Farmacias Ahumada admite colusión con Cruz Verde y Salcobrand para subir precios
por Medios (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
No existe libre competencia en el área de los medicamentos en Chile. Con una serie de artimañas las tres cadenas de farmacias Ahumada- Salcobrand y Cruz Verde dominan el mercado chileno constituyéndose en monopolios verticales que producen los medicamentos, los venden y controlan a sus agentes. Ahora sabemos que para maximizar aún más sus ganancias recurrieron a un acuerdo de colusión de precios. El castigo: una multa de un millón de dólares equivalente al 3 % de las ganancias que cada cadena obtuvo con el producto de la colusión. A este nivel en Chile es más provechoso delinquir porque la cárcel no existe para los poderosos, sólo la impunidad.
Ante la Fiscalía Nacional Económica Fasa admite colusión con Cruz Verde y Salcobrand para subir precios
Por El Mostrador.cl
Farmacias Ahumada S.A. reconoció en un acuerdo conciliatorio con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que ejecutivos de la firma se contactaron con ejecutivos de algunos laboratorios para establecer alzas coordinadas en los precios de un grupo de medicamentos con Cruz Verde y Salcobrand.
Ante la FNE Farmacias Ahumada declaró que, a partir del mes de noviembre de 2007, "algunos ejecutivos de Fasa mantuvieron contactos personales con ejecutivos de algunos laboratorios con el objeto de reducir los costos de compra, a fin de hacer frente a esa situación, conversaciones en las cuales algunos de tales ejecutivos de laboratorios transmitieron a los ejecutivos de Fasa la proposición de alzar coordinadamente los precios de las tres compañías (Fasa, Salcobrand y Cruz Verde) para un grupo determinado de medicamentos, como solución a esa situación de mercado".
Igualmente la cadena de farmacias, ligada a la familia Codner y Falabella, sostuvo que "una vez conocido el contenido del requerimiento de la FNE y los antecedentes que motivaron dicha acción, la compañía inició un proceso de investigación interna, tras el cual se detectaron prácticas de algunos ejecutivos contrarias a las políticas más esenciales de la compañía, las que no habían sido conocidas antes por la administración superior de Farmacias Ahumada", señaló Fasa en un comunicado al comentar el tema.
Asimismo Fasa manifestó que "ni la vicepresidencia Ejecutiva ni su directorio tuvieron jamás conocimiento de tales hechos, ni menos los consistieron ni instruyeron; más aún, al tomar conocimiento de estos hechos con posterioridad al requerimiento de autos, se decidió ponerlos en conocimiento de la FNE".
Igualmente Farmacias Ahumada adelantó que una vez que el acuerdo conciliatorio alcanzado con la FNE sea aprobado en sentencia por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), pagará al Fisco un total de 1.350 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a poco más de un millón de dólares.
Fasa explicó en el comunicado que estableció “la prohibición absoluta a sus ejecutivos de mantener participación alguna, de manera directa o indirecta, en cualquiera de las otras cadenas requeridas”
Satisfaccion de los chicos
La Asociación Nacional de Farmacias Independientes reaccionó con satisfacción ante la acusación presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra Farmacias Ahumada, Salcobrand y Cruz Verde por alza concertada de precios.
Raúl Alvarez, presidente de la asociación, señaló que la denuncia "es el mejor regalo que pueden tener los dueños de farmacias de Chile, los consumidores y el país entero".
"Es como una luz de esperanza de que por fin tenemos un fiscal nacional económico que está estudiando en profundidad las anomalías que existen en este mercado, profundamente conmovido por sus prácticas ilegales", añadió.
Alvarez señaló que, como farmacias pequeñas, han entregado en forma constante antecedentes de malas prácticas de parte de las grandes cadenas, que han generado la quiebra de la mitad de los afiliados en los últimos tres años. De 2250 que existían hace tres años, hoy quedan 540 y de ese restante 330 están declaradas formalmente en quiebra.
Grandes cadenas, grandes artimañas
El gran negocio de las farmacias en cadena, es el uso de nombres de fantasías a remedios con una base genérica simple, ya que ellas venden y compran en base a marcas de remedios en vez de aplicar el nombre genérico que por ley se debe usar.
Así obtienen ganancias de hasta un 900 % en algunos medicamentos de consumo frecuente y generalizado en la población
Dirigentes de las farmacias independientes aseguran que "ellos se financian por las marcas y si vendieran los remedios con el nombre real (genérico), no ganarían tanto. Por ejemplo, si usted va a una de esas farmacias de cadena y el médico le receta el antibiótico "Amoval", le cobrarán 6.000 pesos, siendo que nosotros vendemos la amoxilina (mismo remedio, pero con nombre real) a 2.000 pesos; es decir la gente paga de más por lo mismo".
A su modo de ver, estas empresas lucran con las marcas y además, con eso pagan la publicidad en la TV y también hacen los famosos descuentos del 20 por ciento, que en el fondo, "el que pierde es el dueño de la marca y no ellos".
Un punto aparte, indica, es la complicidad de los médicos que "recetan estas marcas con precios altos a cambio de viajes y otros beneficios como cursos pagados que les brindan las grandes farmacias del país".
Incluso, menciona que en el consejo de la Unión Europea del año pasado se acordó que los médicos debieran recetar con los nombres genéricos y no con las marcas comerciales o de fantasía..
* Gentileza de Carlos Uffer
Artículos Relacionados
Gobierno contrató campaña publicitaria “por la paz” a la misma agencia que contrató Pinochet
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
Viera Gallo y la minuta sobre el Instituto de DD.HH.
por Germán Westphal (EE.UU.)
18 años atrás 4 min lectura
París de Mayo: las nuevas utopías 40 años después
por Héctor Narbona V. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Caso CELCO: Denuncian al Estado en Comisión Americana de Derechos Humanos
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
19 años atrás 2 min lectura
A 750 m de profundidad, mineros del carbón en Curanilahue piden: "El gobierno debe intervenir"
por Medios Nacionales
10 años atrás 11 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.