No más violencia contra las mujeres
por Amnistía Internacional
16 años atrás 2 min lectura
El próximo 14 de febrero, los equipos de Amnistía Internacional Chile de Mujeres, Colombia, Brasil, México y Guatemala realizarán una jornada informativa sobre la no violencia contra las mujeres. En este día del amor, Amnistía Internacional espera instalar en la conciencia de los chilenos la gravedad de la situación de violencia hacia las mujeres.
Tanto en Chile como en Latinoamérica esta es una grave problemática que afecta a gran parte de las mujeres que muchas veces no denuncian este tipo de prácticas debido a constantes amenazas por parte de sus victimarios, así como también graves delitos por parte de las distintas autoridades que muchas veces no toman en cuenta las denuncias efectuadas.
En el caso de Brasil y México, la situación es alarmante. En Brasil las mujeres sufren directamente los efectos de la violencia urbana ya que se encuentran atrapadas a diario en situaciones que guardan relación con delincuentes y violencia policial, mientras que en México se busca la aprobación de la Ley General de Acceso de las mujeres, que garantiza una vida de libre violencia y su implementación en todos los estados del país.
Los equipos de Amnistía Internacional Chile realizarán una jornada informativa con el objetivo de sensibilizar al público sobre este tema poco denunciado, pidiendo a los pasantes que firmen peticiones en apoyo a las situaciones que viven las mujeres de Brasil y México.
La actividad se llevará a cabo el día sábado 14 de febrero en el sector de Plaza de Armas, Santiago centro desde las 11.30 a 14.30 hrs.
Para más información por favor contacte a:
Amnistía Internacional – Chile
Tel.: (+56-2) 235 59 45
Web: http://www.amnistia.cl/
Virginie Houdmont
Coordinadora de Prensa
Tel.: (+56-9) 8141 03 08
e-mail: vhoudmont@amnistia.cl
Artículos Relacionados
Ni de rodillas, ni derrotadas. ¡Que tu fuerza te movilice!
por Organizaciones Populares (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Encuentro boliviano-chileno de Trabajadores por la Integración de los Pueblos
por Colectivo Acción Directa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Libertad para los niños y jóvenes mapuches encarcelados, ¡antes de Navidad!
por Red de Ongs de Infancia y Juventud (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Seminario «La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación»
por COOAMS y Comité Ranquil de Solidaridad (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.