4.200 menores de 5 años mueren por día por falta de agua potable. Esta carencia es la segunda causa de deceso en los niños. En Latinoamérica cerca de 120 millones de personas no reciben agua potable en sus viviendas y más de 200 millones no poseen conexión al sistema de alcantarillado. Además, 100 millones carecen de cobertura de saneamiento y otros 256 millones evacúan sus desechos a través de letrinas y fosas sépticas.
Unos mil millones de personas en el mundo no disponen en la actualidad de agua potable de una población total de 6.800 millones, que crecerán a 7 mil millones para 2012 y unos 9 mil millones en 2050, según pronósticos divulgados en el Foro Mundial del Agua. "El cambio climático se manifestará primero y, sobre todo, a través del agua, por medio de sequías, inundaciones, huracanes, deshielos o un aumento del nivel del mar".
Una y otra vez, detrás de cada atentado contra la naturaleza, aparece la pregunta.
¿Hasta cuándo durará este planeta?
Vaya uno a saber cuál es el límite de la locura.
Con un cielo cada vez más envuelto en su traje de bruma, con un clima desquiciado que resulta impredecible aún para los más sagaces meteorólogos, con un recalentamiento global que eterniza los veranos y derrite glaciales y altas cumbres…
¿Hasta cuándo durará este planeta?
Hace algunas décadas lo advertían los ecologistas, más adelante lo admitieron los científicos, después llegaron las reuniones cumbres, los foros internacionales, las campañas de concientización…
Y fuimos cayendo en la trampa.
Las conclusiones de esas grandes reuniones cumbre son contundentes: “El hombre está destruyendo el planeta”, y parecería que todos tenemos algo de culpa en esa destrucción.
Entonces, usted empieza a regar las plantas con culpa; a ducharse cada vez más rápido; sale corriendo a arreglar la canilla del lavadero que insiste en gotear tozudamente… porque la deducción de los expertos es que “El hombre está destruyendo el planeta”.
Tranquilo, arránquese la culpa de encima.
Nada tiene usted que ver con la sequía que se expande por el mundo. Nada tiene usted que ver con que dos tercios de la población mundial pueda tener dificultades para acceder al agua en los próximos años. Y nada tendrá usted que ver con las posibles guerras que se desaten para controlar el recurso.
Las razones habrá que buscarlas por otro lado.
Un privilegiado 9% de la población mundial consume casi tres cuartas partes del agua disponible.
Las grandes empresas multinacionales, con todas sus complicidades políticas, arrojan a diario millones de toneladas de desechos en ríos, lagos y arroyos. Un litro de agua residual contamina 8 litros de agua dulce.
Los Estados Unidos y algunos otros países más producen el 80% de los desechos peligrosos (petróleo, aceites, residuos químicos, basura orgánica…) que se hunden en el fondo del mar y desembocan en los ríos.
Cerca de 2.000 millones de personas en Asia comenzarán a sufrir recortes de agua en las próximas décadas, debido a la reducción de los más de 45.000 glaciares de la meseta tibetana provocada por el calentamiento global, que en esa región ha aumentado a casi el doble de velocidad que en otras partes del mundo. Si el derretimiento continúa al ritmo actual, dos tercios de la meseta habrán desaparecido para 2050.
El Dios consumo decide la sed del planeta.
4.200 niños fallecen cada día por enfermedades provocadas por carencia de agua potable.
En tanto, los culpables, no aparecen condenados en los grandes foros y multiplican billetes mientras envenenan al mundo.
Fuentes de datos: Diarios Crítica de la Argentina y Diario de Cuyo – San Juan 22-03-09
* Fuente: Agencia Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Plomo en la sangre: Informe científico advierte de las consecuencias de mantener perdigones en el cuerpo
por Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
«El libro negro del comunismo» es una pésima obra histórica
por Stefan Gužvica y Red Planeta
4 meses atrás 14 min lectura
La historia oculta del comandante Rosauro
por Jorge Escalante (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Humillaciones y abusos en los controles israelíes contra mujeres y niños palestinos
por Celestina Tenerías (Diario del Aire)
19 años atrás 6 min lectura
"Se libra una guerra por controlar la información"
por Julian Assange (Embajada de Ecuador en Londres)
12 años atrás 1 min lectura
Criminal desinformación sobre Siria
por Stella Calloni (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
3 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
16 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
15 horas atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
23 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.