Prohíben entrada a Honduras del avión donde llegará Zelaya
por TeleSur
16 años atrás 4 min lectura
La información fue dada por el canciller del gobierno instalado, Enrique Ortez, quien afirmó que la decisión de no dejar aterrizar a la nave tiene el respaldo de presidente de facto, Roberto Micheletti y las Fuerzas Armadas"
El Gobierno de facto de Honduras anunció que no dejará entrar a su territorio el avión donde viajará el presidente legítimo, Manuel Zelaya, que prevé regresar a la nación este domingo.
La información fue dada por el canciller del gobierno instalado, Enrique Ortez, quien afirmó que la decisión de no dejar aterrizar a la nave tiene el respaldo de presidente de facto, Roberto Micheletti y las Fuerzas Armadas"
"Como canciller he dado instrucciones que no dejen entrar el avión", declaró Ortez a una radio local.
El presidente legítimo anunció este sábado que llegará a Honduras el domingo acompañado de la presidenta de Argentina Cristina Kirchner, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa y el jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo.
La Dirección de Aeronáutica y otras autoridades "tienen instrucciones de no dejar entrar al avión, venga quien venga" en él, prohibición válida para todos los aeropuertos nacionales e internacionales del país, explicó Ortez.
"Lo estamos notificando al mundo para que no vaya a morir un presidente de la República o que vaya a morir un hondureño simplemente por el capricho de una organización", subrayó Ortez.
Argumenta que "no debemos correr el riesgo entre capturar al presidente y crear un escándalo", apuntó.
Honduras tiene aeropuertos internacionales en Tegucigalpa, San Pedro Sula, en el norte, La Ceiba y la isla de Roatán, estos dos últimos en el Caribe.
* Fuente: TeleSur
Miles de personas se preparan para recibir a Zelaya en su regreso a Honduras
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reúne este domingo con los presidentes de Argentina, Ecuador, Paraguay y Honduras, con el fin de analizar el retorno de Manuel Zelaya a la nación centroamericana luego de una semana de haber sido secuestrado por militares.
Miles de personas se movilizan nuevamente este domingo en Tegucigalpa para recibir en el aeropuerto internacional de la ciudad al presidente constitucional Manuel Zelaya, luego de una semana de su salida obligada al ser secuestrado por militares en el golpe de Estado que sufrió su gestión.
La llegada del mandatario está prevista para horas de la tarde locales, mientras la ciudad permanece militarizada, específicamente las zonas aledañas al terminal aéreo.
Se informó que los vuelos nacionales se suspendieron y sólo estarán disponibles los traslados internacionales para las personas que habían comprados sus boletos.
Las movilizaciones de los diferentes sectores sociales hondureños comenzarán a las 09H00 locales (15H00 GMT), en un día donde se esperan muchas reacciones tras la suspensión de la nación del Sistema Interamericano .
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reúne este domingo con los presidentes de Argentina, Ecuador, Paraguay y Honduras, con el fin de analizar el retorno de Manuel Zelaya a la nación centroamericana luego de una semana de haber sido secuestado por militares.
La corresponsal de teleSUR en Washington, Rosa Elena Ramírez, informó que aproximadamente desde las 9 de la mañana hora local, (13.00 GMT), los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández, de Ecuador, Rafael Correa, de Paraguay, Fernando Lugo y Manuel Zelaya se encuentran reunidos con Insulza para definir las estrategias y analizar los diferentes escenarios que podrían presentarse con el regreso de Manuel Zelaya a Honduras.
El enviado especial de teleSUR, Abraham Istillarte, explicó que esta reunión se realiza en algún lugar de Washington de manera privada. Posteriormente, alguno de los asistentes a la reunión podría acercarse a la Embajada de Ecuador, donde se encuentran reunidos los miembros de la prensa internacional, para dar el parte del resultado del encuentro.
En esta reunión, "ellos van a tomar la decision de cuál va a ser la acción, si acompañan a Zelaya o si la comisión va a ir encabezada pro Insulza y una comision de esta organización, que lo acompañe en su retorno al país y al gobierno.
Militares toman aeropuerto
Por su parte, la enviada especial de teleSUR a Tegucigalpa, Madeleine García, detalló que en los alrededores del aeropuerto ya se observa una fuerte presencia militar, y los vuelos nacionales e internacionales fueron suspendidos.
García reportó que "se prevé que en pocos momentos comience la manifestación de la resistencia, de hondureños que piden el retorno de Zelaya, y se espera que esta movilización llegue al aeropuerto internacional".
El colaborador de teleSUR, Eduardo Silveira, confirmó que al menos 20 mil efectivos de las fuerzas armadas custodian el aeropuerto de la capital, donde además constató que cientos de personas no han podido viajar a sus destinos, debido a la suspensión de los vuelos.
Medios internacionales informaron que las compañías aéreas Taca y American Airlines suspendieron los vuelos en Honduras este domingo en el aeropuerto de Toncontín, según informaron fuentes del terminal aéreo.
Movimientos sociales se concentran
Luther Castillo, Coordinador de Movimientos Sociales de Honduras, reportó este domingo en contacto telefónico con teleSUR, que este es el tercer día de resistencia firme de los movimientos sociales, y que el número de personas se ha incrementado
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Consejo de caciques y guías espirituales de la nación guaraní se reúnen en las cataratas de Igua
por Jorge Aníbal Cela (REDH)
18 años atrás 3 min lectura
La profecía de George Orwell ya es realidad: 4,2 millones de cámaras vigilan a los británicos
por internet
19 años atrás 5 min lectura
Inventan un preservativo con “dientes” para atrapar a violadores
por RT
13 años atrás 1 min lectura
Ex CNI acechan a fiscal de Publicam
por Soraya Rodríguez (Nación Domingo - Chile)
18 años atrás 5 min lectura
La mesa de diálogo que propone Piñera no es la de Msr. Ezzati con los PP Mapuches
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Juez Guzmán Pide Nueva Constitución
por Hernán Espinoza (Diario Centro, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.