Por el socialismo: Que los medios de izquierda informen y analicen sin censura
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Los media burgueses apuntan a conservar su sistema; los socialistas deben preparar a los comprometidos para luchar en la realidad tal como es.
El periodismo progresista es una escuela diaria del funcionamiento de la sociedad capitalista, difunde sus logros y fracasos. Devela su organización imperial, sus estafas y crímenes avariciosos.
Al mismo tiempo siempre debería ser una enseñanza del comportamiento pasado y presente de la izquierda. Contar y profundizar en sus éxitos, derrotas, divisiones, transacciones.
Cuando colapsó la URSS hubo anonadamiento en la izquierda, era impensable. Se ignoraba el proceso de derechización del partido comunista y el desapego de buena parte de su pueblo.
En Bolivia el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, declaró que para ser considerada "completamente legítima", la Constitución recién ratificada en el referendo debía aprobarse "en todos los departamentos". Se abrió así a un nuevo acuerdo inconstitucional con la oposición para "legitimarla". Hay fuerzas sociales que se oponen a las concesiones pero el debate prácticamente es desconocido. (1)
En Cuba hay un disenso político poco visible en los medios amigos. Unas expresiones. Fidel Castro escribió el 30 de enero que Obama viola el derecho internacional al poner como condición que Cuba cambie su sistema político para devolverle Guantánamo. Que su respaldo a la relación de Estados Unidos con Israel y después del ataque a Gaza al "derecho de Israel de proteger sus ciudadanos" "Es el modo de compartir el genocidio contra los palestinos en que ha caído nuestro amigo Obama". (2) Cuatro días después, el 2 de febrero, el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, alabó a Obama por su inteligencia y honesta carrera política, agregando que "El problema es que no se le puede pedir demasiado". Opinó que el gobierno formado por Obama obedece al espíritu "de sumar, de ampliar la base que lo llevó a ganar", refiriéndose sin duda a su alianza con los republicanos. (3) Dos días después, el 4 de febrero, Fidel insiste en su interpretación. Sostiene que Obama es inmoral al ser parte del sistema que asesina adversarios políticos en el extranjero, bloquea un país pobre casi 50 años, tiene el privilegio de explotar a los países no desarrollado buscando con indiferencia su beneficio. Y denuncia a los que rasgan vestiduras defendiéndolo. (4) El 5 de febrero, un día más tarde, Fidel remacha su pensamiento con declaraciones de Rahm Emanuel, Jefe del Gabinete de la Casa Blanca: Así más temprano que tarde va perdiendo su virginidad la política de Obama. (5) El 1 de enero Raúl Castro celebrando los 50 años de la Revolución había exigido a los dirigentes cubanos del mañana "que no se reblandezcan con los cantos de sirena del enemigo y tengan conciencia de que por su esencia, nunca dejará de ser agresivo, dominante y traicionero". (6)
En la China comunista el año 2008 murieron más de 90 mil trabajadores en las minas de hulla y el año anterior más de 100 mil. No se ahonda el dato como parte de la estrategia adoptada por el partido chino.
La revolución bolivariana de Chávez en Venezuela sigue una política que deja a los capitalistas un poder importante en la economía, el consumo y la estratificación social. Hay críticos a la opción asumida sin que se difundan como experiencia los argumentos de las partes.
Las condiciones concretas del proceso socialista actual deben informarse y discutirse masivamente. Sería un error grave no proporcionar todos los datos disponibles a los revolucionarios que actúan en países socialistas o capitalistas. Entre mejor las conozcan puede ser más exitosa su acción.
Si se ocultaran hechos pensando en no atemorizar militantes restándolos sería un error. El socialismo no depende de personas que lo abandonan por las dificultades. El verdadero objetivo es hacer fuertes y capaces a los que van a seguir hasta el final.
La información, el análisis son armas para el triunfo. La miopía es un paso hacia el fracaso.
Referencia
1 Bolivia y el referendo constitucional Rebelión
2 Descifrando el pensamiento del nuevo presidente de Estados Unidos
3 Presidente del parlamento cubano alaba a Obama 4 días después de ataque de Castro
4 Fidel Castro: Las contradicciones entre la política de Obama y la ética
6 Discurso de Raúl Castro en acto por 50 Aniversario de la Revolución
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Publicado también en: http://www.malpublicados.blogspot.com/
Artículos Relacionados
Repudian el genocidio de Gore en Ãfrica
por Scott Thompson y Michele Steinberg (EIR Resumen Ejecutivo)
18 años atrás 10 min lectura
Argentina: La propuesta universal y Popular de Cristina Kichner
por Nicolás Canosa (Argentina)
8 años atrás 12 min lectura
Eduardo Frei, privatizador de las Sanitarias, ángel guardián de los Pinochet y Atila de las Pymes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Ante nuevos intentos de desestabilización
por Juan Manuel Karg (Argentina)
11 años atrás 3 min lectura
La esperanzadora demonización del lucro
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…