En defensa de la democracia y la soberanía nacional
por Vía Campesina (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
En Honduras los movimientos sociales seguimos en la lucha
Hoy 02 de Julio del 2009, nuevamente los movimientos sociales y populares continuaron con la resistencia en contra del golpe de Estado en Honduras, a partir de las 8:30 de la mañana unas 60 mil personas marcharon en Tegucigalpa. La protesta pacífica comenzó desde el parque el Obelisco hacia las instalaciones de la cede de las Naciones Unidas (ONU), y en San Pedro la marcha se concentró en el centro de la cuidad, demostrando una vez más los manifestantes su total apoyo al presidente de todos los hondureños José Manuel Zelaya Rosales y su lucha para que en Honduras se restituya el orden y lograr la verdadera constitucionalidad del país que le ha costado tanto al pueblo.
Algunas de las consignas que gritaban los manifestantes sociales son: fuera golpistas traidores; Micheletti basura, fuera de Honduras; Mel el pueblo de espera; no al golpe de Estado; somos actores de nuestra historia no espectadores, entre muchas consignas más.
En la protesta que se dio hoy en la ciudad de San Pedro Sula, unas 8 personas miembros de los movimientos sociales fueron detenidas y golpeadas salvajemente mientras realizaban la multitudinaria protesta a favor de Manuel Zelaya Rosales; todo esto, como parte de las tantas represiones que están siendo objetos los movimientos sociales por parte de los militares y los grupos de poder. Los detenidos al momento de su captura fueron torturados por elementos del ejército y la policía nacional; además hay varias personas con ordenes de captura en los departamentos de: Francisco Morazán, Colón, Yoro, Cortés, Olancho y otros .
El ejército y la policía mantienen sitiadas las dos ciudades mas importantes del país: Tegucigalpa y San Pedro Sula, en general son muchas las personas capturadas y las que tienen orden de captura pero aún no se tiene un dato exacto sobre eso.
Rafael Alegría, coordinador de la Vía Campesina Centroamericana en Honduras, expresó “hemos entregado una carta a la representante de las Naciones Unidas, expresándole nuestro agradecimiento por la posición firme del Secretario General de las Naciones Unidas en rechazo a este golpe de Estado en nuestro país, en lo personal desde que se dio este golpe de Estado he realizado el llamado al pueblo para que defendamos la democracia en el país y llevamos más de cien horas en esta lucha y siento que vamos avanzando cada día por que estamos recibiendo el apoyo de nuestro pueblo hasta que logremos el objetivo que es restituir en el poder al gobierno de José Manuel Zelaya y lograr la institucionalidad democrática, la gente está llegando a las protestas para apoyarnos pese a los obstáculos que nos están imponiendo el ejército y los grupos de poder del país, considero que estas protestas son la expresión de nuestro pueblo en defensa de la soberanía y la democracia participativa apuntó”.
Carlos H. Reyes, dirigente del Bloque Popular, manifestó “hemos llegado hasta la sede de las Naciones Unidas a denunciar este golpe de Estado, al mismo tiempo estamos solicitando a la ONU que apliquen los recursos legales que en estos casos caben para que se restituya el orden constitucional en nuestro país porque esto nos ha costado al pueblo, nosotros somos los que hemos puesto los muertos en todo el proceso democrático que ha vivido Honduras, porque con este golpe lo que se pretende es llevar al país a un proceso sangriento. Además ayer el Congreso Nacional de la República emitió un decreto para quitar las garantías individuales y seguir reprimiendo al pueblo, nosotros les solicitamos a todo el concierto da las naciones para que actué de inmediato antes que haya un baño de sangre en Honduras porque hacia eso nos llevan las personas que tomaron el poder este domingo”, concluyó.
Un atropello que están denunciando los dirigentes de los diferentes movimientos sociales es que los jefes de las empresas estatales están siendo removidos de sus cargos y poniéndoles nuevos jefes para presionar a los empleados públicos para que no acudan a las marchas, porque sino los despiden. Muchos de los trabajadores ya fueron despedidos de sus empleos por estar apoyando nuestras protestas.
Artículos Relacionados
Designios del dúo Labbé-Krassnoff
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
13 años atrás 15 min lectura
La doble posición de la iglesia y el Papa ante los conflictos de La Araucanía
por Martín Espinoza C. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Diego Vela: “No es normal que todos los meses miles salgan a la calle y aún no se logren cambios”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 4 min lectura
Empleo Precario y Desempleo: La Cruda Realidad del Sector Pesquero Chileno
por Cristián Gutiérrez (Oceana - Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana