El Cardenal Medina: Madonna y Pinochet
por Cecilia Rovaretti (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El Cardenal Medina los unió en palabra y pensamiento. En medio del acto litúrgico que recordaba los dos años de la muerte del general, y después de predicar que “detrás de la justicia se oculta la venganza”, el hombre de la sotana se acordó de la pecadora.
La frase textual dice: “Estos días, mis queridos hermanos, está bastante agitado el ambiente en nuestra ciudad, porque viene de visita esa mujer que con una desfachatez increíble provoca un entusiasmo loco, que es un entusiasmo de lujuria… los pensamientos de lujuria, los pensamientos de impureza, los actos de impureza, son una ofensa a Dios y una mancha, una suciedad en nuestro corazón”.
¿Qué jugarreta del inconsciente lo llevó a convocarla Padre? ¿Será que alguna vez escuchó al general canturrear Isla Bonita? ¿O él le confesó que en la London Clinic mataba el tedio mirando el video-clip de Like a prayer y leyendo chismes de la diva en The Sun?
¡Ah, ya sé! Debe ser por lo del Estadio Nacional…
O quizá no tiene nada que ver con el finado, y se acordó de los pensamientos de lujuria por la historia del Sacerdote salesiano que fotografió los genitales de sus alumnos mientras dormían.
No sé, pero este episodio del Cardenal Medina es delirante, la escena podría ser parte de una obra de teatro de Jorge Díaz y es, lejos, lo más sorprendente de la visita de Madonna a Santiago.
Lo esperable habría sido que hiciera una reflexión sobre la extraña e irónica coincidencia entre el aniversario de la muerte de Pinochet y la celebración del día internacional de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. O entre la primera piedra que puso hoy la Presidenta de lo que será el Museo de la Memoria y el anuncio de que el 12 de diciembre se inaugura un museo en honor al general en la Fundación Pinochet.
Pero bueno, así es la vida, así es la democracia… y después de todo, (como en el tango Cambalache), da lo mismo recordar a una cantante, que al que afana, al que mata o está fuera de la ley. Y juntarlos en una misa, estilo ‘pague uno lleve dos’, no deja de ser un gesto de austeridad notable.
* Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Ofensiva gringa al sur del río Bravo
por Ángel Guerra Cabrera (Rebelión)
13 años atrás 4 min lectura
Hernández y Fernández, informantes de don Belisario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Jorge Sharp se sincera: “En el Frente Amplio estamos muy cerca de repetir las prácticas que queremos eliminar”
por Medios Nacionales
8 años atrás 15 min lectura
Pérez Esquivel: "El Papa no tenía vínculos con la dictadura"
por Redacción BBC Mundo
12 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.