Convocamos unidad: La dignidad en Minga de los Pueblos
por ACIN (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Buenas noches. Casi 20.000 personas ya acampan en Santander de Quilichao. En la madrugada comienza a caminarse la palabra hacia Villarica. Vamos a compartir los pasos, los objetivos y los medios para la vida y la dignidad.
La judicialización que adelanta el Gobierno contra personas que apoyan las causas sociales del país, son un claro ejemplo de la Dictadura que estamos viviendo. Ahora sentimos lo mismo que cuando empezaron las amenazas en agosto contra las organizaciones sociales y populares y un mes después se hicieron realidad con el asesinato de 18 personas en el país. Ya están detenidos 3 corteros y los dos asesores de Alexander López.La pregunta ahora, es ¿a quién más privarán de la libertad, porque apoya la lucha de los pueblos y procesos en Colombia?.
Además, es preocupante la inflitración de terroristas de Estado en la Movilización de los Pueblos, tal como sucedió en La María Piendamó cuando fue detenido y castigado un miembro del Ejército Nacional que intentaba crear un falso positivo y cómo sucedió hoy en la marcha pacífica de los hermanos Misak que también detuvieron a varios policías de civil, quiénes toman registros de los participantes. El temor de la comunidad es que después de que hacen tomas fotográficas luego vienen las amenazas, los señalamientos y los montajes con "pruebas" de infiltración.
Ante estas circunstancias, nos preocupa cualquier sabotaje o montaje que puedan realizar para desligitimar nuestra Movilización Pacífica y por esto desde ya, condenamos al Gobierno y lo hacemos responsable por lo que pueda pasar. Finalmente, llamamos de nuevo a los pueblos a ser partícipes de este proceso de movilización para que sea una verdadera minga de los pueblos, porque la coordinación debe ser colectiva. Esta vez no basta la solidaridad, porque esta Minga es de todos los pueblos y procesos. Comenzamos este boletín con la fuerza conmovedora y decidida de las mujeres….
Los invitamos a visitar este enlace, donde podrán encontrar audios, imágenes, videos y fotografías de la Movilización de los Pueblos: <haga clic aquí>
En la Minga por la Vida, las Mujeres caminamos juntas
Foto Las mujeres indígenas hemos sido víctimas de esta violencia y represión oficial. En la María, Piendamó, nuestras casas han sido violentadas, allanadas, quemadas y destrozados todos sus elementos, como el caso de 11 familias, 6 indígenas Guambianas y 5 campesinas.
Que cesen las falsedades sobre la tierra indígena
Declaraciones del Senador Jorge Enrique Robledo.
"El gobierno falsea las cifras de la tierra que poseen. Muchas de las áreas que poseen no pueden explotarse. Lo que predomina entre ellos es el minifundio".
Artículos Relacionados
Señor Piñera, ya son cientos en Huelga de Hambre en solidaridad con nuestros hermanos mapuche
por
15 años atrás 4 min lectura
Abogado Cruz denuncia “política de impunidad” en el Programa de DD.HH. por caso Víctor Jara
por Macarena Scheuch (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Todo apunta que la agresión a Kast, hace un año, en Iquique fue un montaje
por Anyelina Rojas (Iquique, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Corte de Apelaciones ratificó la resolución del juez de dejar en libertad a Enrique Villanueva
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Presidente de Bolivia expulsa al Embajador de Estados Unidos por conspiración
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 2 min lectura
Deuda total de estudiantes subió US$400 millones entre marzo y junio de 2011
por La Nación
14 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.