Ha muerto el Compañero Vicente García Pincheira, socialistas de izquierda, socialista como Allende
por Eduardo Gutiérrez G. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
A la edad de 73 años murió Vicente, dirigente sindical del carbón, integrante de la Comisión Política clandestina de Julio-Agosto de 1975 que reemplazó a la Dirección de Ezequiel Ponce, Carlos Lorca y Ricardo Lagos, todos compañeros de la máxima estructura socialista detenida, torturada y luego hecha desparecer por los esbirros de la dictadura, crímenes que aún se mantienen en la impunidad. Posteriormente fue integrante de comités centrales y departamentos nacionales sindicales socialistas en la época de la denominada transición a la democracia.
Conocí a Vicente luego del retorno del exilio en México a mediados de la década del 80. Nos reunimos en el centro de Santiago. Yo lo conocía solo de nombre ya que me había tocado, en los primeros meses de 1976, la casualidad y también el honor de ser parte de la Dirección de recambio y de continuidad, luego de las detenciones de casi el 90% de esa Dirección, de la cual Vicente formaba parte. Sabía de las condiciones en que había sido detenido, torturado y luego expulsado al exilio. Sabía que me encontraba con el padre de un joven socialista, hijo homónimo de Vicente García, a quien por esas vicisitudes de la lucha clandestina conocí a mediados de 1976 cuando ofició de enlace en la primera reunión entre las comisiones políticas del PC y del PS. El Partido Comunista venía recién saliendo de la más feroz represión en contra de su máxima dirección. La casi totalidad de su Comisión Política -entre ellos Víctor Díaz- había sido apresada y también estaba detenida desaparecida.
Representaba unos veinte cinco años y se mostraba diligente y solícito. Sin lugar a dudas sabía la responsabilidad que caía sobre sus hombres y de la estructura donde él funcionaba organizando esa primera reunión de “sobrevivientes” y perseguidos. No supe el nombre del compañero del PC con el cual converse en esa ocasión, sólo nos enteramos que luego de reorganizar a la máxima estructura de su dirección con estrictas normas de seguridad, fue sacado del país.
Los dos Vicente se cruzaban así en mi azarosa vida militante con casi diez años de diferencia.
Vicente García Pincheira tenía un hablar histriónico, las frases que salían de sus labios eran moduladas y poseían una particular fuerza quizás el resultado de sus años como dirigente sindical. Luego me percate que también tenían mucho de rabia contenida. Legítima no solo por el drama de un hijo detenido desaparecido sino por el particular desarrollo de la lucha política y sobre todo del rol del socialismo. Militante desde muy joven Vicente poseía esa amalgama que unía convicción teórica y voluntad obrera. En esa ocasión quería saber los antecedentes que poseíamos sobre la detención de su hijo. Le hable todo lo que sabíamos. El tema además que había tocado directamente. Como consecuencia de la detención de Vicente hijo y de toda la estructura de comunicaciones clandestina donde él trabajaba, la DINA intuyó un nexo generacional conmigo y desató una persecución que concluyó con mi madre detenida y desaparecida por espacio de una semana.
Paso el tiempo. Nos volvimos a encontrar en posiciones críticas a la dirección del PS después del año 90. El debatía junto a Mario Palestra irse del PS (de hecho Mario sería pre candidato presidencial del Movimiento de Izquierda democrático Allendista, MIDA, en 1993 y yo era el otro pre candidato socialista del MIDA. La última vez que converse con él fue hace cerca de dos años. Lo visite en su casa, mantenía su lucidez política, pero había acentuado sus rasgos críticos. Buscaba afanosamente una respuesta a tanta ambigüedad y traición a los postulados históricos del socialismo chileno.
Vicente García fue un militante y dirigente crítico, inconformista, apegado a su clase, valiente como ninguno, honesto a toda prueba y consecuente con las ideas que los padres del socialismo le legaron, quizás por eso es que no me extrañó que no se hubiese presentado ningún miembro de la Mesa Directiva del PS en el camposanto y el único integrante formal del Comité Central haya sido el suscrito.
Creo que a él le hubiese gustado escuchar el grito de: “Vicente García, Hasta la Victoria Siempre”
Mayo de 2009
– Enviado a piensaChile por nuestra amiga Jenny Altamira
Artículos Relacionados
La izquierda siglo XXI (en Chile): una propuesta de estrategia espectacular y especular
por Tito Alvarado (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Laurence Golborne: abusar de los consumidores es posible
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Fútbol S.A. en Chile S.A., ¿cuál novedad?
por Andrés Monares (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Juventud y Derechos Humanos. Nuestra responsabilidad como padres
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.