Prohíben entrada a Honduras del avión donde llegará Zelaya
por TeleSur
16 años atrás 4 min lectura
La información fue dada por el canciller del gobierno instalado, Enrique Ortez, quien afirmó que la decisión de no dejar aterrizar a la nave tiene el respaldo de presidente de facto, Roberto Micheletti y las Fuerzas Armadas"
El Gobierno de facto de Honduras anunció que no dejará entrar a su territorio el avión donde viajará el presidente legítimo, Manuel Zelaya, que prevé regresar a la nación este domingo.
La información fue dada por el canciller del gobierno instalado, Enrique Ortez, quien afirmó que la decisión de no dejar aterrizar a la nave tiene el respaldo de presidente de facto, Roberto Micheletti y las Fuerzas Armadas"
"Como canciller he dado instrucciones que no dejen entrar el avión", declaró Ortez a una radio local.
El presidente legítimo anunció este sábado que llegará a Honduras el domingo acompañado de la presidenta de Argentina Cristina Kirchner, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa y el jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo.
La Dirección de Aeronáutica y otras autoridades "tienen instrucciones de no dejar entrar al avión, venga quien venga" en él, prohibición válida para todos los aeropuertos nacionales e internacionales del país, explicó Ortez.
"Lo estamos notificando al mundo para que no vaya a morir un presidente de la República o que vaya a morir un hondureño simplemente por el capricho de una organización", subrayó Ortez.
Argumenta que "no debemos correr el riesgo entre capturar al presidente y crear un escándalo", apuntó.
Honduras tiene aeropuertos internacionales en Tegucigalpa, San Pedro Sula, en el norte, La Ceiba y la isla de Roatán, estos dos últimos en el Caribe.
* Fuente: TeleSur
Miles de personas se preparan para recibir a Zelaya en su regreso a Honduras
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reúne este domingo con los presidentes de Argentina, Ecuador, Paraguay y Honduras, con el fin de analizar el retorno de Manuel Zelaya a la nación centroamericana luego de una semana de haber sido secuestrado por militares.
Miles de personas se movilizan nuevamente este domingo en Tegucigalpa para recibir en el aeropuerto internacional de la ciudad al presidente constitucional Manuel Zelaya, luego de una semana de su salida obligada al ser secuestrado por militares en el golpe de Estado que sufrió su gestión.
La llegada del mandatario está prevista para horas de la tarde locales, mientras la ciudad permanece militarizada, específicamente las zonas aledañas al terminal aéreo.
Se informó que los vuelos nacionales se suspendieron y sólo estarán disponibles los traslados internacionales para las personas que habían comprados sus boletos.
Las movilizaciones de los diferentes sectores sociales hondureños comenzarán a las 09H00 locales (15H00 GMT), en un día donde se esperan muchas reacciones tras la suspensión de la nación del Sistema Interamericano .
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reúne este domingo con los presidentes de Argentina, Ecuador, Paraguay y Honduras, con el fin de analizar el retorno de Manuel Zelaya a la nación centroamericana luego de una semana de haber sido secuestado por militares.
La corresponsal de teleSUR en Washington, Rosa Elena Ramírez, informó que aproximadamente desde las 9 de la mañana hora local, (13.00 GMT), los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández, de Ecuador, Rafael Correa, de Paraguay, Fernando Lugo y Manuel Zelaya se encuentran reunidos con Insulza para definir las estrategias y analizar los diferentes escenarios que podrían presentarse con el regreso de Manuel Zelaya a Honduras.
El enviado especial de teleSUR, Abraham Istillarte, explicó que esta reunión se realiza en algún lugar de Washington de manera privada. Posteriormente, alguno de los asistentes a la reunión podría acercarse a la Embajada de Ecuador, donde se encuentran reunidos los miembros de la prensa internacional, para dar el parte del resultado del encuentro.
En esta reunión, "ellos van a tomar la decision de cuál va a ser la acción, si acompañan a Zelaya o si la comisión va a ir encabezada pro Insulza y una comision de esta organización, que lo acompañe en su retorno al país y al gobierno.
Militares toman aeropuerto
Por su parte, la enviada especial de teleSUR a Tegucigalpa, Madeleine García, detalló que en los alrededores del aeropuerto ya se observa una fuerte presencia militar, y los vuelos nacionales e internacionales fueron suspendidos.
García reportó que "se prevé que en pocos momentos comience la manifestación de la resistencia, de hondureños que piden el retorno de Zelaya, y se espera que esta movilización llegue al aeropuerto internacional".
El colaborador de teleSUR, Eduardo Silveira, confirmó que al menos 20 mil efectivos de las fuerzas armadas custodian el aeropuerto de la capital, donde además constató que cientos de personas no han podido viajar a sus destinos, debido a la suspensión de los vuelos.
Medios internacionales informaron que las compañías aéreas Taca y American Airlines suspendieron los vuelos en Honduras este domingo en el aeropuerto de Toncontín, según informaron fuentes del terminal aéreo.
Movimientos sociales se concentran
Luther Castillo, Coordinador de Movimientos Sociales de Honduras, reportó este domingo en contacto telefónico con teleSUR, que este es el tercer día de resistencia firme de los movimientos sociales, y que el número de personas se ha incrementado
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
El Teniente Choi se niega a mentir por su país
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Europa quiere impedir que países latinoamericanos hagan negocios con Rusia. ¿Ahora se acuerdan de este continente?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Lonko de Comunidad Temucuicui Autónoma anuncia demanda al Estado por infiltrado de Carabineros
por Oriana Miranda (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Organizaciones populares comienzan homenaje a víctimas de Iquique
por Prensa Latina
19 años atrás 3 min lectura
Cárdenas, soldado boliviano: "acepto la liberación porque somos inocentes"
por Cooperativa (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Baleo con proyectiles de guerra, allanamiento ilegal y muerte de ovinos en Lof Wawanco
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.