El Salvador: Triunfo histórico del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
por Medios
16 años atrás 5 min lectura
El virtual presidente electo del El Salvador, Mauricio Funes, prometió que su Gobierno fomentará la unidad y que convertirá la economía del país en la más dinámica de Centroamérica, además de fortalecer las relaciones con EEUU.
Funes, candidato del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se proclamó presidente electo después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le concediese el 51,27 por ciento de los votos una vez escrutado el 90,68 por ciento de los sufragios emitidos en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en El Salvador.
"Me convierto sin lugar a dudas con los datos escrutados dados a conocer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el presidente electo", dijo en un hotel capitalino.
Prometió que su Gobierno "buscará beneficiar a la mayoría de la población, independientemente de su preferencia política".
"Saludo a mis adversarios con respeto, reconozco su empeño y les expreso mi disposición al intercambio permanente de ideas en función de los intereses nacionales y el fortalecimiento de la democracia", afirmó.
Con el virtual triunfo del FMLN se ponen fin a 20 años de Gobiernos de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), con la que el FMLN firmó los Acuerdos de Paz el 16 de enero de 1992, para poner fin a 12 años de guerra. "ARENA debe tener la seguridad de que será respetado y escuchado" como oposición, aseguró.
Funes invitó "a las diferentes fuerzas sociales políticas" del país para que construyan juntos "esta unidad, que debe estar basada en la tolerancia y en el respeto de las diferencias".
Insistió en que su Gobierno "estará animado por el espíritu de la unidad nacional" y que "desde este mismo instante" se debe dejar atrás "la confrontación y el revanchismo".
El aspirante de la ex guerrilla dijo que su administración "tendrá un compromiso principal con la Constitución, la democracia y la vigencia plena del Estado de Derecho" y que trabajará en la "defensa del régimen de libertades y el respeto escrupuloso a la crítica y a todos los cultos religiosos".
"Ésta es la noche más feliz de mi vida" y la "de más grande esperanza para El Salvador", sostuvo, al indicar que el país "le ha demostrado al mundo entero" que está "preparado para la alternancia gubernamental". Explicó que trabajará por construir "una economía dinámica eficiente y competitiva", y que, además, promoverá "la creación de una amplia base empresarial".
"Nuestro propósito es convertir a El Salvador en la economía más dinámica de Centroamérica", agregó entre aplausos.
Sobre la política internacional dijo que se verán fortalecidas, ya que implementará "una política exterior independiente basada en la protección y el fomento de los intereses nacionales".
"La integración Centroamericana y el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos serán aspectos prioritarios en nuestra agenda de política exterior", afirmó.
* Fuente: La Nación
El Salvador celebra elecciones nacionales mientras el Partido Republicano renueva sus amenazas contra una victoria del FMLN
Dos legisladores republicanos lanzaron amenazas sobre el resultado de las elecciones nacionales que se celebrarán el domingo en El Salvador. El jueves, los congresistas republicanos Trent Franks, de Arizona, y Dan Burton, de Indiana, afirmaron que los salvadoreños que viven en EE.UU. podrían perder su status de inmigración y el derecho a enviar remesas a su país si el partido de izquierda FMLN gana la votación. Las encuestas indican que el FMLN vencerá al partido de derecha ARENA, que ha mantenido estrechos vínculos con Washington durante mucho tiempo.
* Fuente: Democracy Now
El candidato derechista reconoció la derrota
Triunfo histórico del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en las elecciones presidenciales en El Salvador
Granma/TeleSur
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ganó en las elecciones presidenciales celebradas ayer en El Salvador. Con el 92,02 por ciento de las actas de votación escrutadas, Mauricio Funes del FMLN obtenía el 51,2% de los votos, mientras El contrincante, Rodrigo Ávila, del partido gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), obtuvo el 48,7%, dijo el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De inmediato las calles de San Salvador empezaron a llenarse de seguidores del FMLN para celebrar el triunfo de su candidato, quien asumirá el primero de junio. Los simpatizantes del FMLN ondeaban las banderas rojas que identifican a este partido, fundado en 1992 tras la firma de los acuerdos de paz de Chapultepec, con los que se puso fin a la guerra civil que vivió este país entre 1980 y 1992.
El anuncio de los resultados tuvo lugar después de una jornada de votaciones, que según los observadores y las autoridades, transcurrió sin mayores incidentes. "Hemos tenido un proceso electoral transparente, un proceso electoral tranquilo, pacífico y masivo", declaró el presidente del TSE, Walter Araujo, en un mensaje al país al cierre de los colegios.
En tanto, el rotativo La Prensa Gráfica, aseguró que un 60% de los 4,2 millones de electores inscritos en el padrón se presentaron a votar, un 6% más que en los comicios legislativos y municipales del 18 de enero.
"De forma humilde y emocionada deseo agradecer a todos los que votaron por mí, a todos los que escogieron el camino del cambio", dijo Funes al proclamar su victoria.
Ávila reconoce la victoria de Funes
Por su parte, el candidato de la derrotada Alianza Republicana Nacionalista (Arena), reconoció la victoria de su contrincante Mauricio Funes, quien se convirtió en el nuevo mandatario de la nación centroamericana y acabó con 20 años de poder en manos de la derecha.
"Quiero reconocerle a Mauricio Funes, del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), que en esta lucha cerrada el margen de diferencia le ha dado la ventaja y le pido a Dios y que así como le dio sabiduría al pueblo salvadoreño se la dé a su partido", dijo Avila tras reconocer que esta elección ha sido la "más dura" que ha enfrentado Arena.
"Hoy en este momento es cuando los areneros de todos los tiempos, los areneros de todas las épocas, los areneros de todos los rincones del país hemos dado el ejemplo de lo que es aceptar la voluntad del pueblo en una elección muy reñida", declaró Avila.
Avila estuvo flanqueado por el presidente saliente, Antonio Saca, y sus predecesores en el cargo, Alfredo Cristiani (1989-1994), Armando Calderón (1994-1999) y Francisco Flores (1999-2004) en la tribuna ubicada frente a la sede del partido, en el centro-oeste de la capital, donde abundaban las caras largas de la decepción.
Mientras Avila hablaba, la militancia de Arena coreaba su himno con frases como "patria sí, comunismo no" y "El Salvador será la tumba donde los rojos terminarán".
* Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Chile: Banqueros exigen privatizar el mar e hipotecar soberanía nacional
por Ecoceanos News (Santiago de Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Mapuches rechazan acusación del gobierno y denuncian actitud racista
por Esteban Acuña (Temuco, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Pepe Mujica, ex guerrillero tupamaro, gana elección presidencial de Uruguay
por Stella Calloni (Periódico La Jornada, México)
16 años atrás 5 min lectura
El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
por Diario Vasco
9 años atrás 2 min lectura
Campo minado para la salud en acuerdo transpacífico. ¡No al TPP!
por Emilio Godoy (IPS)
12 años atrás 5 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.