«Allende caso cerrado» o la respuesta tardía de los defensores de la «versión oficial»
por Redacción de piensaChile
16 años atrás 3 min lectura
El video que mostramos a continuación es el documental de Juan Antonio Socaluga titulado «ALLENDE. CASO CERRADO», que fuera exhibido recientemente en la televisión española.
Por cierto que este documental no puede entenderse en su verdadero significado y propósito, si no se lo pone en el contexto temático dentro del cual se sitúa, y que no es otro que la ya vieja controversia en torno a las verdaderas causas inmediatas de la muerte del presidente Allende, la tarde del día 11 de septiembre de 1973.
La tesis central del documental, que se explicita ya en su título, es que dicha controversia habría sido definitivamente zanjada en favor de lo que se ha denominado la «versión oficial» de la muerte de Allende, es decir, aquella difundida «Orbi et Urbi» por primera vez desde círculos allegados al gobierno concertacionista de Patricio Aylwin, durante la segunda semana de septiembre de 1990. La «versión oficial» consiste esencialmente en dos afirmaciones: 1. Que Allende se suicidó en el Salón Independencia, de La Moneda; y 2. que lo hizo pegándose un tiro bajo la barbilla con el fusil AK 47 que le obsequiara Fidel Castro. De acuerdo con sus defensores, estos dos importantes detalles de la muerte habrían sido confirmados más allá de toda duda, por medio del reconocimiento e identificación del cuerpo de Allende, la noche del 17 de septiembre de 1990, hecho por el doctor Arturo Jirón, cuando se procedió a abrir por primera vez su cripta (ubicada en el mausoleo de la familia Grove, en el Cementerio Santa Inés, de Viña del Mar), desde que fuera enterrado allí secretamente por los golpistas, 17 años antes.
El doctor Jirón habría demostrado en realidad dos cosas: que el cuerpo enterrado allí era efectivamente el de Salvador Allende; 2. que en ese mismo acto de reconocimiento se habría confirmado, simultáneamente, que su muerte habría ocurrido a causa de un disparo suicida.
Como lo muestra con tanta claridad el documental, que en esta parte hace uso de las imágenes tomadas hace 19 años por el camarógrafo Pablo Salas (y que inexplicablemente nunca antes habían sido dadas a conocer), el «reconocimiento» de los restos hecho por Jirón no pudo haber sido más superficial y sumario, lo que evidentemente lo priva de todo valor evidencial o científico, refutando así indirectamente la tesis central del documental de que el «Caso Allende», pudiera considerarse cerrado.
El curioso letrero puesto al final del documental en el que se declara que se «han evitado algunas imágenes por respeto a la figura de Allende», no consigue disipar la impresión de que premeditadamente no se ha querido mostrar la totalidad de las imágenes de los restos de Allende, especialmente de su cráneo, las que pudieran haber tenido un mayor valor probatorio de las afirmaciones puramente verbales del doctor Jirón.
Pero falta explicarse las razones de por qué este documental apareció en España en vez de hacerlo en Chile, y por qué precisamente en el momento en que lo hizo (¡hasta hoy sigue sin ser mostrado en la televisión chilena! Curioso ¿no?). Creemos que este documental representa una suerte de tardía e indirecta respuesta de los defensores de la «versión oficial» ante las revelaciones y descubrimientos dados a conocer en Chile en septiembre del año pasado, por obra de la publicación del estudio metapericial del INFORME DE LA AUTOPSIA DE ALLENDE, que realizara el perito forense doctor Luis Ravanal, que vino a poner en entredicho las frágiles pseudo-certezas de aquella versión de la muerte del presidente Allende.
Celosos defensores de la búsqueda de la verdad, presentamos este video, para ayudar a que Ud. se forma su propia opinión sobre el tema.
Para ver el documental de la TVE <haga click aquí>
Artículos Relacionados
«Yo no miro atrás, pero no puedo imponer a los ciudadanos mi manera de ser»
por Soledad Gallego Díaz (España)
14 años atrás 12 min lectura
Muere «Huracán» Carter, simbolo de la justia racista en EEUU
por Contrainsurjencia
11 años atrás 3 min lectura
Un homenaje al General Alberto Bachelet
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.