El INP discrimina a los exonerados políticos que vivimos fuera de Chile
por Hermes H. Benítez (Canadá)
16 años atrás 3 min lectura
Recién ayer llegó a mi conocimiento, gracias a la buena voluntad de unos compatriotas residentes en la ciudad de Toronto (es decir, a más de 5 mil kilómetros de donde yo vivo), la información de que, supuestamente, mañana 30 de abril, se cumpliría para quienes recibimos pensiones como exonerados políticos, el plazo fatal para hacer llegar al INP un "certificado de superviviencia", es decir, un documento que prueba que estamos vivos, y que ahora deberemos presentar anualmente, si es que queremos seguir percibiendo las modestas pensiones que se nos otorgó por ley de la República de Chile.
Es manifiesto que esta nueva disposición es una respuesta del sistema ante los escándalos públicos creados recientemente por el descubrimiento de falsos desaparecidos, cuyas familias habrían estado cobrando pensiones que no les correspondían. Pero es igualmente manifiesto que la súbita introducción de este nuevo requerimiento para recibir una pensión no contributiva, ha sido apenas publicitado por el INP, puesto que en la prensa chilena, ni en ninguno de los sitios que esta institución tiene en Internet es posible encontrar la menor información al respecto.
Ayer, en mi desesperación, al comprender que me contaré entre los que dejarán de recibir su pensión por no haber conseguido obtener a tiempo el dichoso documento de supervivencia, le escribí, por este mismo medio, a la funcionaria encargada de las consultas del INP vía Internet, doña María Teresa Mardones F. (mmardonesf@inp.cl), sin haber recibido la menor respuesta suya hasta el momento.
Y ¿qué pasará ahora con los centenares o miles de exonerados que, estando vivos, seremos declarados burocráticamente muertos, por no haber podido enviar a tiempo nuestros "certificados de superviviencia"? La respuesta es obvia: la suspensión de nuestras pensiones caerá como una guillotina sobre la cabeza de aquellos cientos o miles de chilenos residentes en el extranjero que, por culpa del INP que no supo publicitar adecuadamente la nueva exigencia, nos enteramos demasiado tarde de su existencia, así como de la fecha de entrega obligada del documento.
Como puede verse, las autoridades del INP han demostrado la más absoluta insensibilidad no sólo hacia las situación y dificultades que enfrentamos aquellos que vivimos a miles de kilómetros de Chile (donde regularmente las cartas toman semanas en llegar), sino además hacia la situación de los chilenos que viven lugares apartados del territorio nacional, o se encuentran enfermos, o que simplemente, por temor a perder sus empleos, no pueden darse el lujo de faltar, así como así, a sus trabajos con el fin de tramitar aquel nuevo documento probatorio.
La situación de quienes vivimos en la ciudad de Edmonton es especialmente complicada, porque por el hecho de no existir aquí un consulado chileno, nos veremos ante la obligación de viajar en avión a la ciudad de Vancouver para obtener dicho documento (cerca de 20 horas por tierra) donde se encuentra el Consulado Chileno que se encarga de nuestros asuntos; con los considerables gastos que un viaje de este tipo demanda, en pasaje, Taxi (el aeropuerto se encuentra a gran distancia de la ciudad); a lo que habría que agregar el costo de la perdida de un día completo de trabajo para poder realizar la diligencia en cuestión. Diligencia que, además, tendremos que hacer cada año, hasta que el día que dejemos definitivamente este mundo.
Al cierre de este artículo, continúo esperando una respuesta de la funcionaria encargada de las consultas electrónicas del INP en Santiago.
Artículos Relacionados
Blackwater planifica desplegar 5 mil mercenarios para derrocar al gobierno constitucional venezolano
por Misión Verdad
6 años atrás 3 min lectura
La tortura hoy en el discurso y la práctica del gobierno
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Piratería moderna: En Tailandia y en Turquía EE.UU. intercepta aviones con pertrechos médicos para Alemania y esta acusa ser víctima
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
El prontuario del hombre del senador Rossi para la Intendencia de Tarapacá
por Luis Inostroza (Iquique, Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Matthei: El Golpe era necesario y «era inevitable que hubiesen muertos»
por "Sitio de Memoria Iran 3037" (Chile)
3 meses atrás 1 min lectura
«Fui agredido en Santiago por carabineros con ocasión del Te Deum en la Catedral»
por Fred Bennetts (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
4 mins atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
13 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
4 mins atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
15 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.