«Los políticos se cotizan como los sacos de papas»
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
La frase que titula este artículo pertenece al poeta Vicente Huidobro. En los años 20 la juventud estaba entusiasmada con “el cielito lindo” y el triunfo de los jóvenes turcos, que abrían ese país musulmán al occidente. En 1925, de vuelta a Santiago, luego de una exitosa estadía en París, donde se codeó con lo mejor de la intelectualidad de la época decidió, un buen día, presentarse como candidato presidencial; era de aquellos, como Marco Enríquez-Ominami, Alejandro Navarro, Jorge Arrate, Pamela Jiles y otros – considerados candidatos marginales, extra-sistema o extra-parlamentarios- que creía en el poder de las ideas sobre las repugnantes mafias políticas. Siempre la plutocracia se ha adueñado de este pobre país, con indígenas incluidos, como si fuera su hacienda, y así ocurrirá por siglos infinitos mientras sigamos siendo unos carneros. Evidentemente, a pesar de su verba e inteligencia, Vicente Huidobro sacó tan pocos votos que ni siquiera está considerado en nuestra historia electoral.
A veces es más importante la capacidad moral e intelectual que las mayorías electorales. De qué otra manera podemos recordar- si es que nos esforzamos- a presidentes tan mediocres como Germán Riesco, Emiliano Figueroa o Juan Esteban Montero, entre otros, sin embargo, Huidobro y Neruda, candidatos frustrados, serán siempre recordados por el valor y genialidad de sus obras literarias. ¿Quién recuerda – se preguntaba Huidobro- a los politicastros que se opusieron a los grandes hombres de la historia? ¿Acaso alguien recuerda al sastre del filósofo Platón?
En la actualidad, tres presidentes de partido- si podemos llamar así a las agencias de empleo que mantiene la Concertación- dominan como quieren las candidaturas presidenciales y las plantillas parlamentarias. Casi nadie milita en un partido político si no está seguro de ocupar un cargo, sea en el gobierno o en el parlamento; las “sillas musicales” le aseguran que esta manera de ganarse la vida sin trabajar se prolongará, al menos, hasta cumplir la edad de jubilar. Camilo Escalona, Juan Carlos Latorre y Pepe Auth, ahora convertidos en valet del antiguamente lacónico y hoy convertido en un dialéctico rural, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se autodesignaron, dictatorialmente, para hacer y deshacer las listas parlamentarias: esta es la verdadera piñata de la que habla el Stalin de a peso, Escalona.
Para ser diputado o senador no se necesita el voto de Ud., carnero lector, basta lustrarle los zapatos a los tres caballeros de marras para asegurar una senaduría vitalicia o una diputación del mismo carácter. Hace mucho tiempo que no le preguntan nada a Ud.: las oligopólicas farmacias le meten la mano al bolsillo, vendiéndole medicamentos a 1000% para que Ud. termine sus días con rapidez; los monopolios de diarios y televisión contribuyen a secar las pocas neuronas que le quedan; los supermercados lo exprimen con precios por las nubes; por último, Ud. creía que si dejaba de ser consumidor le quedaría, apenas, la cualidad de ciudadano, pero aún este derecho a escoger se lo han usurpado: Ud. sólo puede elegir entre Salco Brand, Cruz Verde y Farmacias Ahumada; entre el negociante Piñera y el ex empresario Frei: entre que asalten el Estado los demócrata cristianos o los descendientes de Pinochet y los más brutales legionarios y condotieri; en fin, entre el mal menor o el menor de los males.
La idea de estos plutócratas nuevos y antiguos es que Ud., carnero lector, piense lo menos posible; se trata de domesticarlo convirtiéndolo en un paciente borrego que, al final, se ve obligado a elegir entre aquellos candidatos que los tres presidentes de partido preseleccionaron; no se le vaya a ocurrir de nueva Constitución, de legalización de las uniones homosexuales o del aborto terapéutico. Nada de cambios, se trata sólo de un juego en que Ud. únicamente tiene derecho a participar en ese día de fiesta que será, seguramente, el segundo domingo del mes de diciembre. Después, al que salga electo, se le olvidará fácilmente de las tonterías que le prometió en aquellos días de borrachera electoral.
Al parecer, estos tres personajes están un poco nerviosos porque se les escapa la faramalla de las primarias, que tenían preparadas para elegir a Eduardo Frei. Da la impresión de que Juan Antonio Gómez está logrando más votos que las cuentas alegres de ellos. La falta de un mínimo sentido de dignidad los conduce a presionar, ridículamente, el retiro del candidato radical.
Los presidenciables principales son puros viejos, que hace tiempo debieran estar gozando de su jubilación y, como dice uno de ellos, jugando con sus nietos; la verdad es que lo harían mejor que en estos menesteres de la cosa pública que, en la Esparta sudamericana que es Chile, es un oficio exclusivamente para gerontes.
La idea de un candidato joven, como Marco Enríquez-Ominami, me trajo a la memoria el texto de Vicente Huidobro, “Balance Patriótico”: “Todo lo grande que se ha hecho en América Latina y sobretodo en Chile, lo han hecho los jóvenes: Bolívar actuó a los 29 años, Carrera a los 22, O`Higgins, a los 34, Portales, a los 36. Que se vayan los viejos y que venga una juventud limpia y fuerte, con los ojos iluminados de esperanza”.
Para el poeta, “Chile es un país que muere de senectud. Todo huele a podrido en Chile. Los políticos se cotizan como las papas. Desgraciadamente en nuestro país escasea el político creador y abunda el hablador, el hombrecillo preocupado de hacer y deshacer intrigas, combinas, alianzas y contra-alanzas. Viven encantados nadando en la pequeñez, y no sienten la historia que llama a gritos a los hombres. Les interesa el poder por el poder, no por crear, no por construir el destino de su país y el mundo” Parece una perfecta descripción de los políticos de la actualidad. ¿Concuerda conmigo, estimado lector?
Posteriormente, el poeta dice lo siguiente: “La mayoría de nuestros políticos actúan en la mediocridad, con mediocridad y para la mediocridad, y están satisfechos porque ellos mismos son la mediocridad. El político creador siempre ha sido aplastado en nuestras tierras por el político charlatán. Uno actúa con el cerebro, y el otro con la laringe, en nuestro país hay una rara predilección por la laringe… Una nación no es una tienda, ni un presupuesto, ni una Biblia. De una mera comunión de vientres no resulta una patria…El mundo olvidará siempre el nombre de los pequeños politiquillos y comerciantes que vivieron en la época de los grandes hombres”
Por desgracia, Vicente Huidobro no está entre nosotros y ahora no puede usar el hacha para demoler el miserable Chile del Bicentenario: todos los días un escándalo, en cada minuto descubrimos más la desnudez aprovechadora y, no pocas veces, criminal del llamado mercado, al cual los socialistas de hoy, traicionando a Allende y los fundadores, reparten incienso cual sacerdotes de la diosa del lucro, sin control. ¿Qué tienen de progresistas estos “prohombres”, cuya única ciencia consiste en el reparto de puestos fiscales y parlamentarios? ¿Quién puede esperar de ellos una idea grande, que redunde en beneficio del país, cuando sólo miran sus propios intereses, cuando convirtieron la política en una ramera del mercado? Por desgracia, a la izquierda la castraron también ofreciéndole un miserable plato de lentejas en momentos en que, todos sabemos, la Concertación está moribunda y sólo subsiste con respiradores artificiales. Parafraseando a Eduardo Frei, aún es tiempo de poner fin al gobierno de las castas.
26/03/09
Artículos Relacionados
¿Por qué sólo se habla de Concepción cuando se informa del terremoto?
por Jenoveva (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Agrocombustibles: secretos y trampas del Banco Mundial
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 4 min lectura
La Mesa sobre la nueva Ley de Bancos para mantener todo igual
por Robert Brauning (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El Bosque de Chile (a propósito de "El Bosque de Karadima")
por Germán Linero (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.