Debate público sobre Pascua Lama: Minera Barrick desiste a última hora de participar
por Jaime Prieto Santelices (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
SANTIAGO – Los alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez, los organizadores y los miembros del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) quedaron literalmente "plantados" este mediodía luego de que sólo 20 minutos antes de que se diera inicio al debate por Pascua Lama en el establecimiento, fueran notificados de que la minera Barrick Gold se "bajaba" de la exposición.
Así lo explicó a Terra.cl el director del OLCA, Lucio Cuenca, quien expresó con molestia que no era la primera vez que la minera desistía de participar en un debate público acerca de Pascua Lama, añadiendo que "me parece bastante irresponsable no presentarse acá a defender sus visiones y opiniones. Nunca han tenido disponibilidad para debatir abiertamente y ya nos llamaba la atención que acá hayan accedido a este foro".
De acuerdo a lo que contó Cuenca, 20 minutos antes los organizadores recibieron un llamado en el que la compañía informaba que "no había garantías y que se retiraba. No sabemos más fundamento de parte de ellos. La gente de la Universidad aseguraba que tenían el compromiso para asistir y bueno hoy ha ocurrido esto, que también ha pasado en un montón de otras oportunidades en que Barrick se ha negado a debatir abiertamente con quienes tienen una opinión distinta a la de ellos".
El debate que se realizaría en uno de los auditorios principales del recinto educacional se denominaba "¿Explotar el oro en Chile rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?" y contaría con la participación del OLCA y Barrick como expositores.
Según Cuenca, se esperaba que por la minera asistiera Rodrigo Rivas, quien es el encargado de comunicaciones para Latinoamérica de la empresa, agregando que "a nosotros ya nos extrañaba que Barrick había impuesto como condición para venir, hablar después de nosotros. Eso no es lo lógico, ya que se trata de un debate y eso se deja en manos de los organizadores o se sortea el orden".
Actualmente, Barrick Gold es la mayor productora de oro en el mundo y se encuentra en negociaciones con el gobierno de Argentina y Chile para buscar un acuerdo en el pago y monto de los impuestos que tendrá el megaproyecto aurífero. La empresa espera reducir el costo de US$2.700 millones y alcanzar un acuerdo con las autoridades.
A comienzos de este mes, el presidente ejecutivo de Barrick, Aaron Regent, sostenía al respecto que "sólo quedan un puñado de asuntos pendientes por fijar con Argentina y Chile". Pascua Lama, uno de los mayores proyectos auríferos, con 18 millones de onzas de oro, está en los Andes sobre el límite entre ambos países, pero no ha avanzado justamente a raíz de dicha disputa tributaria. Si hay una decisión este año, la producción comenzaría a fines del 2012 o comienzos del 2013.
Martes, 24 de Marzo de 2009
Fuente: INVERTIA
Artículos Relacionados
Brasil, MST: Los sin tierra apuntan abajo y a la izquierda
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 5 min lectura
Venezuela: video muestra estado real de celda de Leopoldo López
por TeleSurTV
10 años atrás 3 min lectura
Honduras: “Vamos a la Calle para defender el Triunfo”. Xiomara Castro acusa al Poder Fáctico por fraude
por Dick-Mirian Emanuelsson (Honduras)
12 años atrás 2 min lectura
Perú: Decreto para destruir comunidades
por Miguel Palacín Quispe (CAOI, Perú)
18 años atrás 5 min lectura
Putin: "Un ataque unilateral contra Siria atentaría contra todo el orden mundial"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).