«Allende caso cerrado» o la respuesta tardía de los defensores de la «versión oficial»
por Redacción de piensaChile
16 años atrás 3 min lectura
El video que mostramos a continuación es el documental de Juan Antonio Socaluga titulado «ALLENDE. CASO CERRADO», que fuera exhibido recientemente en la televisión española.
Por cierto que este documental no puede entenderse en su verdadero significado y propósito, si no se lo pone en el contexto temático dentro del cual se sitúa, y que no es otro que la ya vieja controversia en torno a las verdaderas causas inmediatas de la muerte del presidente Allende, la tarde del día 11 de septiembre de 1973.
La tesis central del documental, que se explicita ya en su título, es que dicha controversia habría sido definitivamente zanjada en favor de lo que se ha denominado la «versión oficial» de la muerte de Allende, es decir, aquella difundida «Orbi et Urbi» por primera vez desde círculos allegados al gobierno concertacionista de Patricio Aylwin, durante la segunda semana de septiembre de 1990. La «versión oficial» consiste esencialmente en dos afirmaciones: 1. Que Allende se suicidó en el Salón Independencia, de La Moneda; y 2. que lo hizo pegándose un tiro bajo la barbilla con el fusil AK 47 que le obsequiara Fidel Castro. De acuerdo con sus defensores, estos dos importantes detalles de la muerte habrían sido confirmados más allá de toda duda, por medio del reconocimiento e identificación del cuerpo de Allende, la noche del 17 de septiembre de 1990, hecho por el doctor Arturo Jirón, cuando se procedió a abrir por primera vez su cripta (ubicada en el mausoleo de la familia Grove, en el Cementerio Santa Inés, de Viña del Mar), desde que fuera enterrado allí secretamente por los golpistas, 17 años antes.
El doctor Jirón habría demostrado en realidad dos cosas: que el cuerpo enterrado allí era efectivamente el de Salvador Allende; 2. que en ese mismo acto de reconocimiento se habría confirmado, simultáneamente, que su muerte habría ocurrido a causa de un disparo suicida.
Como lo muestra con tanta claridad el documental, que en esta parte hace uso de las imágenes tomadas hace 19 años por el camarógrafo Pablo Salas (y que inexplicablemente nunca antes habían sido dadas a conocer), el «reconocimiento» de los restos hecho por Jirón no pudo haber sido más superficial y sumario, lo que evidentemente lo priva de todo valor evidencial o científico, refutando así indirectamente la tesis central del documental de que el «Caso Allende», pudiera considerarse cerrado.
El curioso letrero puesto al final del documental en el que se declara que se «han evitado algunas imágenes por respeto a la figura de Allende», no consigue disipar la impresión de que premeditadamente no se ha querido mostrar la totalidad de las imágenes de los restos de Allende, especialmente de su cráneo, las que pudieran haber tenido un mayor valor probatorio de las afirmaciones puramente verbales del doctor Jirón.
Pero falta explicarse las razones de por qué este documental apareció en España en vez de hacerlo en Chile, y por qué precisamente en el momento en que lo hizo (¡hasta hoy sigue sin ser mostrado en la televisión chilena! Curioso ¿no?). Creemos que este documental representa una suerte de tardía e indirecta respuesta de los defensores de la «versión oficial» ante las revelaciones y descubrimientos dados a conocer en Chile en septiembre del año pasado, por obra de la publicación del estudio metapericial del INFORME DE LA AUTOPSIA DE ALLENDE, que realizara el perito forense doctor Luis Ravanal, que vino a poner en entredicho las frágiles pseudo-certezas de aquella versión de la muerte del presidente Allende.
Celosos defensores de la búsqueda de la verdad, presentamos este video, para ayudar a que Ud. se forma su propia opinión sobre el tema.
Para ver el documental de la TVE <haga click aquí>
Artículos Relacionados
El Cardenal Medina: Madonna y Pinochet
por Cecilia Rovaretti (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Caso Spiniak: ese manto espeso que llamamos impunidad
por Carlos Soto (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Colombia: ¿Qué pasa con el Presidente Uribe Vélez?
por Apolinar Díaz – Callejas (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
Las condiciones del plan de austeridad fiscal y de la fascistización en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
«Discurso de Piñera debió pronunciarlo Bachelet el 21 de mayo de 2009»
por El Mostrador
15 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…