No más violencia contra las mujeres
por Amnistía Internacional
17 años atrás 2 min lectura
El próximo 14 de febrero, los equipos de Amnistía Internacional Chile de Mujeres, Colombia, Brasil, México y Guatemala realizarán una jornada informativa sobre la no violencia contra las mujeres. En este día del amor, Amnistía Internacional espera instalar en la conciencia de los chilenos la gravedad de la situación de violencia hacia las mujeres.
Tanto en Chile como en Latinoamérica esta es una grave problemática que afecta a gran parte de las mujeres que muchas veces no denuncian este tipo de prácticas debido a constantes amenazas por parte de sus victimarios, así como también graves delitos por parte de las distintas autoridades que muchas veces no toman en cuenta las denuncias efectuadas.
En el caso de Brasil y México, la situación es alarmante. En Brasil las mujeres sufren directamente los efectos de la violencia urbana ya que se encuentran atrapadas a diario en situaciones que guardan relación con delincuentes y violencia policial, mientras que en México se busca la aprobación de la Ley General de Acceso de las mujeres, que garantiza una vida de libre violencia y su implementación en todos los estados del país.
Los equipos de Amnistía Internacional Chile realizarán una jornada informativa con el objetivo de sensibilizar al público sobre este tema poco denunciado, pidiendo a los pasantes que firmen peticiones en apoyo a las situaciones que viven las mujeres de Brasil y México.
La actividad se llevará a cabo el día sábado 14 de febrero en el sector de Plaza de Armas, Santiago centro desde las 11.30 a 14.30 hrs.
Para más información por favor contacte a:
Amnistía Internacional – Chile
Tel.: (+56-2) 235 59 45
Web: http://www.amnistia.cl/
Virginie Houdmont
Coordinadora de Prensa
Tel.: (+56-9) 8141 03 08
e-mail: vhoudmont@amnistia.cl
Artículos Relacionados
I Región: nace movimiento de mujeres para apoyar Gobierno de Bachelet
por Alejandra (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Google implementó un Buscador de Personas por el terremoto en Chile
por Redacción
16 años atrás 1 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche, desde el 10 Octubre 2007
por COSAL (Coruña, España)
18 años atrás 3 min lectura
¡A detener la masacre en Gaza!
por Federación Palestina de Chile
17 años atrás 1 min lectura
25 de Noviembre: Las mujeres en lucha contra la Violencia
por Juliana Bavuzo (Belo Horizonte, Brasil)
17 años atrás 6 min lectura
Renacimiento en El Maule: Tesis sobre reconstrucción de Constitución
por Rina Rodríguez Tapia, Carlos Díaz Sepúlveda, Carlos Díaz Villanueva (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
57 mins atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.