos más despertarnos de golpe militar
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
«Brigadas internacionales» españolas se unen a los rebeldes en el este de Ucrania
por Luis Giménez San Miguel (Madrid, España)
11 años atrás 4 min lectura
Pepe Mujica, ex guerrillero tupamaro, gana elección presidencial de Uruguay
por Stella Calloni (Periódico La Jornada, México)
15 años atrás 5 min lectura
Argentina: Miles de manifestantes repudiaron, frente a la embajada sionista, la visita del genocida Benjamín Netanyahu
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 2 min lectura
Una nueva victoria del pueblo mapuche en la Corte de Apelaciones de Valdivia
por Centro de Políticas Públicas (Chile)
15 años atrás 45 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.