Por el socialismo: Que los medios de izquierda informen y analicen sin censura
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Los media burgueses apuntan a conservar su sistema; los socialistas deben preparar a los comprometidos para luchar en la realidad tal como es.
El periodismo progresista es una escuela diaria del funcionamiento de la sociedad capitalista, difunde sus logros y fracasos. Devela su organización imperial, sus estafas y crímenes avariciosos.
Al mismo tiempo siempre debería ser una enseñanza del comportamiento pasado y presente de la izquierda. Contar y profundizar en sus éxitos, derrotas, divisiones, transacciones.
Cuando colapsó la URSS hubo anonadamiento en la izquierda, era impensable. Se ignoraba el proceso de derechización del partido comunista y el desapego de buena parte de su pueblo.
En Bolivia el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, declaró que para ser considerada "completamente legítima", la Constitución recién ratificada en el referendo debía aprobarse "en todos los departamentos". Se abrió así a un nuevo acuerdo inconstitucional con la oposición para "legitimarla". Hay fuerzas sociales que se oponen a las concesiones pero el debate prácticamente es desconocido. (1)
En Cuba hay un disenso político poco visible en los medios amigos. Unas expresiones. Fidel Castro escribió el 30 de enero que Obama viola el derecho internacional al poner como condición que Cuba cambie su sistema político para devolverle Guantánamo. Que su respaldo a la relación de Estados Unidos con Israel y después del ataque a Gaza al "derecho de Israel de proteger sus ciudadanos" "Es el modo de compartir el genocidio contra los palestinos en que ha caído nuestro amigo Obama". (2) Cuatro días después, el 2 de febrero, el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, alabó a Obama por su inteligencia y honesta carrera política, agregando que "El problema es que no se le puede pedir demasiado". Opinó que el gobierno formado por Obama obedece al espíritu "de sumar, de ampliar la base que lo llevó a ganar", refiriéndose sin duda a su alianza con los republicanos. (3) Dos días después, el 4 de febrero, Fidel insiste en su interpretación. Sostiene que Obama es inmoral al ser parte del sistema que asesina adversarios políticos en el extranjero, bloquea un país pobre casi 50 años, tiene el privilegio de explotar a los países no desarrollado buscando con indiferencia su beneficio. Y denuncia a los que rasgan vestiduras defendiéndolo. (4) El 5 de febrero, un día más tarde, Fidel remacha su pensamiento con declaraciones de Rahm Emanuel, Jefe del Gabinete de la Casa Blanca: Así más temprano que tarde va perdiendo su virginidad la política de Obama. (5) El 1 de enero Raúl Castro celebrando los 50 años de la Revolución había exigido a los dirigentes cubanos del mañana "que no se reblandezcan con los cantos de sirena del enemigo y tengan conciencia de que por su esencia, nunca dejará de ser agresivo, dominante y traicionero". (6)
En la China comunista el año 2008 murieron más de 90 mil trabajadores en las minas de hulla y el año anterior más de 100 mil. No se ahonda el dato como parte de la estrategia adoptada por el partido chino.
La revolución bolivariana de Chávez en Venezuela sigue una política que deja a los capitalistas un poder importante en la economía, el consumo y la estratificación social. Hay críticos a la opción asumida sin que se difundan como experiencia los argumentos de las partes.
Las condiciones concretas del proceso socialista actual deben informarse y discutirse masivamente. Sería un error grave no proporcionar todos los datos disponibles a los revolucionarios que actúan en países socialistas o capitalistas. Entre mejor las conozcan puede ser más exitosa su acción.
Si se ocultaran hechos pensando en no atemorizar militantes restándolos sería un error. El socialismo no depende de personas que lo abandonan por las dificultades. El verdadero objetivo es hacer fuertes y capaces a los que van a seguir hasta el final.
La información, el análisis son armas para el triunfo. La miopía es un paso hacia el fracaso.
Referencia
1 Bolivia y el referendo constitucional Rebelión
2 Descifrando el pensamiento del nuevo presidente de Estados Unidos
3 Presidente del parlamento cubano alaba a Obama 4 días después de ataque de Castro
4 Fidel Castro: Las contradicciones entre la política de Obama y la ética
6 Discurso de Raúl Castro en acto por 50 Aniversario de la Revolución
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Publicado también en: http://www.malpublicados.blogspot.com/
Artículos Relacionados
M.A. Moratinos, ministro RR.EE. (España): Aznar participó en golpe de estado en Venezuela
por Manuel Cereijo (España)
18 años atrás 2 min lectura
Las nuevas presas y presos políticos chilenos
por UNExPP de Chile
6 años atrás 3 min lectura
Los mapuches y el neorracismo marxista
por Víctor Farías (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Los ídolos de barro de los dueños de Chile
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Crisis de los ricos, via crucis de los pobres
por Jorge Majfud (EE.UU.)
17 años atrás 7 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».