Me parece muy bien la iniciativa de piensaChile de resaltar y darnos una visión diferente de los hechos noticiosos que nos atañen en nuestro día a día, aún más hoy donde la prensa, el Quinto Poder, permanece en manos de las oligarquías más recalcitrantes, herméticas, casi endogámicas, en que diarios como La Tercera, La Cuarta, La Hora, revista Que Pasa y algunas radios pertenecen al consorcio periodístico Copesa cuyo dueño es Álvaro Saieh Bendek controlador además de Corpbancay Banco Condell quien además controla a través de SMU S.A. cadenas de supermercados como Unimarc, Bryc, Deca, Korlaet, Ribeiro entre otras. Este monopolio periodístico por decirlo de una forma elegante junto con otros medios informativos se encargan de darnos una visión sesgada y selectiva de los hechos, ocultando la información que podría ser riesgosa para el poder imperante (“El Mercurio miente”).
Ya hemos visto que la memoria colectiva es de corto plazo, y que todo se nos olvida muy rápido, y bastan para ello pequeños distractivos manipulados muy inteligentemente, pequeños voladores de luces para dirigir la mirada hacia otras cosas y sacar nuestra atención de las cosas que realmente importan, ejemplos podríamos dar muchos, como la lucha del pueblo Mapuche que ha sido reprimido de manera feroz en el sur, pero no se informa, la construcción de Represas en la Patagonia, con intereses netamente económicos, las protestas en Mehuin, la destrucción del medio ambiente por parte de las celulosas con sus impactantes imágenes de cisnes muriendo por la avaricia humana.
Pareciera que nada puede cambiar. Es como si diera lo mismo si Gobierna la derecha o la izquierda, la Alianza o la concertación, Piñera o Frei las cosas no cambian o si lo hacen lo hacen a ritmo evolutivo (Darwin tenía razón), como placas tectónicas, como un perezoso que se mueve lento a no ser que esté en peligro, de salir herido o de muerte, es ahí en que se ven movimientos, se llegan a acuerdos, los diputados “Asisten” a las sesiones y se llega a un consenso, se salva la situación y se sigue gobernando. Pero hay cosas que jamás van a cambiar como los sueldos auto fijados de los “Honorables” de la Cámara, o los sueldos mensuales de los conservadores de bienes raíces (cargo casi agnaticio) que oscilan entre 60 y 100 MILLONES de pesos, una verdadera burla para aquellos que tienen que sobrevivir con apenas 130 lucas de sueldo mínimo en el mes. En fin la lista es demasiado larga, coimas, pitutos, arriendos brujos, colusión de precios, sobresueldos, casas chubi, casas Copeva, pérdidas millonarias en las AFP, Transantiago, etc. eso podría explicar la poca credibilidad de los políticos, la poca adhesión a los llamados desesperados, casi con histeria, de una clase política desgastada , venida a menos, para que los jóvenes se interesen por la política, también explica el nombramiento de personas jóvenes en el comando de Frei que poco y nada han aportado o por lo menos muy poco se han visto. Eso explica también el surgimiento fuerte de la candidatura de MEO, Marcos Enríquez Ominami, (de apellido cargado de Historia, su padre tuvo un importante rol en la creación del MIR, movimiento que lideraba la resistencia en la época dictatorial de Pinochet). Surge entonces (MEO) como una fuerza y una adhesión poco pensada, creando anticuerpos entre los vetustos y poco renovados políticos, que lo ven como un gran riesgo como a un tumor que tarde o temprano deberá ser extirpado o tal vez ,en el caso de tan prominente político, profitado. Bueno basta de tanta escatología.
Hasta un próximo comentario.
–email del autor: goldchemist@gmail.com
Artículos Relacionados
Nueva Izquierda / El voto es un arma / cargada…. de futuro
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
¿Y, ahora qué, culitos blancos?
por Arturo Von Vacano (Bolivia -Bolpress)
20 años atrás 5 min lectura
Crónica: La violencia machista y el asesinato de los sentidos
por Yasna Mussa (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Entrevista a Assange: “Google recuerda todo lo que has buscado, te conoce incluso mejor que tu mamá”
por Jorge Gestoso (TeleSur)
13 años atrás 39 min lectura
«Este es un complot de una élite voraz»: Manuel Zelaya, presidente secuestrado de Honduras
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
David Harvey: “La historia del capital es igual a la historia de la acumulación de deuda”
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 9 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
11 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.