Ante la negociación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
por Vía Campesina de Centroamérica
17 años atrás 4 min lectura
Nosotros y nosotras, hombres y mujeres campesinos(as) e indígenas de la Vía Campesina de Centroamérica, reunidos en Tegucigalpa Honduras, MDC, los días 29 al 31 de marzo del 2009, con el objetivo de presentar nuestra posición con relación al Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea hemos concluido que:
Considerando
• Que La Vía Campesina Centroamericana es la organización mundial de campesinos/as, indígenas y afro descendientes, que es un espacio de encuentro, reflexión y acción, consolidando la unidad en la diversidad y fortaleciendo la identidad. Además protagonistas y forjadores de un proyecto gremial, económico y político equitativo, como alternativa viable, sostenible y humana; La Vía Campesina en Centroamérica está conformada por 42 organizaciones campesinas e indígenas y representa a más 700,000 familias campesinas e indígenas.
• Que el Acuerdo de Asociación (AdA) es un tratado de libre comercio entre una potencia integrada por 27 países desarrollados, que representa más de ciento cincuenta veces nuestra región, versus 6 países en vías de desarrollo, en donde prevalecen los intereses comerciales y de arrebatarnos nuestra soberanía nacional, recursos naturales y la biodiversidad.
• Que es una falacia de la diplomacia de la Unión Europea, considerar que el pilar de dialogo político es la principal expresión de la sociedad civil, debido a que en estas negociaciones priorizan los acuerdos comerciales con el sector privado ligado a las grandes trasnacionales.
• Que este Acuerdo de asociaciones no es más que la continuidad de los tratados de libre comercio, pues reflejan farsa y demagogia desde sus inicios. Como el DR – CAFTA, ALCA, NAFTA, son instrumentos del capitalismo para ampliar y profundizar la pobreza, la miseria y la explotación de quienes producimos la riqueza mediante nuestro trabajo. Basta hacer un análisis a los efectos negativos del DR – CAFTA, hemos tenido mayor importación de productos en nuestros países, incremento de precios, desorden fiscal por la reducción arancelaria, que repercute en menor inversión social. Además del bloqueo por parte de los EEUU. a productos agrícolas centroamericanos, alegando falsas razones fitosanitarias.
• Así mismo la aplicación de estos acuerdos comerciales se apoyan en la criminalización de los movimientos sociales, campesinos e indígenas con leyes antiterroristas que castigan las luchas sociales primordialmente la lucha por la Madre Tierra.
Por tanto:
1. Rechazamos la negociación comercial entre los gobiernos de Centroamérica y la Unión Europea, debido a que éstos tratados han profundizado la pobreza, la migración, el desempleo en el campo, la violencia, el desmantelamiento de la producción nacional y porque un acuerdo comercial siempre será un instrumento del modelo neoliberal.
2. Para la Vía Campesina la integración de los pueblos es nuestra principal aspiración, basada en nuestra cultura ancestral, la coexistencia de valores regionales, los principios por los que murieron nuestros héroes y mártires. En consecuencia los acuerdos comerciales con estados Unidos y Europa entre otros destruyen nuestra historia y dividen a los pueblos.
3. Reafirmamos nuestro compromiso de luchar por la unidad e integración de nuestros pueblos, sobre la base de la unidad, justicia, equidad entre hombres y mujeres, igualdad, solidaridad, plena democracia, protección y uso racional de nuestros recursos.
4. Vía Campesina promueve un comercio e intercambio justo, solidario y sustentable que beneficie a los pueblos y no a las grandes corporaciones de las transnacionales.
5. Reivindicamos el respeto de los derechos colectivos e individuales de los pueblos, comunidades indígenas, campesinos y campesinas, la Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria Integral, con el respeto, el acceso y control de nuestros territorios: Derecho a la tierra, agua, bosques y semillas.
6. Respaldamos las iniciativas de algunos gobiernos progresistas del área con el objetivo de superar las asimetrías existentes entre Centroamérica y la Unión Europea, siempre que estas no pongan en riesgo la soberanía nacional y más bien promuevan la soberanía alimentaria, la reforma agraria genuina e integral y mejora las condiciones de vida en el campo.
7. Llamamos a los gobiernos a no dejarse presionar por la Unión Europea quien al final utiliza estos acuerdos comerciales para sus intereses geopolíticos y económicos ante las demás potencias capitalistas.
8. La Vía Campesina en Centroamérica, acuerda crear amplias alianzas con otros movimientos sociales a fin de incrementar la movilización contra el AdA y cualquier otro instrumento de dominación y explotación de los pueblos.
Dado en Tegucigalpa, Honduras, MDC Centroamérica a los treinta de marzo del dos mil nueve, comisión política de la Vía Campesina.
¡Globalicemos la lucha….Globalicemos la esperanza!!!
¡No al libre comercio con la unión Europea!!!
¡No al modelo neoliberal!!!
¡Alto a las inhumanas deportaciones!!!
¡Ahora es tiempo de Soberanía Alimentaria!!!
¡La Reforma Agraria viene de regreso!!!
¡¡¡Nuestra historia es de lucha y rebeldía contra la explotación el saqueo y la depredación!!!
Artículos Relacionados
El dirigente del PP español cuenta lo que ocurrió en verdad el 22 de julio
por CubaDebate
13 años atrás 6 min lectura
Respuesta a Patricio Aylwin: Los lamentables dichos de un ex presidente
por Coordinadora Nacional de Organizaciones de ex PP (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El Ejército de Chile ha continuado enviando militares a instruirse a la Escuela de la Américas
por Observatorio de la Escuela de las Américas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Declaración de Caucete: Encuentro binacional por la cordillera y el agua
por Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina - Chile
18 años atrás 2 min lectura
De nuevo las botas militares en las calles de Chile
por Nelly Cárcamo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.