Huracanes y tormentas son sólo el comienzo
por Maite Valderrama (España)
17 años atrás 3 min lectura
Pocos desconocen ya que el efecto invernadero propiciará un cambio climático en el planeta con consecuencias difícilmente pronosticables. ¿Pero qué que ocurrirá cuando todo esto suceda? Un reportaje producido por Radio Santec mostraba tanto los graves efectos que se esperan, así como la posibilidad que tiene aún cada persona para contribuir activamente a aminorarlos. El reportaje incluía una alternativa efectiva cuando todavía pocos se atreven a hablar de ello, a la vez que se indicaba cómo se podrá ayudar a los más afectados.
En muchos lugares de España ya se está comprobando que fenómenos como las fuertes Tormentas se incrementan, al mismo tiempo aparecen devastadores huracanes y tornados como los vividos en Málaga, Cataluña y cornisa Cantábrica. También comprobaremos como los valores medios del verano serán cada vez más secos, con aumento de la sequía y por tanto expansión de los desiertos. De hecho se ha pronosticado que muchas zonas del Mediterráneo se convertirán en zonas desérticas.
Por otra parte y como bien ha pronosticado el instituto de Postdam se vivirán serios problemas con las inundaciones al producirse un aumento en el nivel del mar de hasta 1 metro. Las consecuencias por ejemplo en un país como Egipto donde 12 millones de personas viven en la rivera del Delta del Nilo, serían que con una subida de 50 cm. tendrían que trasladarse hacia el interior. En Bangla Desh serían 70 millones de personas las que se verían afectadas. De hecho tanto en las Islas Salomón como en las Maldivas ya se están tomando medidas de prevención. Pero ¿están los Gobiernos pensando en las consecuencias sanitarias que estas migraciones ocasionarán? A este respecto un estudio publicado en la revista “The Lancet” afirmaba que en los próximos decenios tendrán lugar enormes olas de calor en Estados Unidos y Europa, con niveles más altos en las grandes ciudades y la consecuente aparición de insectos tropicales.
El presidente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, Pachaury, dijo en una conferencia de prensa que la medida más efectiva para confrontar el cambio climático es renunciar al consumo de carne. De hecho en Alemania el Ministerio de Medio Ambiente recomendó justamente una reducción drástica lo que supondría a su vez una buena medida para frenar el hambre en el mundo, puesto que aunque parezca que no hubiera suficiente alimento para todos, el hecho es bien distinto, pues la Tierra da alimento para 12.000 millones de personas, sin embargo un porcentaje muy elevado de todas las cosechas mundiales de cereal van destinadas al pienso de los animales que se consumen principalmente en el primer mundo. Mientras tanto inexplicablemente el número de muertos a causa del hambre aumentó en 2008 en 75 millones de personas con respecto al año anterior. A pesar de esto cada año se crían en el mundo 1.300 millones de reses, las que necesitan entre 7 y 16 kilos de cereal y 20.000 litros de agua potable para producir un único kilo de carne vacuna. ¿Cuántos niños se podrían alimentar con este grano y esta agua? ¿Cuánto se podría todavía evitar?
e-mail de la autora: mediosrtv@gmail.com
Artículos Relacionados
¡Sáhara, mon amour! o El beso de Karim y Yamila
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 5 min lectura
Barack Obama, un líder carismático
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.