Debate público sobre Pascua Lama: Minera Barrick desiste a última hora de participar
por Jaime Prieto Santelices (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
SANTIAGO – Los alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez, los organizadores y los miembros del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) quedaron literalmente "plantados" este mediodía luego de que sólo 20 minutos antes de que se diera inicio al debate por Pascua Lama en el establecimiento, fueran notificados de que la minera Barrick Gold se "bajaba" de la exposición.
Así lo explicó a Terra.cl el director del OLCA, Lucio Cuenca, quien expresó con molestia que no era la primera vez que la minera desistía de participar en un debate público acerca de Pascua Lama, añadiendo que "me parece bastante irresponsable no presentarse acá a defender sus visiones y opiniones. Nunca han tenido disponibilidad para debatir abiertamente y ya nos llamaba la atención que acá hayan accedido a este foro".
De acuerdo a lo que contó Cuenca, 20 minutos antes los organizadores recibieron un llamado en el que la compañía informaba que "no había garantías y que se retiraba. No sabemos más fundamento de parte de ellos. La gente de la Universidad aseguraba que tenían el compromiso para asistir y bueno hoy ha ocurrido esto, que también ha pasado en un montón de otras oportunidades en que Barrick se ha negado a debatir abiertamente con quienes tienen una opinión distinta a la de ellos".
El debate que se realizaría en uno de los auditorios principales del recinto educacional se denominaba "¿Explotar el oro en Chile rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?" y contaría con la participación del OLCA y Barrick como expositores.
Según Cuenca, se esperaba que por la minera asistiera Rodrigo Rivas, quien es el encargado de comunicaciones para Latinoamérica de la empresa, agregando que "a nosotros ya nos extrañaba que Barrick había impuesto como condición para venir, hablar después de nosotros. Eso no es lo lógico, ya que se trata de un debate y eso se deja en manos de los organizadores o se sortea el orden".
Actualmente, Barrick Gold es la mayor productora de oro en el mundo y se encuentra en negociaciones con el gobierno de Argentina y Chile para buscar un acuerdo en el pago y monto de los impuestos que tendrá el megaproyecto aurífero. La empresa espera reducir el costo de US$2.700 millones y alcanzar un acuerdo con las autoridades.
A comienzos de este mes, el presidente ejecutivo de Barrick, Aaron Regent, sostenía al respecto que "sólo quedan un puñado de asuntos pendientes por fijar con Argentina y Chile". Pascua Lama, uno de los mayores proyectos auríferos, con 18 millones de onzas de oro, está en los Andes sobre el límite entre ambos países, pero no ha avanzado justamente a raíz de dicha disputa tributaria. Si hay una decisión este año, la producción comenzaría a fines del 2012 o comienzos del 2013.
Martes, 24 de Marzo de 2009
Fuente: INVERTIA
Artículos Relacionados
Alemania: despidos en Ludwigshafen – ¡BASF traslada la producción a China!
por Deutschland Kurier (Alemania)
3 años atrás 3 min lectura
Los secretos que desnudó el último fallo contra Contreras y Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Marruecos mata a metrallazos a un saharaui y deja heridos a siete más
por Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados de la RASD
15 años atrás 2 min lectura
Entra en vigencia la nueva Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador
por teleSUR
12 años atrás 3 min lectura
Pinochet: bajo arresto domiciliario, por constituir un peligro para la sociedad
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Una nueva victoria del pueblo mapuche en la Corte de Apelaciones de Valdivia
por Centro de Políticas Públicas (Chile)
15 años atrás 45 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana