La gran mentira de los piratas somalíes
por Ernesto Carmona (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
A modo de adelanto de su trabajo anual sobre el Proyecto Censurado de la Universidad de Sonoma, California, EEUU, Ernesto Carmona adaptó un texto sobre los piratas somalíes. La investigación de una estudiante permite decir que, lejos de ser bandas de delincuentes, "son en realidad patriotas que defienden sus alimentos de origen marino de la depredación de los grandes barcos rastreros estadounidenses y europeos, a la vez que tratan de impedir la conversión de sus mares en un basurero nuclear por las descargas de residuos radiactivos de los países desarrollados.
Somalía es un país sin autoridades ni control marítimo desde que su gobierno colapsó –hace casi dos décadas– debido a la injerencia de las potencias occidentales que sólo buscan el lucro en sus relaciones en los países africanos pobres –y del resto del mundo–, pero ricos en recursos naturales.
Lo que verdaderamente ocurrre con los llamados “piratas somalíes” figura entre las 67 historias finalistas del informe anual del Proyecto Censurado. El tema fue investigado a partir del artículo “Le mienten sobre los piratas” (You are being lied to about pirates), publicado por Johann Hari en el Huffington Post el 4 de enero de 2009, según la investigación de la estudiante Christine Wilson, validada por el académico Andre Bailey, ambos de la Universidad Sonoma State de California.
El siguiente texto es la traducción del resumen sobre los “piratas somalíes” clasificado por el Proyecto Censurado entre las 67 historias finalistas que deben alumbrar las 25 noticias “top” del informe anual Censored 2009/2010:
“En 1991 colapsó el gobierno de Somalia, en el Cuerno de África. Desde entonces, sus nueve millones de habitantes sufren hambre y muchas de las fuerzas más oscuras del mundo occidental han visto esto como gran oportunidad para robar el suministro de alimentos del país y descargar nuestra basura nuclear en sus mares. Tan pronto como se fue el gobierno, comenzaron a aparecer misteriosos barcos europeos en la costa de Somalia, descargando enormes barriles en el océano. La población costera comenzó a enfermarse. Al principio sufrieron erupciones extrañas, náuseas y aparecieron bebés malformados.
“Entonces, después del tsunami de 2005, emergieron cientos de los barriles descargados y se lavaron en las playas. La gente comenzó a sufrir enfermedades derivadas de la radiación y murieron más de 300 personas. Al mismo tiempo, otras naves europeas han estado saqueando en los mares de Somalia su más grande recurso: la biodiversidad marina.
"Los inmensos barcos rastreadores que navegan ilegalmente en los mares desprotegidos de Somalia se han estado robando cada año cantidades de atún, camarón, langosta y otras formas de vida marina por un valor superior a 300 millones de dólares. Mohammed Hussein, pescador de la ciudad de Marka, dijo a Reuters: ‘Si no se hace nada, pronto no nos habrán dejado ningún pescado en nuestras aguas costeras’.
“Éste es el contexto en el que aparecieron los hombres a quienes llamamos ´piratas’. Cada uno está de acuerdo que fueron pescadores somalíes ordinarios, que al principio tomaron las lanchas rápidas para intentar disuadir a los descargadores de basura y a los barcos rastreadores o, por lo menos, aplicarles algún impuesto. Se llaman a sí mismos ‘guardacostas voluntarios de Somalia’ y no es difícil ver por qué.
"Uno de los líderes pirata, Sugule Ali, dijo que su motivo era ‘detener la pesca ilegal y la descarga en nuestras aguas (…) No nos consideramos bandidos del mar. Consideramos [que son] bandidos del mar a quienes pescan ilegalmente y descargan en nuestros mares, descargan basura en nuestras aguas y portan armas en nuestros mares’”.
(Estudiante investigadora: Christine Wilson. Evaluador académico: Andre Bailey, Consejero EOP (Educational Opportunity Program).
Fuente: You are being lied to about pirates, Johann Hari, Huffington Post, 1/4/2009, artículo que se encuentra publicado en Huffintongpost y en SFBayView
* Fuente: Sur y Sur
Artículos Relacionados
Venezuela: Los planes de Estados Unidos y el gobierno paralelo
por Tony López R. (Cuba)
6 años atrás 12 min lectura
La “guerra sucia” y el financiamiento contra Evo Morales
por Juan Manuel Karg (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
Las ventas de armas del Ejército al narcotráfico, se tratan en secreto
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Volver a la raíz: fascismo, mercado y otras hierbas
por Noam Titelman (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
El «guiño» del juez que condenó a los militares por la muerte del coronel Huber
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.