Acción por la libertad definitiva de Elena Varela
por Documentalistas Argentinos (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
En junio de 2008 nuestro boletín DOCA decía: “La Comisión Directiva de DOCA – Documentalistas Argentinos, exige la inmediata libertad de Elena Varela, documentalista chilena, miembro de la Productora de cine Ojo Film y directora del film NEWEN MAPUCHE, que se encuentra actualmente detenida e incomunicada. Así mismo exigimos el cumplimiento de la libertad de expresión, patrimonio de toda sociedad democrática y la devolución de todo el material de rodaje requisado por autoridades el gobierno chileno.
Nos ponemos a disposición para coordinar con Adoc Chile y demás organizaciones hermanas del documental latinoamericano las acciones necesarias para que Elena pueda realizar su actividad profesional con todas las garantías necesarias y sin ningún tipo de persecución ideológica”.
Desde entonces hicimos distintas actividades para solidarizarnos con esta compañera, cuyo único pecado fue tratar de registrar la represión dictatorial que está aplicando el estado chileno contra el pueblo mapuche en apoyo a las forestales trasnacionales que con sus grupos parapoliciales asesinan compañeros y despojan a sus milenarias comunidades de sus tierras.
Luego organizamos una actividad cultural en la embajada chilena el 21 de agosto con la consigna “SI TOCAN A UNO TOCAN A TODOS“
Allí entregamos nuestro petitorio con más de 800 firmas de distintas personalidades de la cultura argentina pidiendo por su libertad.
Luego invitamos a Elena a la segunda muestra DOCA, allí más de tres mil compañeros pudieron familiarizarse con su caso y solidarizarse con ella.
Luego de eso, sabiéndose inocente, Elena Varela volvió a su país.
El martes 17 se inicia su juicio en que los servicios de inteligencia chilenos apoyados por la fiscalía pedirán para ella 16 años de prisión.
Cuándo: Martes 17 de marzo 2009
Hora: 19.00 hrs.
Donde: Embajada de Chile.
Dirección: Av Figueroa Alcorta y Tagle. Buenos Aires
Ese día marcharemos a la embajada chilena en Figueroa Alcorta y Tagle para proyectar sus materiales y organizar una actividad cultural por su definitiva libertad y la devolución irrestricta de todos los materiales incautados. Habrá asimismo una tribuna abierta para que todos los que quieran expresen su solidaridad.
Nuestras consignas son:
SI TOCAN A UNO TOCAN A TODOS
LIBERTAD A ELENA VARELA
DEVOLUCION DE TODOS SUS MATERIALES
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES
LIBERTAD DE EXPRESION EN TODO LATINOAMERICA
* Fuente: Museo Che Guevara
Artículos Relacionados
Quiero llegar a ustedes con este aviso…..
por Jeanny (Concepción, Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Estamos creando nuestra biblioteca
por Francisco Paredes (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Marcha por la Recuperación de nuestros Recursos y Derechos
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
15 años atrás 1 min lectura
Valles de Monte Patria en movimiento por el agua, la semilla y un buen vivir
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.