Santiaguinos «pobres» no se sienten representados por autoridades
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Asimismo se sienten representados en “baja” o “muy baja” medida por el gobierno, senadores, diputados, alcalde y concejales.
La sexta versión de su estudio anual “Percepción de la Población Pobre de Santiago sobre la Participación Ciudadana en Chile al año 2008 y visión evolutiva desde el año 2003” realizada por el investigador Marcelo Yáñez Pérez de la Escuela de Administración y Economía de la Universidad Católica Silva Henríquez reveló que a 70% llega la proporción de personas vulnerables que cree que “en Chile se vive una pobre democracia”.
La investigación contiene gran cantidad de información relativa al nivel en que se sienten representado este grupo de la población por diferentes autoridades de elección directa, grado en que sienten que su opinión es tomada en cuenta por las autoridades, concepción de participación, democracia y votaciones, nivel de participación en organizaciones, tipo de organizaciones en las que participan, motivaciones para participar y para no participar en alguna organización, identificación de responsables de estimular la participación ciudadana, cargos públicos que debieran ser de elección democrática, características requeridas en un candidato a un cargo de elección popular y expectativas sobre los candidatos que resulten elegidos, entre otros
Participación ciudadana
El estudio revela que un 46,9% de las personas entrevistadas no ha participado en alguna organización durante el último año, porcentaje similar al verificado desde el año 2004. En tanto, un 22,63% indica que lo ha hecho en la “Iglesia”, y, en mucho menor medida, en “Junta de vecinos”, “Club deportivo”, “Grupos juveniles”, entre otros. Tal como ha ocurrido en los estudios precedentes, la “Iglesia” es la institución más señalada como el lugar donde la gente pobre ha participado durante el último año (entre 19,7% y 27,7%).
Representación de cargos de elección directa
Un 53,4% considera que le representa en “Baja” o “Muy baja” medida la Presidenta de la República, proporción que crece 6,7 puntos porcentuales respecto del año anterior. En cuanto al gobierno en general, 45,9% considera que le representa en “Baja” o “Muy baja” medida, nivel que permanece invariable entre desde el año 2006.
En tanto un 74,6% dice sentirse representado en “Baja” o “Muy baja” medida por los senadores de su circunscripción, cifra similar a la de los 5 años precedentes (en los seis años del estudio, menos del 6% de los consultados afirma que se siente representado por sus Senadores en “Muy alta” o “Alta” medida).
Asimismo un 73,5% afirma sentirse representado en “Baja” o “Muy baja” medida por los diputados de su distrito, proporción semejante desde el año 2003 (en todos estos años, menos del 7% de los consultados señala que se siente representado por sus Diputados en “Muy alta” o “Alta” medida.
El informe sostiene que un 59,3% de este grupo de la población se siente representado en “Baja” o “Muy baja” medida por el Alcalde de su comuna, cifra que aumenta 6,1 puntos porcentuales comparado con el año anterior.
En cuanto a los concejales un 70,3% se siente representado en “Baja” o “Muy baja” medida por ellos y sólo el 10,3% dice que es en “Alta o muy alta” medida. Estos resultados son semejantes a los obtenidos desde el año 2006.
Un 65,5% de los encuestados se siente representada en “Baja” o “Muy baja” medida por su junta de vecinos frente a 13,1% que siente que es en “Alta” o “Muy alta” medida. Estos resultados muestran un incremento de 7,6 puntos porcentuales respecto de 2007 en quienes se sienten representados en baja medida por su junta de vecinos, retornado a los niveles de 2005 y 2006.
Para las personas vulnerables las principales características que debiera tener un candidato a un cargo público son: “Honesto” (51,0%), “Viva en la comuna” (34,2%), “Que se preocupe por las necesidades de la gente” 33,0%), y/o “Que quiera hacer algo por la comuna” (24,2%).
Lo que menos les interesa en un candidato es “que pertenezca al partido político que me representa” (6,3%), “que sea destacado en alguna área del país” (8,5%), y “que tenga trayectoria política” (8,8%).
Para Marcelo Yáñez, investigador a cargo del estudio, “no caben dudas de que las personas vulnerables de Santiago han perdido la credibilidad en el sistema democrático chileno, ya que luego de investigar por seis años sus percepciones, en torno a un 60% de ellas siente que su opinión es tomada en cuenta en baja o muy baja medida por sus autoridades comunales y por las autoridades del gobierno, resultado que se reitera, año tras año, también en términos de qué tan representados se sienten por estas autoridades”.
Además, agrega que “la crisis de representación que la gente pobre percibe es mayor aún en el caso de sus Senadores, Diputados y Concejales, donde 3 de cada 4 personas se siente representada en baja medida por éstos, resultado que persiste desde el año 2003”.
Dentro de este escenario negativo, Marcelo Yáñez destaca que aún así “más del 50% de las personas vulnerables considera que los partidos políticos son necesarios para el país, no obstante, 48,3% cree que éstos no representan sus intereses. En este sentido, un aspecto positivo, es que desde el año 2006 a la fecha, aumenta 21,2 puntos porcentuales la proporción de personas que aseguran que los partidos representan sus intereses, llegando a 37,4% el último año”.
La encuesta que contiene más de 40 preguntas fue aplicada en hogares seleccionados aleatoriamente. En la última versión, la muestra fue de 351 personas en condición de pobreza de comunas como Cerrillos, Cerro Navia, La Pintana, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Renca y San Ramón. El estudio posee un 99,7 de nivel de confianza y un 4,2% de error muestral estimado.
A efectos de este estudio, se considera a una persona en condición de pobreza si su ingreso líquido mensual per cápita es de hasta $100.000 en el caso de familias de 2 ó más integrantes, y de hasta $150.000 si es una familia unipersonal.
12 de Marzo de 2009
Fuente: http://www.elmostrador.cl/
Artículos Relacionados
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Habla Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
por Movimientos Sociales
19 años atrás 9 min lectura
Iglesiagate: Berríos califica correos como “una vergüenza” y Cruz dice que Ezzati y Errázuriz son “repugnantes”
por Medios nacionales
10 años atrás 7 min lectura
Encuentro de Frei Betto con el Papa: “Fue rápido pero consistente, dije todo lo que quería decir”
por Natasha Pitts (Brasil)
11 años atrás 4 min lectura
Piñera: Antes del 2020 alcanzaremos a países del sur de Europa como Portugal, Checoslovaquia…
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Chicago: Toma de empresa por trabajadores despedidos captura la atención de EEUU
por Aporrea.org
16 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …