“No hagan periodismo de periodistas”, insistía con su voz ronca y cansada el profesor de redacción cada vez que alguien de la clase emprendía una crítica sobre voces y palabras que aparecían en los medios.
Con el tiempo, aquella máxima fue transformándose en una mochila demasiado pesada.
Las complicidades de los medios masivos con el poder económico y político fueron diluyendo cada palabra de aquella sentencia.
Es más que difícil no hacer periodismo de algunos periodistas.
Es imposible obviar opiniones, a veces nacidas de la incomprensión o la ignorancia, y otras tantas, engendradas en la despiadada alianza con la indiferencia.
La información que llega desde el vertedero San Javier, ubicado en la provincia de Salta, es un ejemplo que confirma la estrechez de algunos opinadores.
El titular anuncia que “una pala mecánica aplastó a un menor”.
El chico de 11 años sufrió una fractura expuesta y herida grave con compromiso vascular y muscular en una de sus piernas mientras reciclaba basura en el vertedero…
Más abajo, con el desarrollo de la noticia, aparece el periodista opinando que la “desgracia” tal vez sirva para “comprender y respetar la prohibición de la presencia de menores en el basural…”
Habrá que avisarle al periodista que hay pibes que viven de la basura. Habrá que contarle que nadie elije deambular entre el olor a podrido, las ratas y la miseria. Habrá que asegurarle que nadie optaría transitar ese territorio si pudiera pasar ese tiempo en una canchita de fútbol, andando en bici o jugando a la play con los amigos.
En una de esas, ya que proponemos prohibiciones, podríamos postular la prohibición del hambre de los pibes. Tal vez de esa manera prefieran andar por lugares más saludables. Podríamos postular también que se prohíba que una pala mecánica los confunda con la basura de la misma manera que los confunde la indiferencia colectiva.
El periodista entonces, acomete con algunos interrogantes que intentan cargar las culpas en los hambreados y nunca en los hambreadores.
“¿Es prudente que un menor de esa edad, que aún no tiene conciencia real del peligro, circule libremente en el basural?”, reflexiona el comunicador haciendo un culto al lugar común, ese lugar común tan cercano al cinismo
Podríamos arriesgar algunas preguntas que deben haber aparecido entre las especulaciones del “sensato” escriba:
“¿Qué hacia el chiquito en un lugar donde no se puede ni se debe jugar?¿Dónde estaban los padres del niño?¿No conocen la legislación que prohíbe el trabajo infantil?”.
Cotidianamente, desde los medios masivos de confusión, asoman reflexiones del mismo tono que terminan disparando la ira de la sociedad prudente y bien comida.
La indignación, en estas circunstancias, culmina usualmente con una sentencia final: “Estos chicos tienen un Dios aparte…”
Y en este punto habrá que concederles la razón.
Tienen un Dios aparte.
Tan aparte que parece haberse desentendido de sus vidas.
“No haga periodismo de periodistas”, sugería el profesor de redacción con su voz ronca y cansada…
Ojalá, considerando el caso, sepa disculpar la desobediencia de este cronista.
Jueves, 19 de Febrero de 2009 00:00
Fuente de datos: Diario El Tribuno – Salta 12-02-09
* Fuente: Agencia Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Pinochet y sus imposibles blancas palomas
por Leandro Cortés M. (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Entrevista a José María Castillo: «La humanización de Dios»
por José Manuel Vidal (Madrid, España)
15 años atrás 21 min lectura
Bolivia: Contienda por la tierra y la luna
por Luis M. Casado Ledo (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Las causas de fondo de las recurrentes crisis financieras globales
por Henry C. K. Liu (Sin Permiso)
15 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.