Elecciones municipales 2008: El triunfo de la desmemoria
por Tito Tricot (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Los gritos de la tortura se te quedan incrustados para siempre en la piel, como el vuelo de un pájaro azul en medio de la lluvia. Te persiguen, te bordean la nuca cada noche, te estremecen la garganta con otros gritos, sordos y oscuros, para ultrajar todos los sueños de tu vida. Es la dictadura que pervive en la calle, en el mar y en el sempiterno dolor de los desaparecidos. Entonces, no logro entender que la mitad del electorado vote por la derecha en este país, que es también el mío, y el de todos aquellos que dieron su vida para que la democracia fuese posible. El regocijo y la arrogancia de los principales dirigentes de la derecha que vociferaron su triunfo en la elección de alcaldes, es una bofetada a la memoria: a los torturados, masacrados, presos. Es otro golpe militar, más sutil y vaporoso, pero golpe al fin y al cabo, que se te mete por la nariz, te revuelve las entrañas y se transforma en profunda angustia. Porque no puedo olvidar – y no quiero olvidar – el llanto desolado de aquella niña violada reiteradamente por oficiales de la Armada de Chile. Quince años tenía, acaso menos. Quince años de sueños destrozados por la cobardía vestida de guerra inventada. Quince años de amores de lluvia desgarrados por el odio de la Armada, la que trepa cada año al buque escuela Esmeralda para viajar por el mundo como si allí nada hubiese sucedido. Y torturaron y violaron ahí, y asesinaron al sacerdote Miguel Woodward, ahí.
Por eso me duele el resultado de las elecciones municipales, porque, de alguna manera, es el triunfo de la desmemoria, del olvido por sobre la vida. Entonces, tampoco logro entender que la mitad del electorado vote por la Concertación en este país, pues la democracia prometió verdad y justicia, pero sólo ha habido retazos de verdad y fragmentos de justicia. Es que al gobierno el fuego de la historia le quema las manos y le obnubila la voluntad. Quizás sea temor a los militares, tal vez cobardía moral, acaso pusilanimidad, que se ha transformado en una que otra estatua, uno que otro memorial que, por lo demás, son el resultado del trabajo incesante de las agrupaciones de derechos humanos que ven con desconcierto que lo que existe en el Chile supuestamente democrático es una especie de justicia arqueológica. Claro. porque al final, a los familiares de las victimas de la represión se les pide conformarse con algunas astillas de huesos. Es la justicia fosilizada en el tiempo, la memoria congelada, la historia innombrable, por ello se ocultan deliberadamente los nombres y apellidos de todos los civiles y militares responsables de crímenes atroces. Es la memoria acribillada, vilipendiada, desterrada a los márgenes del silencio que, sin duda, son los mismos márgenes de la ignominia.
Por eso me duele el resultado de las elecciones municipales, porque, de alguna manera, es el triunfo de la desmemoria. Y no se trata, como argumentan algunos, de quedarse anclado en el pasado, sino que por el contrario, de aferrarse al futuro de un país que jamás será libre sin verdad y justicia. Es por el futuro, precisamente, que se me subleva la razón al ver los rostros exultantes de los dirigentes de la derecha celebrando una victoria que ofende la memoria de aquella frágil e indefensa niña violada en la Academia de Guerra de la Armada.
Octubre 2008
– El autor es Sociólogo y Director Centro de Estudios Interculturales ILWEN, Chile
Artículos Relacionados
El falso dilema cultural entre «vcivilización» y «barbarie». ¿Primitivismo?
por Marcelo Colussi (Argenpress)
18 años atrás 6 min lectura
Llego la hora de los ciudadanos, los Chilenos queremos un gobierno de la gente y para la gente
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Chile: Hay más muertes por abortos ilegales que muertes por enfermedad, accidentes y vejez
por
19 años atrás 6 min lectura
Cuba: el mundo entiende que no puede cerrar los ojos
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.