El escándalo protagonizado por altos oficiales de la Fuerza Aérea de Chile, incluido su ex Comandante en Jefe, debe hacer reflexionar a todos los chilenos sobre la salud de nuestras instituciones de la Defensa Nacional. En el actual orden institucional de nuestro país, las instituciones castrenses juegan un papel principal y representan un porcentaje importante de los gastos del presupuesto de todos los chilenos.
La historia reciente nos ha mostrado dolorosamente lo que acontece cuando las Fuerzas Armadas extravían la misión que les ha sido confiada por su propio pueblo. Aquella imagen idílica de uniformados respetuosos de la constitución y portadores de los valores fundamentales del patriotismo, la rectitud y el honor militar saltó hecha trizas un día de septiembre de 1973. El Golpe de Estado en Chile representó no sólo una afrenta al país sino un daño moral de los propios uniformados del que todavía parecen no reponerse.
Durante los llamados años de la transición, generaciones de oficiales se han contaminado de una actitud defensiva frente a las acusaciones de que han sido objeto, creando con ello no sólo un clima de impunidad en el país sino una moral acomodaticia y oportunista, muy distante de aquellos valores que alguna vez encarnaron hombres de la talla del General Carlos Prats o Alberto Bachelet.
El general Ramón Vega, ex Comandante en Jefe de la Fach aparece involucrado en un ilícito por tres millones de dólares. Este escándalo es sólo un caso más de corrupción en el lucrativo negocio de venta de armas y pertrechos que realizan gobiernos y empresas del mundo desarrollado a países del llamado Tercer Mundo. Nada nuevo bajo el sol. El General Vega, tal como cualquier uniformado africano o latinoamericano, negoció a nombre de su país, pero enriqueciéndose en el trámite.
El clima moral en nuestras Fuerzas Armadas se ha enrarecido, algo que ya no pueden disimular los uniformes vistosos ni las espadas al cinto. Pareciera que ya nada puede sorprendernos tras la patética detención y comparecencia ante tribunales ingleses del ex Comandante en Jefe del Ejército y a la sazón senador en ejercicio, Augusto Pinochet. Esta atmósfera de degradación es inaceptable desde todo punto de vista. Hasta el día de hoy ningún sector político ha planteado el problema de fondo: la democratización de nuestras instituciones de la defensa. Hasta el presente, éstas siguen siendo cotos cerrados donde reina el nepotismo, el autoritarismo, la corrupción y la amenaza soterrada a la sociedad civil.
En el Chile actual, no es políticamente correcto referirse a las Fuerzas Armadas, lo evitan los políticos de todas las corrientes, y el mismo ejecutivo guarda un pudoroso silencio. Sin embargo, como un gesto de genuino patriotismo es imprescindible reclamar un cambio profundo en este sector de la vida nacional. El Chile democrático del mañana exige unas Fuerzas Armadas que estén a la altura histórica y moral de lo que el país requiere y no vivir de falsos espejismos. No olvidemos que, finalmente, la palabra “mirage”, en lengua francesa, puede ser traducida como “espejismo”, una ilusión óptica, mera apariencia que nos hace creer en la existencia de algo que no es.
* Artículo enviado a piensaChile por el periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
Amanecer sobre las ruinas
por Carlos Iaquinandi Castro (Redacción de SERPAL)
19 años atrás 15 min lectura
Jóvenes chilenos: ¡No suelten el timón!
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …