La Paz rechaza, indignada, denuncia israelí de que Bolivia suministra uranio a Irán
por Mabel Azcui (Radio Nederland)
16 años atrás 4 min lectura
Indignado, el Gobierno boliviano ha rechazado la denuncia israelí sobre la supuesta provisión de uranio, por parte de este país y Venezuela, a Irán. El canciller en funciones y ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, obvió términos diplomáticos para negar las versiones de la prensa internacional sobre la venta de uranio. Por su parte, el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, se enfadó con los periodistas, a quienes reprochó ignorar la realidad de la minería boliviana, que, a su juicio, no produce ni exporta uranio. No obstante, el prefecto de Potosí, Mario Virreira, llamó a un medio radial de La Paz para informar del proyecto de explotación de uranio con fines pacíficos que lleva adelante su despacho, y que se encuentra en fase de prospección.
Medios ineptos
Quintana consideró que los servicios de Información de Israel sufren una severa crisis de capacidad y de aptitudes, y calificó a sus integrantes de "ineptos, incompetentes y payasos, porque solamente a un payaso se le puede ocurrir semejante barbaridad". Además, cito sus palabras textuales vertidas durante una conferencia de prensa en La Paz.
El director de Desarrollo de Producción minero metalúrgica, Freddy Beltrán, accedió gentilmente a conversar, vía teléfono, sobre este asunto, que no ha dejado de preocupar al Gobierno de Evo Morales.
"Esta es una tontería sionista," manifestó el funcionario, "es una burla de mal gusto que nos puede causar problemas diplomáticos basados en mentiras. Esta información es totalmente falsa, pues aun si tuviéramos uranio y tuviéramos el derecho de venderlo, el tema pasa por que hay una manipulación política, una confabulación de los sectores ultra reaccionarios del mundo contra procesos de cambio que se están viviendo en países latinoamericanos como Venezuela, Ecuador, Bolivia. Lo consideramos una tontería de mal gusto".
Reserva fiscal
Bolivia no produce ni exporta uranio, como señalan las estadísticas oficiales del Ministerio de Minería y Metalurgia. Desde el 2007, todo el territorio boliviano está declarado como reserva fiscal, lo que significa que cualquier operación minera debe realizarse en virtud de acuerdos con el Ministerio de Minería.
Al aclarar la situación actual del uranio boliviano, Freddy Beltrán comentó que "el último antecedente de Bolivia de una mina de uranio ocurrió en el departamento de Potosí. Allí había una pequeña producción en Coroma, y se hizo una pequeña planta en Cotajes que fue administrada por el Instituto Boliviano de Tecnología Nuclear."
El hecho, que data de 25 años atrás, no tuvo resultados positivos y la planta se cerró. "Desde ese instante," agrega Freddy Beltrán, "no se ha emprendido nada relacionado con el uranio. Por tanto la información sólo merece el simple calificativo de una burda mentira que, lamentablemente, ha salido a escala internacional".
No obstante, el prefecto de Potosí informó del proyecto que lleva adelante en la prospección de uranio, justamente en Cotajes, de donde se espera obtener la sustancia mineral para su uso con fines pacíficos. Tanto la explotación como producción demandarán el uso de alta tecnología.
Minerales metálicos
El Servicio de Geología y Minería ha identificado once puntos donde existe uranio en estado natural, justamente en el distrito de Cotaje y otros cercanos a la frontera de los departamentos de Oruro y Potosí. Ambas provincias cuentan con importantes yacimientos de litio y otros minerales metálicos, algunos de los cuales contienen trazas de uranio.
Los yacimientos de uranio en Bolivia despertaron interés, primero de la canadiense Mega Uranium, que explora en Sevaruyo, Oruro, y hace poco llegó el representante de la Organización Internacional de Energía Atómica, el egipcio Mohamed El Baradei, para ofrecer apoyo en la futura explotación de uranio boliviano con fines pacíficos.
En el segundo semestre del año pasado, Irán y Bolivia establecieron relaciones diplomáticas. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, visitó el país andino en septiembre, ocasión en la que suscribió un acuerdo con su homólogo boliviano, Evo Morales, para invertir por lo menos mil millones de dólares en áreas estratégicas como la minería y los hidrocarburos. El mandatario iraní, quien aparentemente mostró interés en el uranio y el litio, visitó la mina San Cristóbal, el mayor proyecto de explotación que tiene ahora la empresa privada japonesa Sumitomo en Bolivia. Según informes que circulan en la Red, Sumitomo cuenta con capitales del húngaro George Soros.
27/05/09
* Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Homenaje a Patricia Troncoso: Yo te nombro libertad
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Patricia Troncoso se mantiene en huelga en espera de un documento firmado por el gobierno
por Medios
17 años atrás 2 min lectura
Joven palestino linchado por adolescentes judíos
por El País (España)
13 años atrás 3 min lectura
El crimen de Juliano Mer-Jamis: cuando gana el fundamentalismo
por Shlomo Slutzky (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Dirigente sindical reiteró que el Gobierno conocía riesgos en la mina San José
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Estudiantes y Organizaciones Sociales preparan Paro del lunes
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …