Desconfiamos del proceso legal pues el estado chileno nunca ha respetado los títulos legales
por Comunidad Mapuche Francisco Llanquel (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La Comunidad Mapuche Francisco Llanquel, ubicada en la Comuna de Futrono, provincia de Ranco, Región de los Ríos comunica lo siguiente:
Hace aproximadamente 20 días la Comunidad fue desalojada ilegalmente de sus terrenos ubicados en el sector Filupulli, el que tenía una extensión de 529 hectáreas, camino a Llifen. Esto fue llevado a cabo por la fuerza pública bajo la orden del juez Marcelo Leiva Venegas y sus trabajadores quienes actuaron de forma matonezca por órdenes directas del señor Luis Ruiz-Tagle Irrazaval, quién es miembro activo de la Sociedad Llifen S.A. Los terrenos que en términos legales pertenecen en acciones y derechos a la Comunidad Mapuche Francisco Llanquel , ya que existen títulos de dominio particulares vigentes e inscritos en el conservador de bienes raíces y no solo sobre estos terrenos sino que también sobre aproximadamente 700 hectáreas que abarcan al Fundo Futrono en su totalidad.
La Comunidad ha tomado la decisión de recurrir a los tribunales de justicia para resolver de manera rápida y oportuna un conflicto mayor y ajeno, traído a nuestras tierras por intereses particulares que obedecen a los históricos atropellos sufridos por las Comunidades Mapuche en general.
Es por lo anterior que nuestra Comunidad ha decidido conocer otras experiencias de lucha, que han llevado otras Comunidades Mapuche, las cuales tienen un proceso más avanzado en recuperación de sus derechos ancestrales, algunas de ellas son de la Provincia de Arauco y la experiencia del territorio Lleulleuche, quienes han desarrollado un trabajo consecuente y de manera autónoma. Todo esto con el fin de concienciar ideológicamente y políticamente a nuestra Comunidad Francisco Llanquel para futuras movilizaciones y volver a nuestras casas y tierras de donde sufrimos el desalojo de nuestra Comunidad.
En nuestra Comunidad, desconfiamos del proceso legal que se puede encaminar ya que no creemos que se pueda dar un fallo transparente a favor de nosotros y que se respeten los títulos legales que poseemos ya que nunca el estado chileno ni el poder judicial han reconocido los derechos históricos del Pueblo Mapuche, es más, antes del desalojo hecho a nuestra gente, nuestros dirigentes sufrieron crudos allanamientos en sus propiedades por carabineros, y comprendemos ante todo esto que estas violaciones a nuestros derechos colectivos son producto solo de la ineptitud del gobierno y de las coimas hechas por particulares involucrados a la fuerza pública y al poder judicial
Por último, hacemos el llamado a las Comunidades a que nos apoyen a reivindicar nuestros derechos territoriales y nos sumamos a los llamados a la lucha de nuestro Pueblo Nación Mapuche.
Libertad a todos los Presos Políticos MAPUCHE
¡¡¡¡¡¡Marrichiweu!!!!!.
Comunidad Mapuche Francisco Llanquel 23 de mayo de 2009
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
(De los Cuatro Puntos de la Tierra)
http://meli.mapuches.org/ – meliwixanmapu@gmail.com
Andes 2647. Santiago Centro
fono celular: 08 470 44 32/ 08 878 69 28 / 09 337 66 96.
* Fuente: Meli Wixan Mapu
Artículos Relacionados
Cristianos evangélicos/protestantes chilenos: manifestamos nuestro apoyo a las demandas de la ciudadanía y reconocemos el descontento que nos provoca la desigualdad social
por Cristianos Evangélicos/Protestantes (Chile y el Extranjero)
5 años atrás 9 min lectura
Hernán Montealegre: Caso Penta “marca un hito para nuestra justicia penal”
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
Declaración Asociación de Académicas y Académicos Facultad de Medicina Universidad de Chile
por Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile, capítulo Medicina
5 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta a Noam Chomsky de parte de los ex Presos Políticos de la dictadura chilena
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de Chile (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.