Caso Huentelolen: Tribunal de Cañete declara culpable a luchadores Mapuche
por Redchem (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
El Tribunal Oral de Cañete declaró culpable a los cinco comuneros Mapuche acusados de incendiar supuestamente el vehículo del corresponsal de prensa, Daniel Roa.
Los hechos nos llevan al 10 de noviembre de 2007 cuando un centenar de comuneros cortó la ruta que una Cañete con Tirúa en señal de protesta y exigiendo la libertad de los presos políticos Mapuche que en ese momento se encontraban en huelga de hambre en la cárcel de Angol.
En un círculo maquiavélico, la Fiscalía, a través del fiscal antimapuche Mario Elgueta; El Mercurio, el Gobierno, a través de la gobernación de Arauco que se hizo parte como querellante, y la policía se cuadraron para inculpar a los luchadores Mapuche.
Por qué: Los únicos dos testigos que poseía Roa eran un fotógrafo de El Mercurio y un funcionario de la SIP de Carabineros. A eso hay que sumar la presencia del abogado de la gobernación, Eduardo Paredes.
Sus relatos, más los de la víctima, fueron tomados en cuenta por los jueces para condenar a Pedro y José Lepicheo, Juan Mariñán, Mauricio Donoso (estos 4 de Huentelolen) y Luis Meñaco Santi (de LLeu LLeu) por los supuestos delitos de robo con intimidación e incendio, a pesar que no existía ningún testigo presencial de los hechos.
Es por ello, que los abogados Pablo Ortega, Egon Matus y Ernesto Ochoa ya anunciaron que intentarán anular el juicio en la Corte de Apelaciones de Concepción. El argumento: no hubo ningún testigo directo a excepción de la víctima.
La lectura de sentencia será leída este martes 3 de marzo a contar de las 16:00 horas.
Los peñis arriesgan entre 3 y 6 años de cárcel, aunque no se descarta que algunos reciban penas remitidas, amparados en la misma falta de pruebas que adosó la fiscalía.
Lo seguro, es que con esto el Estado logra encarcelar a cinco nuevos luchadores Mapuche, amparado nuevamente en presiones superiores. No es curioso que se someta a este tipo de castigo a comuneros de un sector que viene levantando un importante proceso de recuperación de tierras, como es el caso de Huentelolen, y a otro que tiene una larga historia de lucha y resistencia, como es Lleu LLeu.
Comunicado territorio LLeulleuche
Frente al término de este viciado juicio oral, del bullado caso Huentelolen, deseamos informar lo siguiente:
1.- Como era de ser visto, el aparataje del estado-gobierno chileno una vez mas ha reprimido al pueblo mapuche, a través del fiscal antimapuche Mario Elgueta y la Gobernación de Arauco, encarcelando a nuestros legítimos weichabe de la lucha digna de nuestro pueblo, pues el día de hoy nuestros hermanos fueron condenados, por la supuesta participación de la quema del vehiculo del corresponsal Daniel Roa, hecho ocurrido el pasado 10 de noviembre del año 2007 en Huentelolen.
2.- Ellos son Luís Meñaco Santi, Pedro Lepicheo Machacan, José lepicheo Machacan, Mauricio Donoso Galindo y Juan Mariñan, a quienes nosotros las comunidades en conflicto del territorio araucano reivindicamos una y otra vez su calidad Preso Político Mapuche, sabemos que esto es parte de la lucha de resistencia de las comunidades, así como también el resistir constantemente el hostigamiento permanente de las fuerzas policiales, nuestra comunidades siempre hemos sido convencido que el único camino para conseguir los territorios usurpados y poder desarrollarnos como nación mapuche, es enfrentar directamente a los intereses económicos capitalistas en nuestros territorio, el vivir dia a dia en las comunidades es parte esencial para construirnos como nación, levantarnos, reclamar de una u otra forma los que nos pertenece ancestralmente resistiendo los golpes que el invasor nos ha dado y que lo sigue asiendo, un caso es de nuestro werquen José Huenchunao condenado a 10 años de cárcel por el caso Poluco-Pidenco y últimamente con el lonko Avelino Meñaco, quien la fiscalía no lo pudo condenar a los 10 años que se pedía, es así entonces que nuestros hermanos recientemente condenados seguirán firmemente con los brazos en alto, que no son delincuentes, si no mas bien weichabe de la lucha digna de nuestro pueblo, pasando así a engrosar la larga lista de Presos Políticos Mapuche y que el gobierno a través de ello no podrán acallar las legitimas reivindicaciones de nuestro pueblo.
3.-Para el dia martes 3 de marzo a las 16 horas en los tribunales de Cañete, se invita a todos los mapuche y no mapuche ha que puedan apoyar a nuestros presos en la sentencia de resolución de cantidades de años que se piden a cada uno de ellos, que van entre los 3 a 6 años de presidio.
4.-Por último reafirmamos nuestro real compromiso de seguir luchando y resistiendo, recuperando cada espacio que nos ha pertenecido ancestralmente.
Por la Libertad de todos los Presos Políticos Mapuches Justicia y Libertad a la Nación Mapuche
¡MARRICHIWEU!
Territorio Lleulleuche
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
La ex diputada golpista venezolana, Corina Machado, sufre feroz derrota en el parlamento de Brasil
por
11 años atrás 1 min lectura
La contrarrevolución venezolana se llena las manos con sangre chilena
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
11 años atrás 6 min lectura
La Solidaridad de Clase ha logrado una victoria en el puerto de Lirquén
por Eric Yevenes Mayorga (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Ofensiva ciudadana inicia masificación de Asamblea Constituyente
por Camila Medina (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Brasil: Software Libre para convertir un computador en 10 y dotar a miles de escuelas
por Luigino Bracci Roa (Venezuela)
16 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.