Prohíben entrada a Honduras del avión donde llegará Zelaya
por TeleSur
16 años atrás 4 min lectura
La información fue dada por el canciller del gobierno instalado, Enrique Ortez, quien afirmó que la decisión de no dejar aterrizar a la nave tiene el respaldo de presidente de facto, Roberto Micheletti y las Fuerzas Armadas"
El Gobierno de facto de Honduras anunció que no dejará entrar a su territorio el avión donde viajará el presidente legítimo, Manuel Zelaya, que prevé regresar a la nación este domingo.
La información fue dada por el canciller del gobierno instalado, Enrique Ortez, quien afirmó que la decisión de no dejar aterrizar a la nave tiene el respaldo de presidente de facto, Roberto Micheletti y las Fuerzas Armadas"
"Como canciller he dado instrucciones que no dejen entrar el avión", declaró Ortez a una radio local.
El presidente legítimo anunció este sábado que llegará a Honduras el domingo acompañado de la presidenta de Argentina Cristina Kirchner, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa y el jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo.
La Dirección de Aeronáutica y otras autoridades "tienen instrucciones de no dejar entrar al avión, venga quien venga" en él, prohibición válida para todos los aeropuertos nacionales e internacionales del país, explicó Ortez.
"Lo estamos notificando al mundo para que no vaya a morir un presidente de la República o que vaya a morir un hondureño simplemente por el capricho de una organización", subrayó Ortez.
Argumenta que "no debemos correr el riesgo entre capturar al presidente y crear un escándalo", apuntó.
Honduras tiene aeropuertos internacionales en Tegucigalpa, San Pedro Sula, en el norte, La Ceiba y la isla de Roatán, estos dos últimos en el Caribe.
* Fuente: TeleSur
Miles de personas se preparan para recibir a Zelaya en su regreso a Honduras
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reúne este domingo con los presidentes de Argentina, Ecuador, Paraguay y Honduras, con el fin de analizar el retorno de Manuel Zelaya a la nación centroamericana luego de una semana de haber sido secuestrado por militares.
Miles de personas se movilizan nuevamente este domingo en Tegucigalpa para recibir en el aeropuerto internacional de la ciudad al presidente constitucional Manuel Zelaya, luego de una semana de su salida obligada al ser secuestrado por militares en el golpe de Estado que sufrió su gestión.
La llegada del mandatario está prevista para horas de la tarde locales, mientras la ciudad permanece militarizada, específicamente las zonas aledañas al terminal aéreo.
Se informó que los vuelos nacionales se suspendieron y sólo estarán disponibles los traslados internacionales para las personas que habían comprados sus boletos.
Las movilizaciones de los diferentes sectores sociales hondureños comenzarán a las 09H00 locales (15H00 GMT), en un día donde se esperan muchas reacciones tras la suspensión de la nación del Sistema Interamericano .
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reúne este domingo con los presidentes de Argentina, Ecuador, Paraguay y Honduras, con el fin de analizar el retorno de Manuel Zelaya a la nación centroamericana luego de una semana de haber sido secuestado por militares.
La corresponsal de teleSUR en Washington, Rosa Elena Ramírez, informó que aproximadamente desde las 9 de la mañana hora local, (13.00 GMT), los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández, de Ecuador, Rafael Correa, de Paraguay, Fernando Lugo y Manuel Zelaya se encuentran reunidos con Insulza para definir las estrategias y analizar los diferentes escenarios que podrían presentarse con el regreso de Manuel Zelaya a Honduras.
El enviado especial de teleSUR, Abraham Istillarte, explicó que esta reunión se realiza en algún lugar de Washington de manera privada. Posteriormente, alguno de los asistentes a la reunión podría acercarse a la Embajada de Ecuador, donde se encuentran reunidos los miembros de la prensa internacional, para dar el parte del resultado del encuentro.
En esta reunión, "ellos van a tomar la decision de cuál va a ser la acción, si acompañan a Zelaya o si la comisión va a ir encabezada pro Insulza y una comision de esta organización, que lo acompañe en su retorno al país y al gobierno.
Militares toman aeropuerto
Por su parte, la enviada especial de teleSUR a Tegucigalpa, Madeleine García, detalló que en los alrededores del aeropuerto ya se observa una fuerte presencia militar, y los vuelos nacionales e internacionales fueron suspendidos.
García reportó que "se prevé que en pocos momentos comience la manifestación de la resistencia, de hondureños que piden el retorno de Zelaya, y se espera que esta movilización llegue al aeropuerto internacional".
El colaborador de teleSUR, Eduardo Silveira, confirmó que al menos 20 mil efectivos de las fuerzas armadas custodian el aeropuerto de la capital, donde además constató que cientos de personas no han podido viajar a sus destinos, debido a la suspensión de los vuelos.
Medios internacionales informaron que las compañías aéreas Taca y American Airlines suspendieron los vuelos en Honduras este domingo en el aeropuerto de Toncontín, según informaron fuentes del terminal aéreo.
Movimientos sociales se concentran
Luther Castillo, Coordinador de Movimientos Sociales de Honduras, reportó este domingo en contacto telefónico con teleSUR, que este es el tercer día de resistencia firme de los movimientos sociales, y que el número de personas se ha incrementado
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Granja VIP: Los lujos y privilegios de los presos del batallón de policía militar
por Miguel Paz y Javier Rebolledo (La Nación)
19 años atrás 14 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
12 años atrás 6 min lectura
«EEUU debería reconocer ayuda de Cuba a Haití y sacar a Isla de lista de países terroristas»
por Steve Clemons (EE.UU)
15 años atrás 4 min lectura
Deutsche Bank permite apostar sobre la muerte de ancianos
por Expansión.com
13 años atrás 2 min lectura
Manifestantes marcharon en Santiago pidiendo aclarar muerte de dirigente sindical Juan Pablo Jiménez
por Medios Nacionales
12 años atrás 5 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana