Invitación a visitar un Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna totalmente remozado
por Sergio Grez Toso (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Santiago, marzo de 2009
De mi consideración:
Me dirijo a ustedes para invitarlos a conocer el Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. La muestra permanente de nuestro museo ha sido diseñada para que los visitantes puedan observar, a través de la vida de este personaje (1831-1886), un conjunto de problemas y situaciones históricas del siglo XIX, muchas de las cuales tienen alcance hasta nuestros días.
El Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna ha sido completamente renovado y modernizado en los últimos años a fin de ofrecer al público una muestra museográfica atractiva, instructiva y didáctica. Entre otros soportes pedagógicos, el museo cuenta con un diaporama de 23 minutos de duración, centrado en la transformación de la ciudad de Santiago impulsada por Vicuña Mackenna en tanto Intendente de la capital (1872-1875). En las salas de exhibición hay maquetas, paneles, textos y un CD ROM interactivo, además de objetos patrimoniales restaurados (cuadros, muebles, utensilios domésticos y personales, libros, fotografías, etc.) que pertenecieron a Vicuña Mackenna o a sus familiares más cercanos. A través de estos objetos y soportes didácticos es posible conocer múltiples aspectos de la vida y obra de este destacado personaje: vida familiar, viajes por el mundo, Intendente de Santiago, historiador, político, periodista, americanista, etc.
La oferta del Museo Vicuña Mackenna está dirigida principalmente a la comunidad escolar y estudiantil, en sintonía con los planes y programas de estudio de la reforma educacional en curso.
A lo anterior debemos agregar que recientemente este museo fue completamente remozado mediante la realización de trabajos de pintura, pulido y vitrificado de pisos, instalación de aire acondicionado en las salas de la muestra permanente y en su salón de actos, etc., de manera de hacer aún más grata la estadía de nuestros visitantes.
Junto con reiterarles nuestra invitación les solicitamos que la difundan, especialmente entre los profesores de Historia y Ciencias Sociales. Los grupos organizados (alumnos acompañados por un profesor) no pagan entrada y son atendidos por un guía que hará más grata y provechosa su visita. Sólo se requiere telefonear al número 222 96 42, para fijar un horario a convenir, de lunes a viernes entre las 9,30 y las 13 hrs. y entre las 14 y 17,50 hrs.
Esperando vuestra visita, se despide cordialmente,
Sergio Grez Toso
Dr. en Historia
Director Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Haga click aquí: para iniciar una Visita virtual al Museo Benjamín Vicuña Mackenna
Artículos Relacionados
20 de diciembre de 1964: debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
3 meses atrás 2 min lectura
Escuche al Pueblo venezolano explicando porque defiende su revolución
por Radio Nacional de Venezuela
6 años atrás 5 min lectura
Elecciones presidenciales y paradigmas culturales
por Iván Vera-Pinto Soto, (Iquique, Chile)
3 años atrás 12 min lectura
«La Mirada Incendiada»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.