Homenaje a Un Cura Obrero del Pueblo, Mariano Puga
por Pablo Fontaine (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Mariano Puga
Nuestro país cuenta con un cura increíble. Es el cura de Chile. Su fama trasciende todas las capas de la sociedad, todas las regiones y algunos continentes.
Visitador infatigable de amigos, llega de sorpresa donde un amigo enfermo en Temuco, despierta por la mañana en La Serena donde otro. Y llega a tiempo ese día para un aniversario en Santiago.
Para él las distancias lo tienen sin cuidado. Asesor del dibujito foucoliano, atravesó a grandes zancadas países enteros, tal vez a dedo. Hablando en cualquier lengua, fue entendido por partos, medas y elamitas. Es que Mariano es por sí mismo un fenómeno pentecostal.
El joven sacerdote que armaba impecables liturgias universitarias había aprendido en Europa lo que no había que hacer en Liturgia. Más tarde, en Villa Francia, aprendió lo que había que hacer.
Pronto tuvo la idea de ponerse a los pies de un maestro holandés que le enseñó a cambiar los báculos por las brochas, el agua bendita por la pintura y el ambón por los andamios.
Y ahí lo tenemos encaramado en su nueva cátedra saludando a gritos a los amigos cuicos que iban serios y apurados por el centro a sus negocios y ahora se detienen medio emocionados medio escandalizados ante el cura en las alturas.
De pronto aparecía algún canónigo que lo había conocido como gente decente y se espantaba de verlo tan ordinario. Casi como si hubiera nacido en Nazaret.
En 1973 vino un terremoto grado 11 y Mariano se bajó de los andamios o lo bajaron, no recuerdo. Ahí empezaron nuestras penurias. Las que nos producía la autoridad militar eran pequeñas en comparación con las que nos proporcionaba Mariano, el cual nos alistaba, nos arengaba, nos preparaba, nos congregaba, nos organizaba. ¿Para qué nos enrolaba? Para participar en peligrosas marchas, agresivos vía crucis, extenuantes ayunos que eran seguidos por apresuradas carreras callejeras, convincentes apaleos, insoportables gases, incómodas noches en retenes y la reprobación de los sectores más prudentes de la sociedad, Nuncio incluido.
Y todo esto ¿por qué? Por la sonriente voluntad de Mariano y su imparable imaginación.
Los Obispos no lo pasaban mejor. Organizaban rogativas para que el profeta organizara una peregrinación al extranjero o para que algún amable decreto militar le sugiriera otro clima para su trabajo pastoral. Después, cuando regresaba, cada prelado hacía sus novenas particulares pidiendo que, al retorno, Mariano no fuera a caer en su diócesis.
¿Descansábamos nosotros durante sus breves ausencias? Nada de eso. Se multiplicaban los ayunos terroristas y las revolucionarias denuncias, dirigidas desde el extranjero por el mismo Bin Laden del catolicismo chileno.
Hoy refugiado en una gran isla, no ha permanecido ocioso. No deja de estimular a los curas, instruir a los fiscales, sugerir al Obispo, dar trabajo a las monjas para que editen sin costo alguno, tarjetas, folletos, agendas, panfletos, libretos que le dan oxígeno a la pastoral de los que nos aprovechamos de todo ello.
Querido Mariano, ¡Qué gran regalo has sido para nuestra Iglesia! Nos has enseñado la valentía por Cristo, la oración con el pueblo, la juventud del alma, la pasión por el Cristo de los pobres. Y te agradecemos todo esto con el corazón grande! Y un inmenso cariño.
– Artículo enviado a piensaChile por Carlos Ernesto Sánchez Meza
Artículos Relacionados
Aprobación de la acusación constitucional: un triunfo en la lucha contra el lucro en educación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Piñera analizó situación judicial que afecta a muchos uniformados en retiro
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Corte chilena califica la muerte de Eduardo Frei Montalva como homicidio y sentencia a seis hombres
por Pascale Bonnefoy (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El reciente Primero de Mayo en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …