No más violencia contra las mujeres
por Amnistía Internacional
16 años atrás 2 min lectura
El próximo 14 de febrero, los equipos de Amnistía Internacional Chile de Mujeres, Colombia, Brasil, México y Guatemala realizarán una jornada informativa sobre la no violencia contra las mujeres. En este día del amor, Amnistía Internacional espera instalar en la conciencia de los chilenos la gravedad de la situación de violencia hacia las mujeres.
Tanto en Chile como en Latinoamérica esta es una grave problemática que afecta a gran parte de las mujeres que muchas veces no denuncian este tipo de prácticas debido a constantes amenazas por parte de sus victimarios, así como también graves delitos por parte de las distintas autoridades que muchas veces no toman en cuenta las denuncias efectuadas.
En el caso de Brasil y México, la situación es alarmante. En Brasil las mujeres sufren directamente los efectos de la violencia urbana ya que se encuentran atrapadas a diario en situaciones que guardan relación con delincuentes y violencia policial, mientras que en México se busca la aprobación de la Ley General de Acceso de las mujeres, que garantiza una vida de libre violencia y su implementación en todos los estados del país.
Los equipos de Amnistía Internacional Chile realizarán una jornada informativa con el objetivo de sensibilizar al público sobre este tema poco denunciado, pidiendo a los pasantes que firmen peticiones en apoyo a las situaciones que viven las mujeres de Brasil y México.
La actividad se llevará a cabo el día sábado 14 de febrero en el sector de Plaza de Armas, Santiago centro desde las 11.30 a 14.30 hrs.
Para más información por favor contacte a:
Amnistía Internacional – Chile
Tel.: (+56-2) 235 59 45
Web: http://www.amnistia.cl/
Virginie Houdmont
Coordinadora de Prensa
Tel.: (+56-9) 8141 03 08
e-mail: vhoudmont@amnistia.cl
Artículos Relacionados
Reunión preparatoria manifestación por el agua y la vida
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Plebiscito Ciudadano TPP-11: 23 de julio de 2019, los resultados
por Plebiscito TPP-11
6 años atrás 1 min lectura
Izquierda continental: el poder popular asegura la victoria
por Esteban Silva Cuadra (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Acto por la libertad de Elena Varela y la Libertad de Expresión
por Ena del Rosario (Concepción, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Convocatoria: "Políticas económicas alternativas al neoliberalismo"
por Juan Pablo Mateo Tomé (New York, EE.UU.)
10 años atrás 2 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.