Informe de DD.HH. de EEUU critica a Chile en conflicto mapuche y violencia intrafamiliar
por Terra Networks
17 años atrás 2 min lectura
Si bien el informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos que emite el gobierno de Estados Unidos señala que en Chile el gobierno en general respeta los derechos humanos de sus ciudadanos, existen casos aislados donde efectúa críticas y que tiene que ver con abusos policiales en el caso mapuche; la violencia intrafamiliar y la sobrepoblación carcelaria.
Conflicto mapuche
Con respecto al conflicto mapuche, el informe que está disponible en el sitio web oficial del Departamento de Estado norteamericano, junto con explicar que si bien los indígenas están habilitados para participar en instancias que afectan sus tierras, la población se mantiene segregada.
También el documento da cuenta de instancias de confrontación en la Araucanía entre indígenas y dueños de tierras y empresas forestales, consignando el “presunto accionar de la Coordinadora Arauco Malleco.
Dentro de este contexto, el informe señala que "hubo reportes de abusos policiales contra mapuches y comunidades, así como además acoso a ONG´s asociadas a la causa mapuche". Como ejemplo, el informe cuenta que "el 3 de enero, la policía disparó y mató a Matias Catrileo, de 22 años, mientras estaba junto a otros 30 mapuches ocupando un territorio privado y destruyendo cultivos en Vilcún. Una corte militar acusó al Cabo Walter Ramirez por el asesinato, pero permaneció en libertad y en servicio activo con su caso pendiente".
Violencia Intrafamiliar
Con respecto a la violencia intrafamiliar, el documento establece que es un “problema serio”, detallando que desde enero hasta septiembre (2008), el Ministerio Público investigó 53.380 casos de violencia familiar". Además, se destacó que "durante el año 59 mujeres fueron asesinadas como resultado de violencia doméstica o sexual".
Situación carcelaria
Otra de las críticas que realiza el informe tiene relación con la sobrepoblación de las cárceles calificando las condiciones de los recintos como pobres
En específico manifiesta que "las condiciones de las cárceles generalmente son pobres (…) Las cárceles suelen estar sobrepobladas y anticuadas. En diciembre, unos 50 mil prisioneros estaban en cárceles diseñadas para soportar 33 mil reclusos". Más allá de esto, el informe denuncia malas condiciones sanitarias y falta de alimentos y atención médica en los recintos penitenciarios del país.
Según lo que detalla el reporte, existen prisioneros que mueren por falta de recursos médicos. "Oficiales penitenciarios reportaron que hubo 63 muertes por causas prevenibles durante el año, en comparación con 48 en 2007. En diciembre, 48 reclusos murieron a manos de otros presos, y 15 convictos se suicidaron. Reclusos con el virus del VIH o problemas mentales no reciben atención médica adecuada", señala Estados Unidos.
Juicios
Por otra parte el informe da cuenta de los juicios por violaciones a los derechos humanos, donde se relatan algunos procesamientos a ex agentes de seguridad del Estado.
Fuente: Terra Networks Chile S.A
Artículos Relacionados
Los mineros de Collahuasi en huelga. «Carabineros nos provoca»
por Medios
15 años atrás 7 min lectura
Embajador de Israel presiona a periodista para que difunda su propaganda
por DyN (Argentina)
19 años atrás 2 min lectura
Entra en vigencia la nueva Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador
por teleSUR
12 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Rechaza presencia militar estadounidense en Manta
por PL-Altercom
18 años atrás 2 min lectura
Chile: el MPT afianza su estrategia y organización durante segunda Asamblea General
por Andrés Figueroa (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».