Debate público sobre Pascua Lama: Minera Barrick desiste a última hora de participar
por Jaime Prieto Santelices (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
SANTIAGO – Los alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez, los organizadores y los miembros del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) quedaron literalmente "plantados" este mediodía luego de que sólo 20 minutos antes de que se diera inicio al debate por Pascua Lama en el establecimiento, fueran notificados de que la minera Barrick Gold se "bajaba" de la exposición.
Así lo explicó a Terra.cl el director del OLCA, Lucio Cuenca, quien expresó con molestia que no era la primera vez que la minera desistía de participar en un debate público acerca de Pascua Lama, añadiendo que "me parece bastante irresponsable no presentarse acá a defender sus visiones y opiniones. Nunca han tenido disponibilidad para debatir abiertamente y ya nos llamaba la atención que acá hayan accedido a este foro".
De acuerdo a lo que contó Cuenca, 20 minutos antes los organizadores recibieron un llamado en el que la compañía informaba que "no había garantías y que se retiraba. No sabemos más fundamento de parte de ellos. La gente de la Universidad aseguraba que tenían el compromiso para asistir y bueno hoy ha ocurrido esto, que también ha pasado en un montón de otras oportunidades en que Barrick se ha negado a debatir abiertamente con quienes tienen una opinión distinta a la de ellos".
El debate que se realizaría en uno de los auditorios principales del recinto educacional se denominaba "¿Explotar el oro en Chile rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?" y contaría con la participación del OLCA y Barrick como expositores.
Según Cuenca, se esperaba que por la minera asistiera Rodrigo Rivas, quien es el encargado de comunicaciones para Latinoamérica de la empresa, agregando que "a nosotros ya nos extrañaba que Barrick había impuesto como condición para venir, hablar después de nosotros. Eso no es lo lógico, ya que se trata de un debate y eso se deja en manos de los organizadores o se sortea el orden".
Actualmente, Barrick Gold es la mayor productora de oro en el mundo y se encuentra en negociaciones con el gobierno de Argentina y Chile para buscar un acuerdo en el pago y monto de los impuestos que tendrá el megaproyecto aurífero. La empresa espera reducir el costo de US$2.700 millones y alcanzar un acuerdo con las autoridades.
A comienzos de este mes, el presidente ejecutivo de Barrick, Aaron Regent, sostenía al respecto que "sólo quedan un puñado de asuntos pendientes por fijar con Argentina y Chile". Pascua Lama, uno de los mayores proyectos auríferos, con 18 millones de onzas de oro, está en los Andes sobre el límite entre ambos países, pero no ha avanzado justamente a raíz de dicha disputa tributaria. Si hay una decisión este año, la producción comenzaría a fines del 2012 o comienzos del 2013.
Martes, 24 de Marzo de 2009
Fuente: INVERTIA
Artículos Relacionados
Hija de general Prats pide más colaboración al Ejército. Solicitó entrevista con general Izuriet
por La Nación (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
«Hoy mandamos el aislamiento de contacto a la mierda y nos dimos unos besos»
por Patricia Martínez Castro (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
El juicio simulado de "Colonia Dignidad" o como se nos engaña a los chilenos
por Jorge Escalante (La Nación Domingo)
18 años atrás 8 min lectura
Confirman suicidio de Odlanier Mena, ex jefe de la CNI que iba a ser trasladado a Punta Peuco
por Medios Nacionales
12 años atrás 4 min lectura
Brasil: Seis policías se unen a una sentada de protesta en Sao Paulo
por Actualidad RT
12 años atrás 1 min lectura
General de división reivindica "obra" de Pinochet en declaraciones
por El Mostrador.cl
18 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.