Bachelet recibirá al Presidente Zelaya este jueves en La Moneda
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La Presidenta Michelle Bachelet recibirá este jueves en La Moneda al depuesto mandatario de Honduras, José Manuel Zelaya, luego de hacer ajustes de agenda para aprovechar la presencia del gobernante en Brasil.
"Respondiendo una invitación de la Presidenta hemos podido ajustar las agendas, y el Presidente de Honduras, José Manuel Zelaya va a visitar Chile mañana", dijo este miércoles el Ministro de Exteriores, Mariano Fernández.
Indicó que "él (Zelaya) se encuentra en Brasil y estimamos que era una buena oportunidad que aprovechara este momento de tal manera que la Presidenta hizo algunos cambios en su agenda y lo va a recibir mañana a las 12 y media del día".
Para justificar la decisión apuntó que "la visita del Presidente Zelaya se enmarca naturalmente en la acción del Gobierno de Chile que promueve la restauración de la democracia en Honduras y el reestablecimiento del Presidente Zelaya como Presidente constitucional electo".
El anuncio de la visita de Zelaya a Chile se produjo poco después que la ministra secretaria general de Gobierno, Carolina Tohá, dijera que el Gobierno estaba evaluando una solicitud del presidente centroamericano para reunirse con Bachelet.
A más de un mes de su derrocamiento, el pasado 28 de junio en manos de militares que entregaron el poder a un gobierno de facto que encabeza Roberto Micheletti, Zelaya ha desplegado una ardua ofensiva internacional en busca de respaldo y de mayor presión.
En ese contexto, ya ha visitado Estados Unidos, México y Ecuador, donde asistió a la reciente cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), antes de dirigirse a Brasil. La idea es visitar también Lima.
Miércoles 12 de agosto de 2009
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Irán insinúa que tiene drones 'de altos vuelos'
por Actualidad RT
13 años atrás 2 min lectura
Medios turcos denuncian que arma utilizada contra Turquía desde Siria pertenecía al arsenal de la OTAN
por Medios
13 años atrás 5 min lectura
John Perkins: «Jaime Roldós y Omar Torrijos fueron asesinados en accidentes aéreos»
por Altercom (Ecuador)
19 años atrás 4 min lectura
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
por José Manzaneda (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
Anuncian en Paraguay desalojo usando la fuerza de tierras ocupadas
por PrensaLatina
13 años atrás 1 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.