Manifiesto de los poetas chilenos por la integración de los Pueblos de Chile y Bolivia
por Poetas chilenos
16 años atrás 3 min lectura
"Creemos que la poesía nos hará evadir lo propenso que estamos a tomar el camino incorrecto. Señalamos la necesidad de intercambiar palabras, visiones, magia, imágenes y sueños con nuestros hermanos bolivianos a través de la poesía, para adquirir una conciencia más profunda y rodearla de un aura luminosa que permita la integración de las raíces y de sus transformaciones, creando una atmósfera encantada de unidad y paz para los pueblos.
Declaramos que estas voces están vírgenes de prejuicios, nacen en el alba primera del continente, su precisión estará dada por los pueblos que se suman a convertir las probabilidades en certezas y su valor está marcado por todo lo que imaginamos. La Poesía pretende cambiar las cosas y extraer aquello que se vuelve caos, pues el mundo refleja sólo una parte del valor de las palabras más allá de la vista humana, directo a su naturaleza.
Desafiamos a la razón, para escuchar de manera cierta el estrechar de manos de estos pueblos, remontándonos al parto universal de la voz inmortal; amasando las tradiciones, los vocablos, las alegrías, las tristezas, los miedos, los rencores orígenes de un nuevo tiempo de paz que penetre la carne y encienda el alma en su plano superior.
Tendemos la mano a los pueblos para la ida y la vuelta, para caminar juntos al último horizonte, más alto que la cumbre en que nos encontramos, donde por el campo se extiende la vida, el espacio, el tiempo, la razón, la fantasía, el espíritu y la materia."
En Chile al costado del Mar, abril de 2009
José María Memet, Poeta
Aníbal Reyna, Gestor Cultural y Actor
Jaime Antonio Guzmán, Poeta
Anita Montrosis, Poeta
Christian González Díaz, Poeta
Valeria Ahumada, Poeta
Sergio Ojeda, Poeta
Anggela Espinoza, Poeta
Leo Lobos, Poeta y Pintor
Marta Cruz-Coke de Lagos, Gestora Cultural, Amante de la Poesía
Antonia Cabezas, Poeta y Editora
Oscar Saavedra, Poeta ANDESground
Ignacio Muñoz Cristi, Poeta
César Parra Cifuentes, Escritor y Poeta
Mauricio Gavilán, Gestor Cultural Radio Encuentro
Héctor Hernández Montecinos, Poeta y Ensayista
Jorge Ragal, Poeta
Gladis Mendía, Poeta y Editora Venezuela
Sebastián Navarro Arcoverde, Poeta Antihéroe
Manuel Tognarelli, Poeta
Andrés Ajens, Poe-t-a
José Segovia V. “Patara”, Poeta y Músico
Gabriel Zanetti, Poeta
Enrique Bertrán, Gestor Cultural
Pavella Coppola, Poeta
Leonel Sánchez Jorquera, Poeta
Edgardo Muñoz, Poeta, Asociación Poetas de Vereda
Jeannette Bascuñán, Pdta. Taller Experimental de Expresión Artística La Corbata
Miguel Ángel Salinas, Poeta
Rodrigo Barrera San Martín, Poeta
David Muñoz, Poeta
Patricio Soto Jeria, Investigador, Centro Cultural Matucana 100
Jorge Luís Gutiérrez, Poeta
Lisset Alvarado, Gestora Cultural y Actriz
Valentina Castañeda, Poeta
Damaris Arriagada, Poeta
Fabiola Alejandra Yanquez, Poeta
Mariela Ríos Ruiz-Tagle, Poeta
Emilio Arnés, Fotógrafo
Julio Zúñiga, Fotógrafo
Maritza Torres, Cantautora
Rosa Álvarez, Escritora
Lucy Césped, Poeta
Francisco Véjar, Poeta
Giovanna Flores, Poeta
Astrid Fugellie, Poeta
Patricio Jeria Soto, Investigador
Silvia Delgado Ramos, Poeta, Agrupación Literaria Punto Aparte
José Cerpa, Trovador
Mónica Castro, Escritora
Alberto Guzmán Rallimán, Poeta
Nicolás Miqueas, Poeta
Marcela Saldaño, Poeta
Anaín Albornoz, Fotógrafa
Liliana Díaz Chacón, Escritora
Ignacio Castelvi, Poeta
Gonzalo Rabanal, Artista Visual
Eduardo Arenas, Poeta
Alejandro Lavquén, Poeta
Isabel Gómez, Poeta
Pavel Oyarzún, Poeta
Dinko Pavlov, Poeta,
Ángela Montero, Poeta
Marcelo Lira, Pintor y Escritor
Gonzalo Pozo, Poeta
Pablo Ortiz, Poeta
Guillermo Ortiz Venegas, Escritor
Juan Malebrán, Poeta
Roberto Guerra, Gestor Cultural, Escuela de Gestores y Animadores Culturales
…La Poesía pretende cambiar las cosas y extraer aquello que se vuelve caos.
Artículos Relacionados
Se acaban de ir los eurodiputados. Vinieron a agilizar la firma de la actualización del Tratado de Asociación con la Unión Europea
por Chile Mejor Sin TLC, y No al TLC Europa-Chile
3 años atrás 4 min lectura
Declaración sobre el levantamiento de Baltimore
por Carl Dix (EE.UU.)
10 años atrás 3 min lectura
Senado pide a Presidenta Bachelet que llame a embajador de Chile en Israel a que informe en Santiago
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Uruguay: Carta renuncia del Dr. Helios Sarthou al Frente Amplio
por Helios Sarthou (Uruguay)
17 años atrás 13 min lectura
No a la rebaja de penas ¡Basta de impunidad!
por Comisión Funa (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.