Obama responde a propuesta de Leahy de investigar delitos de administración Bush
por DemocracyNow (EE.UU)
16 años atrás 3 min lectura
De vuelta en la Casa Blanca, el presidente Obama recibió varias preguntas sobre política interna y exterior en su primera conferencia de prensa. Se le preguntó sobre la propuesta del senador Patrick Leahy para formar una comisión por la verdad y la reconciliación que investigue los delitos de la administración Bush.
El presidente Obama dijo: “También opino que no hay nadie por encima de la ley y que, si hay instancias claras de delitos, entonces esa gente debe ser juzgada como cualquier ciudadano común y corriente. Pero, en términos generales, estoy más interesado en mirar hacia adelante que hacia atrás. Quiero reunir a todos, incluyendo a todos los miembros de la comunidad de inteligencia que hicieron las cosas correctamente y trabajaron duramente para proteger a Estados Unidos y que creo que a veces son víctimas de generalizaciones por falta de información adecuada. Por lo que echaré un vistazo a la propuesta del senador Leahy, pero mi orientación general es la de seguir hacia adelante”.
Obama elude pregunta sobre armas nucleares israelíes
La veterana corresponsal Helen Thomas también pudo hacer su primera pregunta durante la administración Obama. En clara referencia a Israel, Thomas presionó a Obama respecto a las armas nucleares en el Medio Oriente. Obama trató de ignorar parte de su pregunta.
Presidente Obama: "¿Helen? Esta es mi primera conferencia de prensa aquí. Estoy realmente entusiasmado
Helen Thomas: “Señor Presidente, ¿cree que Pakistán está manteniendo estos refugios seguros en Afganistán para los denominados terroristas? Y además, ¿sabe de algún país en el Medio Oriente que tenga armas nucleares?”
Presidente Obama: “Bueno, creo que Pakistán; no hay dudas de que en la región de FATA de Pakistán, en las zonas montañosas a lo largo de la frontera de Afganistán hay refugios seguros en los que operan los terroristas. Y una de las metas del embajador Holbrooke, que está viajando por toda la región, es entregar un mensaje a Pakistán de que se encuentran en el mismo peligro que nosotros si continúan esas operaciones y que tenemos que trabajar regionalmente para desterrar esos refugios seguros… Con respecto a las armas nucleares, no quiero especular. Lo que sí sé es que si se produce una carrera de armas nucleares en una región tan volátil como el Medio Oriente, todos estarán en peligro. Y uno de mis objetivos es impedir la proliferación nuclear en general. Creo que es importante que Estados Unidos, conjuntamente con Rusia, marque el camino”.
Thomas es la integrante de mayor antigüedad del cuerpo de prensa de la Casa Blanca. Ya ha interrogado a diez presidentes, empezando por John F. Kennedy.
Obama continúa con política de Bush de invocar “secretos de Estado” y desecha caso de tortura
El gobierno de Obama decidió continuar con la política del gobierno de Bush de invocar “secretos de Estado” para desechar una demanda, en la que se acusa a una filial de Boeing de ayudar a la CIA a trasladar en secreto a prisioneros a cámaras de tortura en el extranjero. El lunes, un tribunal de apelaciones de San Francisco escuchó alegatos en un intento de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) de volver a presentar el caso contra Jeppesen International Trip Planning en nombre de cinco ex prisioneros. La demanda acusaba a Jeppesen de organizar al menos 70 vuelos desde el año 2001 como parte del programa de rendiciones extraordinarias de la CIA. El gobierno de Bush logró desechar el caso con el argumento de que podría revelar “secretos de Estado”. El lunes, los abogados del gobierno de Obama les dijeron a los jueces que la postura del gobierno sigue siendo la misma. El Director Ejecutivo de ACLU, Anthony Romero, dijo: “El Departamento de Justicia dijo hoy en tribunales que continuaría con la política del gobierno de Bush de invocar los secretos de Estado para ocultar la censurable historia de tortura, rendiciones y las violaciones más graves a los derechos humanos cometidas por el gobierno estadounidense. Esto no es un cambio. Esto definitivamente es más de lo mismo”.
* Fuente: Democracy Now
Artículos Relacionados
Stephen Hawking se suma al boicot contra Israel
por David Alandete (Jerusalén, Israel)
12 años atrás 3 min lectura
Multitudinaria marcha nacional por la educación: “Los estudiantes recuperamos la fuerza”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 3 min lectura
La dignidad tiene nombre: La Chepa baja huelga de hambre tras torcerle el brazo al Gobierno
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Las autoridades israelíes intentan despojar de su ciudadanía a la diputada Hanin Zoubi
por Jonathan Cook (Al Ahram Weekly)
15 años atrás 6 min lectura
Paris: Condenan a 13 militares chilenos por asesinato y desaparición de 4 ciudadanos franco-chileno
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.