Se comenta que a diferencia del feto que anida sólo en mujeres embarazadas, el Seh-e-len mora en todos lo seres humanos y que se desarrolla más vigoroso en huérfanos y dementes.
Gelatinoso, tiene la virtud de empequeñecer o expandirse a voluntad en su hábitat dentro del lóbulo izquierdo cerca de la parte superior de la oreja la que a veces cosquillea desde su interior produciendo un escalofrío que recorre la nuca hasta el cuello y que suele confundirse con una sensación de gran tristeza parecida a la melancolía.
El Seh-e-len tiene mil tentáculos con afiladas puntas que se adhieren sólidamente, hasta a veces dañar los músculos de las paredes del lóbulo.
No duerme jamás y por la noche se aferra con más fuerza y se tranquiliza únicamente si el ser que habita, sueña.
Cuando las mujeres se preñan, sus Seh-e-lenes caen en un sopor cataléptico del que no despiertan hasta el momento del alumbramiento, el instante mismo cuando se corta el cordón umbilical entre la madre y el niño.
La mayoría de la gente niega la existencia de este ser, aunque varios investigadores han manifestado (en algunas publicaciones universitarias, una que otra vaga referencia al respecto, las que se refieren a la soledad interna como el ambiente idóneo para el desarrollo del Seh-e-len.
En cambio dos o tres neurocirujanos de cierto prestigio- dicen que no es posible calificar de entes vivos a una materia de color ámbar encontrada a veces en el interior del área izquierda de la masa encefálica- sin dar mayor explicación científica a las múltiples formaciones calcáreas móviles, semejantes a pequeñísimas uñas, que la rodea.
Al parecer, quienes más se han preocupado por dar respuesta a la autenticidad del Seh-e-len, son lo lamas del Monasterio Bool en el Tíbet, los que han extraído- mediante delicadas técnicas de autosugestión- algunos ejemplares vivos en mujeres albinas y niños mongólicos que conservan en gigantescas cámaras de silencio, aisladas de todo estímulo, uno en cada una, separadas y bajo una temperatura ambiental de menos 40º C.
La opinión oriental es quizás la que da más luces sobre el asunto (probablemente porque es la única técnica experimental que ha aislado a lo seres en estado puro, fuera de su lugar habitual) y concluye que el Seh-e-len es la soledad misma, ese vacío inexplicable que acompaña al ser humano desde su nacimiento y durante toda su vida. Y aconseja que si alguien desea hacerlo desaparecer para siempre, debe -a través de una tan selectiva como árdua búsqueda-encontrarle la pareja
– La autora es escritora y poeta chilena contemporánea
Artículos Relacionados
Cambiando el Paradigma…si es que queremos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Juan Gelman o el arte de «valer la pena»
por Luis Sepúlveda (Guijón, España)
17 años atrás 3 min lectura
Armand Mattelart: «El cambio no se logra con guerrillas informáticas»
por Radio Habana Cuba
18 años atrás 9 min lectura
Serrat: «Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
por Juan Claudio Matossian (España)
5 meses atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.