Chile proyecta la falsa imagen de que tenemos resuelto el problema de los DDHH
por Patricia Martínez (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
NdR: Para quienes no conozcan el caso de Eduardo Vivian, les recomendamos leer este artículo: Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
Lunes por la noche
Eduardo sigue estable, con sangre y sonda para la orina. Hoy no estuvo con oxígeno, yo le compré taloneras antiescaras y se aprecia un cierto bienestar en relación a ayer. Uf!! su cara muy a mal traer, me pareció que le sacaron las costras, porque había sangre donde antes no. Eso mismo le dificultó para alimentarse. Me cuenta que está durmiendo un poquito mejor. ¿Saben lo que lo decae? cuando hay que moverlo para cambiarle los apósitos mojados. Hoy me pidió silencio, pero igual avisé porque estaban muy, pero muy mojados. Comió poquísimo, no me quedó claro si mañana va a curaciones nuevamente, para que le acomoden un poco las vendas de la cara.
Del Recurso, aún no hay respuesta, de las distintas cartas tampoco. Estoy muy preocupada porque ha pasado una semana y nadie responde nada. Mañana tengo audiencia con el Director Regional, pero yo sé lo que me "dirá", jamás me entregará nada por escrito. Él será muy amable y me recordará que no ha sido él quien ha negado los beneficios.
Se encuentra sesionando en Santiago, una delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se podrá pedir una audiencia allí??? Marcela Lobos, Chacha o Víctor Ancalaf o Rubén Jeres, o Colegio de Profesores, o no sé quién más. Estoy convencida que hay que involucrar a otros países, como me dijo alguien hoy, Chile proyecta la falsa imagen de que tenemos resuelto el problema de los DDHH, hay que dejarlos en vergüenza.
Hoy revisé mi correo recién en la tarde, ni se imaginan lo grato que es ver que me han escrito tanto, gracias, de verdad me ayuda harto. Tengo muchos miedos.
Martes por la tarde
Hola a todos y todas, respecto la salud, estamos regular porque Eduardo ayer estuvo con poquita fiebre, pero hoy no bajó de los 38,5, a pesar de los medicamentos para el caso y los paños húmedos en el pecho y abdomen. Mañana va a pabellón de nuevo a curaciones. Comió poco al igual que ayer, solo los postres, pero bebió dos tasas de leche. Según él hoy comió demasiado. Los pacos atinaron y le cambiaron la esposa de pie (NdR: Eduardo está en el hospital encadenado a la cama), eso también se constituyó en un alivio, pequeño, pero alivio al fin.
En lo político, vamos de mal en peor, porque nadie quiere decir nada. Y ese silencio afecta más que una mala noticia.
El Recurso de Protección, fue considerado admisible, pero no la parte que pide no innovar, así que estoy en la búsqueda de un abogado de Conce, para que me acompañe mañana en la apelación. Si alguien sabe de uno, le ruego me comunique, porque tengo plazo hasta el jueves para la apelación.
Por favor, envíen correos a las autoridades, declarando solidaridad con Eduardo
Compañeros y compañeras, el panorama sigue horrible, las entrevistas que se han llevado a efecto en Stgo, dan como resultado lo mismo. Nadie sabe nada, nadie quiere saber nada. Ayer Víctor Ancalaf, quien conoció a Eduardo mientras estuvo detenido cinco años con el, se entrevistó con Juan Anibal Barría, y este le señaló que no estaba en sus manos hacer nada, de hecho ni siquiera le recibió los antecedentes impresos. Dice que la información que él maneja está en manos del gobierno y que diría relación con "informes negativos". Entonces, sobretodo a los compañeros de fuera del país, por favor enviar cartas al gobierno, para que se hagan cargo y se pronuncien. Los que pertenecen a alguna institución, exijan que les envíen una respuesta, monitoreen eso por favor. Acá van dos correos, el de Rosende no lo conseguí.
JUAN ANIBAL BARRIA
EMBAJADOR – DIRECTOR
DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
jbarria@minrel.gov.cl
FERNANDO ZALAQUETT SEPÚLVEDA
CONSEJERO SUBDIRECTOR
DIRECCION DE DERECHOS HUMANOS
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
fzalaquett@minrel.gov.cl
PATRICIO ROSENDE LYNCH
SUBSECRETARIO DEL INTERIOR
Patricia Lucía Martínez Castro
Rut 10.175.901-6
celular 56-07 667 62 14
patricia.martinez.castro@gmail.com
Artículos Relacionados
Increíble: Bergoglio con una hinchada particular
por Marta Platía (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
Alemania urgió a Irán hacer un ejercicio de moderación
por PressTV
14 años atrás 2 min lectura
Acogen recurso de protección contra Servicio Electoral
por Fundación Pro Bono (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Piñera en la ONU habla de «la hermosa causa de los estudiantes»
por
14 años atrás 1 min lectura
Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
15 años atrás 4 min lectura
Dos turistas israelíes serán formalizados por encender cocinillas en Torres del Paine
por Marcial Parraguez (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.